LA
TRANSICIÓN QUE YO VIVÍ
EN
EL MADRID DE LOS CAMBIOS CULTURALES, SOCIALES Y POLÍTICOS
El
recuerdo de un quinquenio efervescente (1976-1980) que cambió la mente de los
jóvenes de mi generación
Por Francisco Moreno Gómez
1
Nos
situamos en 1976, para un ejercicio de recuerdo personal, un testimonio sobre
unos hechos y un ambiente históricamente vividos, centrado casi todo en Madrid.
Al hablar de Transición me refiero siempre a la encrucijada histórica de ebullición
cultural, social y compromiso civil, más que a las maniobras y “pactos” opacos
de los políticos). La Transición, en realidad, se vivió en las grandes
capitales (los pueblos vivían y viven en su tradicional apatía, salvo excepciones).
Primero, conviene un poco de composición de lugar, tiempo y fenómenos. Era el quinquenio 1976-1980, con su eclosión insólita cultural, cambios de
todo tipo y una oleada progresista de amplia base social. Muchos asisten a
encrucijadas históricas, pero les resbala todo lo que están viendo y no se
dejan influir. Es esa parte de la sociedad que “no sabe o no contesta”.
Aquellas
vivencias históricas claves marcaron para mí, sin duda, la forja de un pensamiento nuevo, personalmente
elaborado, progresista, en medio de aquella mi generación romántica. Un
pensamiento de amplio espectro, sin vetos y sin fronteras, lejos de la
intolerancia, del sectarismo, de la miopía intelectual, y lejos de las cabezas
cuadriculadas, pétreas y ultramontanas.
A menudo, lo correcto es lo que no insulta al sentido común.
Sin darnos cuenta,
y sin apenas ideas políticas entonces, salíamos de la dictadura ingenuamente y por
sorpresa. Y como Saulo de Tarso nos
caímos del caballo y decidimos sacralizar todo lo nuevo. Terminaba la
Inquisición y florecían valores
universales: la apertura, la solidaridad, la comprensión, la clemencia, la
solidaridad humana (“Humani nihil a me
alienum puto”, Terencio. “Nada de lo humano lo considero ajeno a mí”), lo
cultural soterrado, el teatro silenciado, la poesía marginada, los nuevos
autores que desconocíamos, la canción protesta y tantas cosas… Resulta
sorprendente cómo un quinquenio histórico puede abrir tanto las mentes, hasta
la consecución de un pensamiento plural y crítico, no convencional…
Era
evidente que la nueva España progresista y democrática alumbraba ya. En el
mundo religioso se estaba digiriendo el impacto colosal renovador del Concilio
Vaticano II. En el nuevo pensamiento estaban influyendo las nuevas
publicaciones, los semanarios y, por supuesto, la canción protesta (los
cantautores, el folk español y los grandes poetas marginados por la dictadura:
Alberti, Lorca, Machado, Blas de Otero, León Felipe, etc.).
En
realidad, la Transición no fue sólo el segundo quinquenio de los 70’s, sino que
venía gestándose de atrás, desde los innovadores años 60’s: el impacto del
turismo, el mayo del 68, incluso el movimiento hippie, la canción pop de los
60’s, las importantes luchas obreras antifranquistas del cinturón rojo de las
grandes ciudades o de los jornaleros andaluces, incluidos los atrevidos “curas
comunistas”, honra de la democracia española; y por supuesto, se gestaba la
innovación desde las posiciones avanzadas de los intelectuales y gente de
letras… Todo un magma en ebullición claramente contrario a la dictadura.
Foto.- Aquellas fiestas del PCE en torno a 1980, multitudinarias, de un millón de personas en la Casa de Campo... aquello no volverá. El autor, en la fiesta de 1977, el 16 de octubre. Irrepetible.
No
vino la democracia por la varita mágica del monarca ni de su élite circundante
(Los Torcuatos, los Suárez, etc., que sólo se pusieron a encauzar el río que
venía sociedad abajo, a borbotones). Se notaba que la gente, muchísima gente,
tenía ideas, tenía inquietudes y las cabezas se amueblaban aquellos años con
gran rigor. En cualquier joven barbudo te topabas con un sabio, y de cualquier
patada a un adoquín salía un Sócrates o un Espartaco.
Y se notaba que la
sociedad tenía pulso, se percibía el latir de la gente con espíritu crítico. Al
contrario que hoy, bajo el imperio absoluto de la bobada, la superficialidad y
la abulia general. La sociedad insulsa de hoy, manipulada, atontada… Casi no
puedes hablar con nadie que no sea facha. Un panorama átono y borreguil. No se
comprende cómo aquella quijotesca democracia movilizada ha podido desembocar en
esto, en tanta bobada y tontería.
Murió
el dictador en 1975, y lo más
interesante de aquello fue que en los colegios nos dieron una semana de
vacaciones. Nos vinimos a nuestra casa de Villanueva de Córdoba. Supimos que en
Villanueva se había oficiado un funeral al que no faltaron ni los gatos.
Cuántos franquistas entonces… Las dictaduras originan adhesiones
inquebrantables y multitudinarias, como en la Roma de Calígula.
Yo había
empezado mi docencia en el colegio privado concertado “Santa Mª de los Pinos”,
en Vallecas, desde octubre de 1974,
recién salido entonces de la Mili… En la semana santa de 1975 fuimos todos los
profes de este colegio a una excursión a
París, inolvidable. Pero la tarea académica entonces era preparar, a toda
pastilla, las oposiciones de Instituto. Y así acabó aquel año fúnebre, mientras
sonaba Entre dos aguas, de Paco de Lucía, o El ramito de violetas, de Cecilia.
Gobernaba Arias Navarro y estrenó discurso de navidad el rey Juan Carlos.
Lo
interesante empezó a venir en 1976,
viviendo en Madrid (Getafe) y ejerciendo de profe en Vallecas. Quizá lo primero
positivo fue ponerse a leer publicaciones
que abrían brecha. Aquel año me compraba todas las semanas Cambio16, una revista puntera entonces de pensamiento y de
política, fundada en 1971. Sin embargo, apenas presté atención a Cuadernos para el Diálogo, quizá por
falta de tiempo, a pesar de que se comentaba mucho entre la gente progre. Ésta
se fundó en 1963, hasta 1978. Leía a veces la revista Posible, novedosa y atrevida, en la que una vez (no recuerdo la
fecha exacta) me sorprendió este titular: “Arias Navarro, el carnicero de
Málaga”, porque fue fiscal de la represión franquista en Málaga. Lo que leí me
dejó atónito.
El
tema de la historia de la guerra
civil y del franquismo comenzaba a rondar en mi cabeza. No sabíamos nada de nada, y nos llegaba a cuentagotas la tragedia
de los vencidos. Más tarde vino a rematar la cuestión una obra que se empezó a
vender por fascículos semanales en 1978, Historia
del franquismo, de Daniel Sueiro
y Bernardo Díaz Nosty, de gran calidad e interesantísima, obra que conservo.
Era uno de los temas ignorados que empezaba a iluminar nuestra mente, aún
cubierta por la mucha corcha de la
vida cateta y cucurbitácea.
Otra
novedad entonces era, lógicamente, el erotismo y el célebre destape. Para empezar, Camilo J. Cela
empezó a publicar en fascículos semanales la Enciclopedia del erotismo (mayo, 1976), que yo compraba
puntualmente y conservo los tomos encuadernados. Las entradas verbales se
definían y luego se ilustraban con citas literarias muy curiosas y divertidas.
|
Esta fue la
manifestación del 1º de mayo de 1979, que yo fotografié. Tierno Galván acababa
de ser elegido alcalde (Ramón Tamames, Alonso Puerta...). Era el Madrid de las
manifestaciones. La calle empujaba a la democracia. Utopías, inquietudes,
compromisos.
|
El
día 4 de mayo de 1976 –lo recuerdo perfectamente- salió el primer número del
periódico El País, que compré en un
kiosco de Atocha, y que conservo. En la portada se mostraba como editorial el
célebre artículo de Mariano J. de Larra “En este país”. Se pretendía dejar
atrás aquella prensa cavernícola como Arriba,
Ya, El Alcázar… infumables. El País empezó
muy interesante, pero con el tiempo se ha convertido en otra caverna, nido de intrigas y
conspiraciones. Las cosas nacen, envejecen, se pudren y mueren.
Para rematar el
año de renovación periodística, el 18 de octubre de aquel mismo año salió el
primer número de Diario16, también un
periódico muy interesante, hasta que murió por las intrigas de Pedro J.
Ramírez. Lo compré, por supuesto, y lo conservo. En la portada del primer
número traía la foto de Mariana Pineda, de
Lorca, en imagen de una actriz que
interpretaba el capítulo del mismo nombre, de la serie de Antonio Gala, Paisaje con
figuras, que entonces se estaba poniendo en TVE, dirigida por Mario Camus, buenísima serie. Yo no me
perdía aquella maravilla de serie cada semana. Valoraba el magnífico lenguaje
de Antonio Gala, de estilo literario perfecto y de gran conocimiento de la
historia. Se empezó a emitir en febrero de 1976: Francisco de Pizarro, Quevedo,
Juan S. Elcano… Pero en el mes de marzo ya hubo un tropiezo. La serie fue
suspendida por la censura de Arias
Navarro, porque había salido un “padrenuestro” rezado en euskera. Entonces
Antonio Gala publicó un artículo durísimo en Blanco y Negro, por lo que el escritor fue procesado.
El
2 de julio de 1976, Arias Navarro fue obligado a dimitir, y subió al poder Adolfo Suárez. Recuerdo que fue el día
en que estábamos preparando en Getafe el equipaje para venirnos a Villanueva de
vacaciones. Fui antes al kiosco y me encontré la noticia. Bien, pues tras el
verano se iba a reanudar la serie de Antonio Gala, con la figura de la célebre Mariana Pineda, y otra vez la sorpresa,
aun con UCD, y fue que el capítulo resultó censurado. Por eso salió en el
primer número de Diario16, en octubre. Por fin la serie Paisaje con figuras se reanudó el uno de noviembre, con El doncel de Sigüenza, luego Fray Luis de León… y por fin Mariana Pineda, el 13 de diciembre.
Todos estos avatares los vivíamos, recuerdo, cada vez con más conciencia de los
vicios cavernícolas de la historia de
España. Todavía nos quedan más cosas de aquel año primero de la
Transición, 1976, como las novedades teatrales, que veremos.
2
Desde
1976 empecé a asistir en Madrid a los grandes estrenos teatrales insólitos y
sorprendentes, así como a estrenos de películas comprometidas, lejos de la
tontería tópica patatera. Recuerdo el estreno de El Adefesio, de Rafael
Alberti, en el Teatro Reina Victoria (Carrera de S. Jerónimo), a finales de
septiembre de 1976. Eran obras atrasadas para nuestra cultura, porque la
dictadura se metió por medio, como un elefante en una cacharrería. Es un
recuerdo imborrable aquel estreno.
Para el evento vino de París María Casares, hija del ex presidente
Casares Quiroga, la cual hacía el papel de “Gorgo”, una tía sargentuda. La
oprimida era una jovencita, Victoria
Vera, que salía en cueros. Era la irrupción del destape. Lo importante fue
el final: toda la gente en pie, aplaudiendo a rabiar y gritando: “Alberti, ven.
España te espera”, porque el autor se hallaba todavía en el exilio. España
siempre tiene gente fuera, que no puede regresar. Aquellas cosas me hacían
pensar muchísimo y me llenaban de solidaridad con los exiliados, verdaderos españoles
de primera fila.
Por otra parte, se empezaron a poner en cartel las grandes
obras de García Lorca: Yerma, Bodas de sangre, Doña Rosita la
soltera, La casa de Bernarda Alba… Esta última, aunque se estrenó en 1976
en Valladolid, no recuerdo bien cuándo se puso en Madrid, pero recuerdo que el
papel de Bernarda lo hacía un hombre: Ismael Merlo. Otra tía tiberia y
sargentona, causante de la desgracia. En 1978, mi 1º año en el Instituto,
recuerdo que llevé a mis alumnos de COU a otro estreno, en el María Guerrero, Noche de guerra en el Museo del Prado, de
Alberti. Los alumnos quedaron
encantados, y al menos dos veces en el curso los llevaba a los grandes teatros
de Madrid, a obras importantísimas de nuestra cultura. Una vez, años después,
los llevé a una gran obra, El mercader de
Venecia, de Shakespeare.
Impresionante el durísimo retrato que el autor hace de la avaricia y crueldad
de los mercaderes judíos.
Por
último, otro de los buenos recuerdos con los alumnos fue llevarlos al Teatro
Monumental (Calle Atocha), a una obra cumbre de Valle-Inclán, Divinas
palabras (de técnica esperpéntica), de los años veinte. Sería entre
1978-1979, porque la obra estuvo mucho tiempo en cartel, estrenada en enero de
1977. La protagonista era la gran Nuria Espert (Mari Gaila) y su marido
“cornudo” Pedro el Sacristán (Francisco Rabal).
La obra es una desmitificación
del tema del honor calderoniano y moruno, que se sustituye por el perdón
cristiano: Mari Gaila fue sorprendida en fornicio en el trigal con su amante
Séptimo Miau, y la condujeron desnuda, tal cual, a la plaza, a presencia de su
marido burlado, y Pedro sale a la puerta de la iglesia y pronuncia las “divinas
palabras”: Qui sine peccato est vestrum,
primus in illam lapidem mittat (“Quien de vosotros esté sin pecado, arroje
el primero la piedra contra ella”, literalmente).
Aquellos
años fuimos también a obras de Buero
Vallejo (La doble historia del Dr.
Valmy, sobre la tortura franquista) y a otras obras importantes, porque la
cartelera madrileña estaba a reventar. Hoy sólo aparecen tonterías: El rey León, o alguna chorradita de W.
Disney. Sin darnos cuenta, nos preside la estatua de la Superficialidad y el
Borrego de Oro. La cartelera de Madrid es el exponente indudable de la
“temperatura cultural” de España. Ahora tiritamos bajo cero.
Por
otra parte, el nuevo cine fue también de lo que más iluminó nuestras mentes en
aquellos años de ebullición cultural. El primer impacto nos lo llevamos en
noviembre de 1976 con el estreno en Madrid de Canciones para después de una
guerra, una película-documental
magnífica, rodada clandestinamente en 1971 por Basilio Martín Patino. Son
imágenes de época (la miseria de la posguerra, las colas del hambre, el
nacional-catolicismo, el Auxilio Social, etc.), con un narrador de fondo, y una
banda sonora genial, con las canciones célebres de los años cuarenta (“¡Ya
hemos pasao!”, “La bien pagá”, “Que se mueran los feos”, “La gallina Papanata”,
“Total para qué”, “Viajera”, “Querer y vivir”, “Angelitos negros”, “Manolete”,
“Larenle”, de Lola Flores; “A lo loco”, “Limosna de amor”, “Se va el caimán”,
etc.). La película es un conjunto documental-musical no repetido en España.
Aquella película me encantó, me dio muchísimo qué pensar. Por supuesto compré
la banda sonora, como una joya, que conservo.
En
octubre de 1976 se había estrenado, en Madrid por supuesto, Las
largas vacaciones del 36, de
Jaime Camino. Es la historia complicada de unos muchachos a los que la guerra
cogió en un pueblecito cerca de Barcelona. Lo más comentado fue la censura, que
se encargó de cortar el final de la película, porque salía la bandera
republicana (Y eran ya tiempos de A. Suárez). Era, como siempre, la España con
caspa y corcha, que se resistía a desaparecer.
Nuestra derecha ha sido siempre autoritaria,
represiva, inmovilista, clerical y xenófoba (recuérdese: expulsiones de moros,
judíos, moriscos, luteranos, liberales, afrancesados, comunistas, republicanos,
independentistas…). Nuestra derecha, además, no ha tenido nunca tradición
democrática (pasó del caciquismo de los siglos XIX-XX, a la conspiración
golpista contra la II República, y hoy vive en el criptofranquismo). Y, además, centralista y contraria a la
diversidad regional de España. No hemos tenido nunca una derecha avanzada, al
contrario que la francesa, por ejemplo.
Entre
1977 y 1978 (no recuerdo bien) se estrenó otra película importante sobre la
guerra, Por qué perdimos la guerra,
de Diego Abad de Santillán, desde óptica anarquista, pero a mí me pareció
una gran novedad; tanto, que me llevé el magnetófono al cine y grabé la
narración, que todavía conservo. El tema de la guerra me despertaba cada vez
mayor curiosidad.
Por otra parte, el mayor impacto en imágenes lo recibimos con
la llegada y proyección en España de las tres partes del triple documental de
Patricio Guzmán, La batalla de Chile, sobre
el horror de Pinochet en Chile en 1973: I.
La insurrección de la burguesía (1975); II.
El golpe (1976); III. El poder
popular (1979). Lo primero que vimos fue la II Parte, El golpe, impresionante, donde se ve morir al propio reportero que
está filmando; las torturas del campo de fútbol; la muerte del cantautor Víctor Jara, etc. Los horrores de
Chile, instigados por Nixon y la CIA, nos dejaban con la boca abierta. En las
manifestaciones se daban “Vivas” a Salvador
Allende, el presidente demócrata asesinado. En mi estudio tenía un poster
de Salvador Allende, aquel hombre noble y valiente. Un político como un
castillo, para que aprendan nuestros políticos de “democracia y olla”.
|
Concierto de Quilapayún
en el Palacio de los Deportes de Madrid, el 23-9-78, con algunas compañeras del
Colegio, Esperanza y Esther. En la fila inferior, Luna y Samuel. El fotógrafo
era yo. Educación de los hijos a otro nivel, no en el opio del fútbol.
|
Lo
cierto era que las manifestaciones –algo que apenas se da en los pueblos- son
una pedagogía, y en aquellos años
fuimos “educados” en la solidaridad con los pueblos oprimidos, y en la condena
de las dictaduras del Cono Sur americano (sin olvidar la franquista).
Además,
los conciertos de la canción-protesta
y de los grupos comprometidos alentaban nuestra solidaridad, la cual crece a la
sombra de los grandes ideales: Jarcha,
Agua Viva, Vino Tinto, Paco Ibáñez, Rosa León, Raimon, Pablo Guerrero, Luis
Pastor… y otros muchos. Los altos ideales son lo contrario que provoca la sociedad de consumo: egoísmo,
individualismo y materialismo.
La sociedad de consumo, eso que llaman “estado
del bienestar”, que es siempre “estado de malestar”, no conlleva nunca ni
idealismo, ni quijotismo, ni romanticismo, ni utopía… sino lo dicho: egoísmo,
individualismo y materialismo. Es decir, un patatero sanchopancismo. Por
ejemplo, hoy, los programas más intelectuales que ofrecen las cadenas de TV son
programas de cocina. Todo destinado a la barriga, nada al cerebro.
A
poco del golpe militar de Pinochet, de 1973 (más de 30.000 asesinados), nos
sorprendió, en marzo de 1976, la noticia de la nueva dictadura militar del
general Videla en Argentina, cuyos
horrores también denunciaban muchas pancartas (40.000 asesinados). Aprendimos a
estar pendientes del mundo, no de nuestro ombligo. Esa es la pedagogía de la
movilización cívica, como lo expresa V. Aleixandre en su poema “En la plaza”.
Otro punto de atención entonces para nosotros era Nicaragua, con la cruenta lucha de los Sandinistas para derrocar al
dictador Somoza. La victoria popular ocurrió en 1979, llegando Daniel Ortega al
poder en el verano de 1979. Y lo que son las cosas: hoy (2018), Daniel Ortega
se ha convertido en un represor macabro, con más de 400 muertos en la represión
bárbara de las manifestaciones en su contra. Liberadores ayer, hoy represores.
¡Lo que es la vida! ¡Las contradicciones del ser humano lo echan todo a perder,
hasta las causas más nobles!
Pero
entonces, llevábamos a Nicaragua en el corazón. La música la ponía Carlos Mejía Godoy con su célebre Los perjúmenes (1977). (Hoy, en 2018, este cantor de la
revolución sandinista se ha tenido que marchar al exilio). Y respecto a Chile
nos sorprendió el gran conjunto Quilapayún,
que nos enardecía con sus discos y sus conciertos (La muralla, El pueblo unido, Elegía al Che). Todo era emblemático
en los años dorados, en los que los latinoamericanos luchaban contra sus
terribles dictaduras, y buscaban amparo en nuestra recién estrenada democracia.
La verdad sobre la libertad sonaba por todas partes, en las dos orillas del
Atlántico.
3
En
el quinquenio 1976-1980, la principal atención que aparecía en actos públicos
era, como dije, lo ocurrido en Chile
y lo que ocurría en Nicaragua. Sin
embargo, no recuerdo que se prestara tanta atención a otras dictaduras
militares que hacían estragos en América Latina. En Guatemala, por ejemplo, sobre todo entre 1981 y 1983, los militares
asesinaron a 200.000 personas (igual que en nuestra guerra civil), de la mano
del general golpista Efraín Ríos Montt.
El 31-1-1980 incendiaron la Embajada de España –eso sí que fue gran noticia-,
pereciendo dentro 37 campesinos que se habían acogido allí, entre ellos el
padre de Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz de 1992, con la que compartí
mesa y escenario en unas Jornadas Memorialistas en Barcelona, en 2000, con Paul
Preston y otros.
|
El autor, junto a la
guatemalteca Rigorberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, 1992, Paul Preston y
Julián Casanova, en unas Jornadas del Centre del Treball, en Barcelona,
primeros de julio de 2000.
|
Tampoco nuestra izquierda resaltaba demasiado, no sé por qué,
las terribles masacres que ocurrían en El
Salvador, en la llamada campaña “anti-comunista” (siempre los
“salva-patrias”), apoyada por Ronald Reagan, donde los campesinos indígenas (y
los sacerdotes y jesuitas) caían a porrillo (75.000 asesinados), como nuestro
paisano jesuita P. Ellacuría y sus
compañeros, víctimas de comandos militares, el 16-11-1989. Esta noticia fue de
un gran impacto. El mismo año, el 24 de marzo, asesinaron al obispo salvadoreño
Oscar Arnulfo Romero, mientras
celebraba misa. Un año terrible en aquel desgraciado país. El papa Francisco lo ha beatificado. Son
los grandes sucesos de la historia de la Humanidad, que tenemos la obligación
de conocer, para que no tengamos la mente acorchada.
Entre
lo que más tengo grabado, por lo insólito, fue la visita que hizo Juan Pablo II a Nicaragua en 1983. Las
imágenes de la Tele fueron de impacto. El 4 de marzo el Papa aterrizó en Nicaragua, ante el nuevo Gobierno
sandinista en pleno, con su ministro de Cultura, el jesuita y poeta Ernesto Cardenal. Éste puso una rodilla
en tierra para besar el anillo del Papa, el cual, lejos de darle la mano, alzó
el dedo anatematizador, que blandía al aire, lanzando reproches contra el
jesuita-poeta por participar en el Gobierno sandinista. Esa imagen la recordaré
siempre. A los dos días, el 6 de marzo, Juan Pablo II aterrizó en Guatemala, y saludó sin ningún
escrúpulo al gran genocida Efraín Ríos Montt. Años después, en 1987, el Papa
visitó Chile y dio la comunión al
genocida Pinochet. Sobran los comentarios.
Otro
tema del recuerdo. Acababa 1976. Yo seguía en el colegio concertado de
Palomeras (Vallecas). Aunque muy ocupados en la crianza de nuestro primogénito
Samuel, nacido en agosto, y en la preparación de las oposiciones a Instituto,
tengo breve recuerdo del referéndum para
la “Reforma política”, del 15 de diciembre. Fuimos a votar, “sí” por supuesto,
al local de la antigua cárcel de Getafe. Triunfo arrollador del “sí” por un 94
%. La anécdota, y escándalo al mismo tiempo, fue que en el pueblo de Consuegra (Toledo) ganó el “no”. Parece que hubo pucherazo por parte del
alcalde, un facha típico de la “tierra del Bolo” (Toledo), y varias
manifestaciones le hicieron dimitir. El escritor Francisco Umbral se cachondeó
del caso con un artículo en El País, titulado
“Consuegra”. Tras aquel crepúsculo nos esperaba la aurora del año central de la
Transición: 1977.
Aquel
1977 se vivió como en los vaivenes de una montaña rusa. De lo más gordo que
ocurrió fue el asesinato de los abogados
de la calle Atocha de Madrid, al anochecer del 24 de enero (5 muertos y 4
heridos), obra de la ultraderecha. El mismo día, en la Gran Vía, mataron a Mª Luz Nájera. Y el día
anterior, a Arturo Ruiz. La ultraderecha estaba desbocada. Metía miedo. Para
acabar de enmierdarla, los Grapo (donde entonces estaba Pío Moa) tenían
secuestrado desde diciembre a Antonio Mª de Oriol, y el mismo 24 de enero
secuestraron al general Villaescusa (Los liberaron el 12 de febrero).
La
capilla ardiente de los abogados asesinados se instaló, tras resistencia de
Martín Villa, en el Colegio de Abogados
del Palacio de Justicia, de la plaza Villa de París, en Madrid. El cortejo
fúnebre de los cinco protomártires
de la democracia española partió, tras decenas y decenas de coronas de flores,
a las 16 horas, primero a hombros, y luego en coches fúnebres, hasta la Plaza
de Colón, donde fueron despedidos con destino al cementerio de Carabanchel,
donde, ante otra multitud, habló Simón
Sánchez Montero. Yo salía del Colegio de Palomeras, Vallecas, a las 17 horas,
en el autobús núm. 10, hasta Cibeles, que no pudo llegar, y traté de abrirme
paso entre una multitud inmensa,
imponente.
Más
de un millón de trabajadores pararon en toda España. Vi de lejos los coches
fúnebres y el río de coronas de flores. Me llamó la atención una de claveles
rojos, en forma de hoz y martillo. En segundo lugar, el sobrecogedor silencio.
El rumor del silencio, puños en
alto, es de lo más impresionante que existe. Regresé a Getafe como sonámbulo.
Nunca había presenciado hechos tan multitudinarios y de tan gran significado.
La ultraderecha quiso dar un escarmiento al PCE y a CC.OO., pero consiguió lo
contrario. Aquel día se puede decir que el PCE
de las catacumbas salió a la superficie, en silencio, en perfecto orden,
contra el catastrofismo de Martín Villa, que había hecho venir de Córdoba a
toda una Compañía de antidisturbios.
Se puede decir que aquel día, y ante aquel
crimen, el PCE se ganó su legalización en dos meses. Y segunda reflexión:
aquella multitud ordenada y silente fue la trompeta
anunciadora de la Democracia irremediable (Un adjetivo de García Copado).
Con toda certeza. Lo han dicho algunos bien entendidos. Los heraldos de la democracia española no
fueron ni éste ni aquél ni el otro. Fue aquella multitud liberadora. El cineasta
Juan A. Bardem plasmó todo aquello en la película “Siete días de enero” (1979).
Pero
vamos por partes en este tema, porque los grupos
folk en la pre-democracia y en sus inicios tuvieron una importancia enorme
y casi decisiva, para encauzar el río crecido del cambio en España. Lo primero
destacable es que se trataba de una música
“con contenido”, donde el folk se mezclaba con la “canción protesta”. Un
fenómeno muy complejo que quisiera apuntar al menos, pues lo escuchaba y lo
seguía con atención. La mayoría de aquellos grupos surgieron como un boom en
las facultades, institutos, parroquias o similares, como culto a lo auténtico,
a la innovación y a lo social.
Uno
de los primeros grupos fue Nuestro
Pequeño Mundo, un conjunto de universitarios, aconsejados por el
folklorista Joaquín Díaz, e influidos por el locutor Ángel Álvarez, de Radio Peninsular, en los 60’s, y Radio Madrid, en
los 70’s, con su célebre programa “Vuelo 605”, que difundía el “folk song”
norteamericano y mil cosas nuevas, para sorpresa del panorama español castizo.
Así conocimos a Joan Baez, Bob Dylan, Pete Seeger (“Si yo tuviera un martillo”), etc.
Por otro lado, el
zamorano Joaquín Díaz (un genio
olvidado), se dedicó a recopilar la música tradicional española y la difundió
por radio, televisión, conferencias, discos y conciertos, con lo que influyó en
todos los grupos de folk de los años 60’s y 70’s. Nuestro Pequeño Mundo se hizo célebre con una versión de un
espiritual negro, “Oh, Sinner Man” (1968), que se escuchó muchísimo. El formato
de este grupo influyó en la aparición de otros muchos, como Mocedades, Vino
Tinto, Carcoma, Nuevo Mester de Juglaría, Los Juglares, y otros.
El
primer disco que yo compré de estos grupos fue “Vientos del pueblo”, por Los Juglares (1977), una versión
vibrante para este poema de Miguel Hernández, siguiendo la línea de todos estos
grupos de poner música a los poetas marginados por la dictadura. Los Juglares
nacieron como grupo parroquial de Villalón (Valladolid). Este mismo tema,
“Vientos del pueblo”, lo habían grabado antes Los Lobos, un grupo de estudiantes madrileños, que arrancaron en
1972, haciendo lo que entonces se convertía en gran novedad: poner música y
ritmo popular a poetas “no oficiales”: Miguel Hernández, Alberti, Nicolás
Guillén, etc., con voces y letras magníficas: “Vientos del pueblo”, “Tristes
guerras” (M. Hernández), “La muralla” (Nicolás Guillén)… Aquella poesía “no
querida” por la dictadura fue decisiva en aunar ánimos en la Transición.
El
conjunto Aguaviva (activo entre
1969-1979) también llegó de la mano de nuestros poetas contemporáneos y
clásicos, logrando su éxito emblemático en 1970 con “Poetas andaluces”, de
Rafael Alberti. Fueron un producto de un activo compositor de la época, Manolo
Díaz. Musicaron poemas de Blas de Otero, Lorca, León Felipe, Alberti, etc.
Llegaron a participar en el Festival de San Remo (1970 y 1972). Los grupos
musicales se convirtieron en una permanente clase de Literatura, la oculta
Literatura comprometida.
Vino Tinto fue
otro grupo de jóvenes universitarios, hacia 1972, que procedían de Yecla
(Murcia), y se hicieron célebres con su canción “Habla, pueblo habla”, cuyos
derechos compró el partido UCD y convirtió el tema en su slogan electoral.
Actuaron, junto a otros grupos folk, en TVE, en la noche del referéndum del
15-12-76.
En
la aurora de la Transición estaba en boga el tema del campesinado y de los
jornaleros, y varios historiadores estudiaban estos temas a fondo. De Morón de
la Frontera (Sevilla) salió el grupo Gente
del pueblo (Años 60’s y 70’s), vinculado al S.O.C., con buenos temas del
folk rural andaluz: “Sevillanas democráticas”, “La esquina de los paraos”,
“Tierra y libertad”, etc.
En
la misma línea, aunque con mayor variedad y proyección, fue Jarcha, uno de los mejores grupos de la
época, que salieron de Huelva en 1972, con canciones emblemáticas y nuevas
versiones de nuestros poetas, como “Aceituneros de Jaén” y la “Elegía” (de M.
Hernández), pergeñaron otra canción emblemática de la Transición: “Libertad sin
ira” (cuyo contenido lo podemos calificar hoy de anti-memorialista). El alma de
este gran grupo fue Antonio Ángel Ligero, que resumía así lo que muchos
pensábamos en la Transición: “Te sentías en la obligación de poner a la gente
al día, y despertarlos…”.
De
Segovia nos llegó otro grupo en 1969 (Todavía activo), Nuevo Mester de Juglaría, con un folklorismo riquísimo y auténtico,
con sus discos de “Romances y canciones”, “Los comuneros”, “Cantos de
segadores”, jotas y otros temas.
En
aquellos años románticos que vivimos nos admiraron también algunos solistas de
enorme valía, como Paco Ibáñez. Si
bastantes de los ya citados se movían en la órbita del PCE, Ibáñez era de
orígenes ácratas. Procedía de Valencia, con vida nómada: por Bilbao, Perpiñán
(su padre estaba exiliado) y París, donde le sorprendió la Transición,
censurado por el franquismo. Desde 1964 se nos filtraban sus versiones
musicales de literatos españoles y latinoamericanos. Empezó con poemas de
Góngora y de Lorca. En 1967 sacó su LP “España de hoy y de siempre” (Alberti,
Góngora, Blas de Otero, Celaya, M. Hernández, Quevedo…). “A galopar”, “Me
llamarán”, “Palabras para Julia”… ¡toda una genialidad! En 1969 dio un
concierto en el Olimpia de París, de donde salieron sus grandes éxitos, que todavía
nos consuelan.
También
en 1969 pudimos escuchar con fervor el LP que Joan Manuel Serrat dedicó a Antonio Machado, uno de los poetas
recurrentes entonces. Este LP se ha convertido en un clásico, de lo mejor
poético-musical que se ha hecho nunca en España. Con estas creaciones de la
poesía de “los grandes” no necesitábamos mítines: ya estábamos comprometidos
para una nueva sociedad. Creo que hoy no se entiende nada de esto. La
mentalidad de hoy está lejos de la poesía, de Machado, de M. Hernández, de
Lorca… sólo mira al Borrego de Oro.
Mientras
tanto, Latinoamérica brillaba con luz musical propia y genial en aquellos años
de dictaduras. Iban por delante de nosotros en casi todo, a pesar de la
opresión y del subdesarrollo. En todas las casas “progres” estaba el LP de Carlos Puebla (“Aprendimos a quererte…
comandante Che Guevara”) y chapurreábamos a la guitarra a algunos cantautores
latinoamericanos, como “Zamba de mi esperanza”, de Jorge Cafrune (asesinado por la dictadura argentina en 1978), “No
soy de aquí…”, de Facundo Cabral
(también asesinado, en 2011), “Te recuerdo Amanda”, de Víctor Jara (asesinado en Chile, 1983). Quilapayún era el grupo más emblemático de Chile, el mensajero de
la libertad, “El pueblo unido jamás será vencido”. Inolvidable. Y de Cuba se
escuchaban con admiración a Pablo
Milanés y a Silvio Rodríguez.
Hubo
muchos cantautores que supieron alimentar las mentes de los fervorosos de la
democracia, como el aragonés José A.
Labordeta, con su célebre “Canto a la libertad”, uno de los himnos de
aquellos años (“Habrá un día en que todos / al levantar la vista / veremos una
tierra / que ponga libertad…”). Entre los catalanes pioneros destacaban Raimon (“Al vent”), Lluís Llach (“L’estaca”), entre otros
muchos, de España y del extranjero, que alimentaban el romanticismo y el
quijotismo de la sociedad española, antes de volverse sanchopancista.
Aquella
Transición, por tanto, tuvo su mejor expresión en la música de los grupos
comprometidos, en los cantautores y en la canción-protesta. Era la ebullición
cultural de los 60’s y de los 70’s, la que trajo la democracia, junto a la
movilización obrera e intelectual. Fue mi experiencia irrepetible. De todo
aquello vivo intelectualmente todavía.
4
El
año 1977 avanzaba trepidante. Anotamos una sucinta reconstrucción del PCE local
de mi terruño, Villanueva de Córdoba, cuando salió de las “catacumbas”. En semana santa llegamos de vacaciones a
Villanueva, y para el sábado santo, 9 de abril, fijamos el bautizo de nuestro
primogénito Samuel, lo cual ocurrió en la iglesia de Cristo Rey. Luego, nos
dirigimos a un ágape al Bar de la
Cooperativa (P. Llorente, 20) y, cuando subíamos a la planta de arriba,
alguien dijo que el PCE acababa de
ser legalizado, cosa que comentamos con sorpresa, aunque yo no había aterrizado
todavía directamente en estos temas. Vimos en la Tele noticias de improvisadas manifestaciones en Madrid
y en otros lugares.
Al empezar la Transición, y antes, el PCE tenía una especie
de “aureola” de gran bastión contra
la dictadura y luchador por las libertades; tanto que se le llamaba simplemente
“el Partido”, porque no había más partidos que se estuvieran despellejando así
por la democracia, en la clandestinidad y en las cárceles, sin olvidar la
tortura y los paredones. Las cosas ocurrieron así. Y algo que nadie parece
saber: en España, lo que llegó en 1977, lo que se legalizó no fue el
“comunismo”, a secas, sino el
“eurocomunismo”, que lo definieron así los tres grandes partidos comunistas
europeos: Francia (Georges
Marchais), Italia (Enrico
Berlinguer) y España (Santiago
Carrillo). Es decir, se rechazó la “dictadura del proletariado”, se rechazó el
leninismo, y se aceptó la democracia y el turno democrático. Por tanto, el PCE
de 1977 ha sido siempre un partido
democrático. Estas cosas se deben saber, para no caer en tópicos,
calandrias, mitos y demagogias.
En cuanto a Villanueva, he
realizado un breve trabajo de campo y he sabido más tarde algo de la modesta
celebración local de la legalización, del 9-4-1977. Entonces, los “peceros” de
vanguardia eran: Diego Luna “El Sabas”, Rafael Fernández Romero “Tiérrez”, Victorio “El
Parrillero”, Bartolomé Torralbo “El Ratón”, Antonio Gutiérrez “Cantos”, Joaquín
Vaqueras, Ángel Lorenzo, Fructuoso
Sepúlveda, etc. Casi a la par llegaron: Antonio Arroyo, Doroteo Gómez, Lorenzo
Cepas, Tomás Ruiz, etc. (siento olvidar nombres).
Aquella noche de la legalización se reunieron los primero citados en el
taller/cochera de la c/ Pozoblanco, 70, de José Enríquez “El
Zorra”, que regentaba Pablo Calero. Fue éste el que cedió la llave a Diego Luna “El Sabas” (En 1980 murió en
accidente), muy activo en el Partido. Parece que acordaron repartir o pegar pasquines. No tenían ejemplares de
“Mundo Obrero”, porque unos días antes los había requisado la Guardia Civil a Bartolomé
“El Ratón”. En esa cochera, o bien en otro local de Pablo Calero en la c/ Industria, núm. 11, frente a la
Fábrica de Pepe Barrón (derruida hoy por la retro-pala, como todo lo antiguo en
Villanueva), se formó el primer comité
local. Los componentes fueron gran parte de los antes citados, y el primer
secretario local fue Rafael Fernández Romero “Tiérrez”, y en propaganda, Diego Luna (cuya
madre había sido fusilada en las Almagreras, en 1948). En ese citado local de
la c/ Industria hubo más reuniones, incluso me hablan de una fiesta
recaudatoria. El PCE local tuvo luego la primera sede en una cochera de Pepe “El Pedrocheño”, en la calle Madrid, 33, allá por 1977-78.
|
Una imagen para la
historia de Villanueva: el primer Ayuntamiento democrático, surgido de las
elecciones del 3 abril 1979, con Luis M. Ochoa y la UCD. Antonio “Cantos”, el
1º concejal comunista en actual democracia (2ª fila, 1º dcha.). |
Después del IX Congreso del PCE
(abril, 1978), ocurrió la 1ª crisis en Villanueva, con las típicas disensiones
internas: Rafael Romero fue destituido. En la citada sede tuvo lugar la visita
del líder histórico cordobés, Francisco
Barbado, de Montoro, que fue comandante del 5º Regimiento. En esa ocasión
se eligió secretario local, entre 1978-1979, a Doroteo Gómez. La sede la trasladaron entonces en la calle Córdoba, en cuya inauguración
estuvieron Nemesio Pozuelo y Ernesto
Caballero. Esta sede colindaba con la del PSOE, los dos partidos más juntos
que nunca. Doroteo era el secretario
cuando yo aterricé en Villanueva para el referéndum de Andalucía del 28-F, de
1980.
Volvamos
a junio de 1977. Me hablan de la primera visita a Villanueva de un gran líder
histórico (de Villanueva): Nemesio
Pozuelo “El Floro”, más Ernesto
Caballero. Pienso que sería la campaña de las elecciones generales del
15-J, cuando se dio el primer mitin del
PCE en Villanueva, y fue en el campo fútbol viejo (Ya derruido también.
Otra víctima de la retro-excavadora). Las gradas del campo estaban repletas de
gente. Rafael “Tiérrez” presentó el mitin. En todas las campañas venía de
Francia Patricio Cruz “El Pichaco”, superviviente de Mauthausen, a colaborar,
repartir papeletas, etc. Era la “fe” de los viejos. Los nuevos hoy sólo
chapotean en la sociedad de consumo.
En
junio de 1977, como era período escolar, yo estaba en Madrid, siguiendo allí
los acontecimientos. El PCE en Villanueva (al contrario que en la Campiña y en
Córdoba capital) fue siempre débil en democracia, a pesar de lo que supuso
Villanueva en el pasado, en la II República y en la guerra. Pero todo aquello
lo barrió el franquismo. En Villanueva, el PCE fue estrictamente “obrero”.
Necesitó algún dirigente carismático,
con buena madera, bien formado. No llegó. Los demás partidos tampoco anduvieron
sobrados de carisma.
Me cuentan que en aquellos meses de la legalización, el
PCE ya estaba organizado en Villanueva desde meses antes, y que difundían
“Mundo Obrero” en Villanueva, Cardeña y Pozoblanco. Me dicen que se difundió muchísimo el Partido
entre la gente que trabajaba en los pinos, en Las Ratosillas. Allí, Diego Luna y “El Tiérrez” dieron el carnet a
decenas de militantes. Comisiones
Obreras también fue pujante al principio, con muchos militantes, siendo sus
dirigentes iniciales Francisco “El Negro” y Bartolomé Caballero, entre otros; y
la sede la tuvieron siempre en un salón en la plaza de Manuel Aulló, frente a la parada de autobuses. En aquellos
comienzos azarosos ocurrió también algo desgraciado para las dos
organizaciones, y fue que las finanzas sufrieron desarreglos, tristemente (Pero
mucho menos que los tesoreros del PP).
¡Vámonos
a Madrid! El mes de abril del 77
tuvo para mí un atractivo especial, por la llegada de buen número de exiliados. El aeropuerto de Barajas era
noticia todos los días. Recuerdo
emotivas imágenes en los telediarios, como la llegada de Rafael Alberti y Mª Teresa León (24
abril 77). Algo con un enorme significado. Alberti, además de consumado poeta,
fue alma aquellos meses de numerosos mítines, donde recitaba sus “Coplas de
Juan Panadero”, renovadas para cada caso. Y el 13 de mayo del 77 bajaron por la
escalerilla de Barajas, imagen indeleble, Dolores
Ibárruri e Irene Falcón. Dos bravas mujeres de la historia de España. Las
elecciones democráticas entraban en la recta final. Sin embargo, el 1º de mayo del 77 todavía no fue legal.
La policía (“los grises”) se lanzó a la carga en Atocha. Corrimos como liebres.
Todavía tengo agujetas.
5
Las
Centrales Sindicales habían sido legalizadas el 29 de abril (1977). Y su estreno “legal”, como dije antes, fue a
porrazo limpio en aquel infausto 1º de Mayo, al que yo asistí. El Diario16 titulaba: “Fuerte represión en
el 1º de Mayo”. Yo seguía en el colegio de Vallecas, ya en la recta final del
curso; y por otro lado, totalmente enfrascado en los temas de oposiciones para
Instituto. La campaña electoral de las primeras elecciones democráticas del
15-J estaba ya desatada. Supe que el gran poeta Blas de Otero había estado en un mitin en Córdoba. Creo que fue el
1º de Mayo. Este poeta, a pesar de su salud delicada, se entregó por toda
España a la campaña del PCE. Murió el 29 de junio. Su viuda, Sabina de la Cruz, tuve la suerte de
tenerla en mi tribunal de tesis doctoral, en 1994, en la Complutense. Recuerdo
unas palabras suyas: “Es que usted no ha hecho una tesis. Usted ha presentado
tres tesis”.
En aquella campaña del 77 se me grabó una portada de El País, con el P. Llanos, jesuita célebre, puño en alto. En 1981 lo visité en
su casita del “Pozo del Tío Raimundo”, de Madrid. Una figura entrañable. Eran
las utopías de entonces. Otro de los curas “comunistas” era el P. García Salve, también jesuita,
fundador de CC.OO. Era gente muy “echá-pa-lante”. La dictadura inventó en 1968
la Cárcel Concordataria de Zamora,
para curas y religiosos, por cuestiones políticas o sindicales. Por ella
pasaron, hasta 1977, un centenar de curas, como García Salve, el P. Mariano
Gamo, y otros.
El
primer mitin al que yo asistí fue en
Getafe, el 8 de mayo (1977), en el Estadio de Las Margaritas, ya derruido. Al
acercarme, escuché por primera vez La
Internacional, nunca oída por los que crecimos a la sombra oscura de la
dictadura. Al día siguiente, en el colegio de Vallecas, en el comedor, me
pidieron los profes que cantara un trozo. Una novedad para todos. En una
entrevista en TVE (1-6-77), Buero
Vallejo confesó haber llorado al escuchar aquellos días, después de 38
años, el himno obrero universal.
También me sorprendió en aquel mitin que el servicio de orden la emprendía a golpes
contra los pocos que portaban banderas republicanas. Quién lo diría: toda la
vida el PCE (y el Psoe) con la bandera republicana y ahora era reprimida a
golpes. En el mitin citado hablaron: Carrillo, Sánchez Montero, Marcelino
Camacho, Tamames, y Blas de Otero.
Toda la plana mayor. No era para
menos, dado el gran potencial del Getafe industrial y obrero. A pesar del
momento histórico, España distaba mucho de ser “el país de las maravillas”. El País Vasco estaba absolutamente
revuelto. La Eta seguía haciendo de las suyas. Se organizó allí una “semana de
la amnistía”, y la represión policial causó varios muertos.
En Madrid, la ultraderecha también causaba
inestabilidad y sangre. Los “Guerrilleros de Cristo Rey”, de Sánchez Covisa,
eran el terror, y este dirigente estuvo en la cárcel por aquellos días. Blas
Piñar era el “Júpiter Tonante” con su Fuerza Nueva antidemocrática. Y además,
la Triple A causaba altercados y muertes. Era el apocalipsis conjurado contra
la naciente democracia. Así era la Transición “modélica”.
|
El 15-10-1981, el autor (Los
barbudos de la Transición) con Antonio
Gala, durante la presentación en Madrid del nuevo periódico La Voz de Córdoba, que duró 3 años
(1981-1984).
|
Con
todo, lo gordo-gordo de aquellos días fue el mitin cierre de campaña, el 12 de
junio, en Torrelodones (norte de
Madrid), a donde fuimos por la carretera de La Coruña, en una caravana que nos
tuvo cuatro horas en el atasco. Ante 300 mil personas volvió a desgañitarse la
plana mayor del PCE. A la llegada, otras cosas me llamaron la atención. Una, un
tenderete de libros, carteles y
discos del “rojerío”. Y allí estaban Ana Belén y Víctor Manuel. Éste firmaba su disco “Víctor
Manuel en directo”, que conservo dedicado. Entonces conocimos su magnífica
versión del poema “Asturias”, de
Pedro Garfias. Y Ana Belén hacía vibrar entonces con su canción “Dolores en Madrid”. Esta canción, años
después, fue el sonido de fondo en la comitiva del entierro de la mítica
política vasca, hacia la Plaza de Colón, el 13-11-1989.
La música comprometida
fue un ingrediente básico, en la Transición y, por supuesto, en Torrelodones.
Recuerdo que sonaba como ambiente una versión muy lograda, a órgano, de La Internacional, por Teddy Bautista. También
se me quedó otra versión lúdica del “Enséñame
a cantar”, que aquel año Micky había llevado a Eurovisión, y decía la gente: “Enséñame a votar, enséñame a
votar…”. Por otros lados sonaba “Libertad sin ira”, que había estado censurada
tiempo atrás. En las reuniones familiares y de todo tipo no faltaba, por
ejemplo, el LP de Carlos Puebla “Y
en eso llegó Fidel”, con la célebre creación “Hasta siempre” (Comandante Che Guevara). En general, el “rojerío” aplaudía la Canción-protesta.
Estos días (oct-2017) he visto un documental
sobre la Nueva Trova Cubana, y en él
dice Silvio Rodríguez que “después de 1975 surgió en España una
especie de espuma, de ilusión, que luego fue ahogada por la realidad”. Así
son las cosas. Lo segundo que se me quedó del mitin de Torrelodones fue un
juego que había con una diana sobre la silueta
de Fraga, y la gente tiraba flechas para dar en la diana. Qué tiempos.
Recuerdo que, en el Colegio de Vallecas, el último día de campaña, el día 13
creo, se fijó una excursión de varios cursos, con destino a La Pedriza (sierra de Madrid). Allí
admiramos los límpidos arroyuelos del deshielo, de agua clara y fría. Íbamos
varios profes. Comimos de fiambrera y los chicos disfrutaron.
Aquellos
días, algunos famosos pidieron el voto en TVE. Por ejemplo, Sancho Gracia (“Curro Jiménez”) anunció
su voto a UCD; para el PCE salieron muchos progres: Julia Martínez, Teresa Rabal, José Menese, José Sacristán, etc. En
la última intervención en TVE, habló el primero Adolfo Suárez, y dijo la célebre frase: “Puedo prometer y prometo…”
(Un discurso que le había redactado el periodista Fernando Onega).
Por fin, vivimos el histórico 15 de junio de 1977, miércoles. Ese día se restauró la democracia
española destruida en 1939. Una travesía del desierto de 38 años. Votó el 80 %,
un récord. El partido más votado fue UCD (165 escaños); luego el PSOE (118), el
PCE (20), AP (16), etc. En el PCE hubo decepción, porque no se premió su larga
lucha antifranquista. En ello influyó la larga campaña denigratoria de la
dictadura. También perjudicó el galimatías de partiduchos comunistas: la ORT,
el PTE, el PCE-R, el PCE-ml, el POSI, etc. En Villanueva los porcentajes de voto fueron: UCD, 49 %.- PSOE, 25 %.-
PCE, 16 %.- AP, 7 %.
Mientras
tanto, enfrascado yo en la preparación de mis temas de oposiciones a Instituto, seguía atento también a la gran ebullición
cultural que se vivía. Por otra parte, en
la Tele hacía furor el “Un, dos, tres”, con Kiko Legard; la
serie “Hombre rico, hombre pobre” (los
miércoles); la de “Curro Jiménez”, y
el amigo “Marco”. En cine, La
guerra de las galaxias. Y en la Cadena Ser, la saga de “Los Porretas”. En 1977 empezó la
revista de humor El Jueves, de auténticas gamberradas. De antes ya estaba “El Papus”, que sufrió un gran atentado
el 20-9-77. Se debía al terror de la ultraderecha montaraz, en aquella
Transición “modélica”. Por otro lado, animaba la fiesta el célebre “destape”.
Causó estupor una película de José Luis Garci, Asignatura pendiente, con
José Sacristán, etc., de desnudos integrales. Y en lo musical, otro escándalo
con la canción francesa Je t’aime… moi non plus, de Jane
Birkin, censurada.
6
La
noche de las elecciones del 15-J se
alargó sin fin. Los métodos de recuento no eran informáticos. Mientras tanto,
José Mª Íñigo dirigió un largo programa televisivo de “varietés”, con los mejores cantantes y humoristas del momento. Los
resultados no se pudieron dar hasta el telediario del día siguiente. Estábamos
en Getafe, y yo con mis dichosas oposiciones. El día 13-julio-77 entraron por primera vez los nuevos diputados y
senadores en el Congreso. Se constituyó la Mesa
de Edad, y en ella… ¡Rafael Alberti y Dolores Ibárruri! Imágenes de infarto
en los telediarios, no aptos para cavernícolas. Pero la historia era así, con
los símbolos retornados del antifranquismo y el horizonte de libertad abierto.
El día 14 de julio se desarrolló el
pleno propiamente dicho. Ante tanta novedad, decidí acercarme a las puertas de
la historia. Cerré los temarios de oposiciones y, junto con mi hermano Isidoro,
que entonces andaba por Madrid, nos fuimos a la puerta lateral derecha del Congreso, a ver salir a los “padres de
la patria”. Y dicha y hecha. Al declinar la tarde, vimos salir, a tres metros:
a Camilo J. Cela (senador “real”), Felipe González, algunos más, y, ¡de pronto!
¡Dolores Ibárruri!... Toda la vida oyendo hablar del mito, y ahora estaba allí,
a tres metros… La gente aplaudía… Yo me quedé bloqueado, mirando… El recuerdo
es indeleble. Hoy ya no existen estos impactos, ni emocionales, ni
intelectuales. No tenemos mitos, ni
historias, ni épicas: sólo burócratas
casposos en nuestro ruedo ibérico; abulia, zafiedad… “pisoteados por los
gansos” (Kierkagaard). Las nuevas Cortes se inauguraron el 22 de julio,
solemnemente, con la presencia del Rey, al que los socialistas recibieron
sentados… ¡Qué tiempos!
Aquel
verano de 1977, como todos los veranos, lo pasamos en Villanueva, donde ocurren pocas cosas, es verdad, pero siempre
lo hemos hecho así. Aquel verano murió Elvis
Presley. También se marcharon: María Callas, Antonio Machín… y se suicidó
el gran músico españolizado Waldo de los
Ríos, el artífice del gran éxito de Miguel Ríos, “Himno de la alegría”.
Una lástima. Al comenzar el nuevo curso en Madrid, en el otoño, llegó nueva y
grata noticia: Premio Nobel de Literatura, al poeta español Vicente Aleixandre, uno de los pocos
supervivientes de la Generación del 27, concedido, seguramente, bajo la
sugestión de la nueva democracia española.
Recuerdo el telediario de aquel día:
salió Aleixandre, sentado en el sillón, con su mantita en las rodillas, y leyó
su poema “En la plaza”, que es la
poetización de una manifestación (“Hermoso es… sentirse bajo el sol, entre los
demás, impelido…”). Los literatos nos sentimos muy motivados por aquello.
Cuando fui concejal en 1983 en el pueblo propuse el nombre de una calle para Aleixandre, pero me
objetaron que era “un nombre difícil de pronunciar”. Una salida de pata de
cabra, propia de las cosas patateras de los pueblos ¡Cuánta corcha, rumiada
cada día en la España profunda, amodorrada!... El Premio Nobel de la Paz aquel
año fue para Amnistía Internacional, por su
colosal labor en pro de los derechos humanos. Poco más recuerdo de aquel
otoño de 1977, a no ser la aprobación de una de las leyes de Amnistía (15-oct.) para presos del
franquismo y para funcionarios del mismo, pero no para temas de la guerra
civil. Hoy se está interpretando erróneamente. AP votó en contra.
|
En la Transición, en
Villanueva, hasta celebrábamos ciclos de conferencias. Hoy, zarandajas. La foto es del 2-4-1980, en la Biblioteca. De
izq. a dcha. Don Sebastián, los hermanos Tébar, el autor y Cristóbal Arellano. Éste habló de la autoridad; yo, de
la libertad…
|
Avancemos
en materia. En 1977, en el Colegio de Vallecas, donde enseñé mi cuarto y último
curso, los compañeros me eligieron delegado
sindical por CC.OO. Por otro lado, no me perdía cursos y jornadas de
Historia que se daban en Madrid sobre la República y la guerra civil, por
ejemplo en la Fundación Pablo Iglesias.
En el Centro Iberoamericano asistí una vez a una charla del poeta Gerardo Diego. Insisto en la ebullición cultural de aquellos años.
Ahí veo la gran diferencia con la vida abúlica de hoy. Todavía conservo gran
parte de los folletos de los
estrenos teatrales y películas a los que asistimos, entre 1976-1978.
Ya mencioné el estreno en 1976 de la película-documental
“Canciones
para después de una guerra”, impresionante (se puede ver en YouTube).
También del otoño de 1976 ya mencioné el estreno de “El Adefesio”, de
Alberti, en el Teatro Reina Victoria, con un reparto de campanilla: Laly
Soldevila, Julia Martínez, María Casares, Tina Sáinz, Victoria Vera… Por los
mismos días, en el Teatro Bellas Artes fuimos al estreno de “Los
cuernos de don Friolera”, del gran Valle-Inclán, con el actor Juan
Diego insuperable, además de Antonio Garisa, Imanol Arias. Se trata de una
parodia de un consejo de guerra militar, que es todo un retrato sarcástico de
las miserias de este país. El mismo año de 1976 se estrenó “Equus”, de Peter
Shaffer, con José Luis López Vázquez y un caballo en el escenario. Estuvo
muchos meses en cartel, y sería en 1978, cuando yo llevé a los alumnos a esta
función. La traca final teatral de 1976 fue el estreno riguroso, en el Teatro
Eslava, de “La casa de Bernarda Alba”, de Lorca, que el autor no pudo
estrenar en 1936, porque lo asesinaron. También estuvo largo tiempo en cartel,
porque yo llevé a los alumnos en 1978 o después. El reparto era de primera:
Ismael Merlo, Julieta Serrano, etc.
Centrándonos
en 1977 (Estoy siguiendo los prospectos de las funciones, que conservo), los
teatros de Madrid y Barcelona no daban abasto. La función de “Los
cuernos de don Friolera” se trasladó del Bellas Artes al María
Guerrero, debido a su éxito arrollador. En el Teatro Monumental, ya aludí al
estreno de “Divinas palabras”, de Valle-Inclán, con Nuria Espert en pleno
estrellato, en el papel de Mari-Gaila, en cuero picado.
En el cine Bellas Artes
se estrenó una película histórica colosal, de esas que te dejan el alma por el
suelo, “La batalla de Argel”, sobre la lucha de los argelinos
sometidos a genocidio por la Francia colonial. Si alguien puede ver esto, no se
lo pierda. Son obras que debían declararse “patrimonio de la humanidad”. En la
misma línea de altísima calidad se estrenó en 1977 otra película, “Por
qué perdimos la guerra”, de Diego Abad de Santillán, en la sala
Alphaville, de Arte y Ensayo (se decía entonces. Todas estas cosas han
desaparecido. Ya no se necesita tanta cultura. Ahora, con Cristiano y Messi nos
sobra). Cierro aquel año inaugural de la democracia, 1977, con otro estreno al
que asistimos en el Teatro Benavente: “Viernes, día de libertad”, de Hugo
Claust, dirigida por Manuel Manzaneque, con un gran reparto: Luis Prendes,
Julia Martínez, Victoria Abril, etc.
En 1978, la
cartelera madrileña echaba humo. Hoy, tal cartelera se halla “cerrada por
defunción”. Este año se estrenó, en el Teatro Eslava, otra obra de Lorca: “Así
que pasen cinco años”, con Mª Luisa San José, Esperanza Roy y la propia
hermana del autor, Isabel García Lorca. Llevé a los alumnos de COU. Y poco
después, en noviembre, vimos en el mismo teatro, “El tío Vania”, de Antón
Chejov.
7
Estábamos
recordando estrenos teatrales en Madrid
en 1978. Fue antes (1976-77), cuando asistimos al estreno ya mencionado, en
el Teatro Benavente, de “La doble
historia del Dr. Valmy”, de
Buero Vallejo, que sin duda fue, junto con Antonio Gala, el dramaturgo de la
Transición. Trata de “la tortura como arma política”, por lo que antes había
sido censurada. Ya en pleno 1978 (un año de locura) asistimos, en el Teatro
Marquina, a la obra de Tennessee Williams, “El Zoo de cristal”, con Verónica
Forqué.
Y en el Centro Cultural de la Villa (Entonces, de gran actividad,
cuando la alcaldía de Tierno Galván; ahora el Centro está famélico) vimos en
1978 una adaptación de “El señor presidente”, de Miguel
Ángel Asturias, por el grupo de teatro Rajatabla, de Caracas. Algo
impresionante. Hoy, ni en la Teletonta
ni en ningún sitio se ven estas cosas de grueso calibre, sino payasaditas,
concursitos, cocinitas… los viejos buscando pareja, la copla y más copla…
impensables estos programas en los años de la Transición. Por último, quiero
recordar una obra de risotadas, también en el Centro Cultural de la Villa, a la
que llevé a los alumnos de COU, “La venganza de don Mendo”, de Muñoz
Seca, puro teatro de astracanada, pero graciosísimo, con el genial Manolo Gómez
Bur (1978-1979).
Debo
confesar que se aprendía muchísimo en aquel Madrid, entre teatros, buen cine, conferencias, ciclos sobre la República y guerra civil (tema que ya
se convertía en mi vocación intelectual absorbente)… Compraba libros, discos,
coleccionables de Historia, la revista Cambio16…
Hoy han desaparecido hasta los quioscos de prensa. Nadie lee ya, sino que “guasea”.
Adentrémonos en el 1978 que yo viví,
con los recuerdos que se me grabaron; un año decisivo para mi futuro en muchos
aspectos. Vamos por puntos. Digo que yo seguía de delegado sindical de CC.OO.
en el Colegio privado concertado de
Vallecas, donde ejercí de 1974 a 1978, en que pasé al Instituto. Pues bien, en abril del 78 se convocó huelga de la enseñanza privada, y como
delegado me tocó liderar un poco lo de mi colegio. Las huelgas hay que
“presionarlas” un poquito, porque nadie hace huelga por gusto, y entonces los
esquiroles andan a sus anchas.
La técnica fue la siguiente: varios profes nos
pusimos a la puerta del Colegio y decíamos a los alumnos y padres que “no había
clase, que se podían marchar”. Y la gente se marchaba. El director del Colegio
estaba “negro”. Hoy, el derecho de
huelga está paniaguado. Las huelgas son casi imposibles, y el sistema está
a favor de los esquiroles. Hoy día, casi no se pueden hacer “piquetes”, porque
te acusan de coacción, de sedición o de rebelión, y casi te puede caer encima
el art. 155. Hoy, muchas cosas empiezan a recordarme al franquismo, en el que
me crié, cuando la huelga se juzgaba en el
TOP como “delito de sedición”.
Aquella nuestra huelga duró dos o tres días,
durante los cuales recuerdo que íbamos a hacer asambleas a no sé qué iglesia de
Vallecas, y allí peroraban elocuentes líderes, en contra de las patronales de
la Enseñanza, como la FERE, etc. Al
final, sólo recuerdo que fue Adolfo
Suárez el que duplicó el sueldo de los profesores, y a UCD le debemos el
primer “sueldo digno” en la Enseñanza.
|
La presentación de mi
primer libro, sobre La República…, a
finales de noviembre de 1982, en el salón de Jabaldón (C/Torrecampo), entre los
jarotes de aquella época. |
El
primer Primero de Mayo legal fue el de 1978. Por fin se
acabaron los palos. Se colocaba la gente entre el Paseo de las Delicias y
Atocha, se subía por el Paseo del Prado, hasta la puerta de Alcalá, donde
hablaban Marcelino Camacho y Nicolás Redondo. Eran entonces manifestaciones
apoteósicas, de las que yo echaba fotos impresionantes, que conservo.
Asistíamos con la familia y los niños; nos llevábamos fiambrera y comíamos
luego en el Retiro. En Villanueva, de esto creo que no se hacía nada, porque
estas cosas se dan en las grandes capitales.
En
mayo del 78 andaba yo tomando
velocidad para las oposiciones de
Instituto, que serían en julio. Yo mismo iba redactando los Temas, con un
montón de bibliografía, a machamartillo, de los cuales conservo 2 Tomos
encuadernados. Si alguien los quiere ver, se los presto. Me acostaba tardísimo,
estudiando al límite. Dieron las vacaciones, mandé a la familia a Villanueva, y
me quedé solo en Getafe. Apenas dormía. En el Tribunal de Madrid había 500 aspirantes para unas 40 plazas. Y
yo estaba harto del Colegio de Vallecas. Así que a por todas.
Las oposiciones
eran entonces, a diferencia de hoy, durísimas. Quedé contento del primer
ejercicio. El último se llamaba la “encerrona”,
porque te permitían prepararlo con libros en una clase, durante 2 ó 3 horas,
después de elegir un Tema entre 3 bolas que sacaban, como de un bingo. Elegí “Obras fundamentales de la Literatura
Latina”. Me explayé, no sólo con autores y obras latinos, sino reflejando
luego las influencias respectivas en la Literatura Española. Por ejemplo, de la
literatura pastoril de Teócrito (Los
Idilios), pasaba luego a Las
Bucólicas de Virgilio, a los españoles Gil Vicente, Garcilaso, San Juan de
la Cruz (“Pastores los que fuerdes / allá por las majadas al otero, / si por
ventura vierdes / a aquel que yo más quiero, / decidle que adolezco, peno y
muero…”), temas pastoriles en El Quijote,
etc., etc. Y además, cité algunas cosas en Latín. Resultado: Saqué el número 7, a pesar de no tener puntos de
interinidad. Una alegría desbordante, porque así aseguraba mis lentejas para
siempre. Les di una patada a los Temas, y me marché a Villanueva, con un
proyecto nuevo para aquel verano: la historia
de la guerra.
Aquel
verano intenso se celebró el Mundial de
Fútbol en Argentina, tema que a mí siempre me trajo al fresco, y lo único
que me asombraban eran los horrores que se cometían en Argentina por el dictador Videla, que fue el que
inauguró el Mundial. Sería después cuando conocimos el terrible “invento”
argentino, único en el mundo: los “vuelos de la muerte” (arrojar a las personas
vivas al mar). Por otra parte, en España, la ETA seguía cometiendo atentados aquel verano, auténtica
pesadilla. La violencia siempre perjudica a la izquierda. En Italia, las
Brigadas Rojas secuestraron y asesinaron a Aldo
Moro.
En Pamplona, en San Fermín,
porque un grupo de gente entró en la plaza taurina con una bandera, la policía
entró pegando tiros de verdad y hubo un muerto (Germán Rodríguez). La
ultraderecha vociferaba contra el cardenal
Tarancón (“Tarancón al paredón”) y contra Gutiérrez Mellado (el militar más digno de aquella época), con unos
alborotos terribles: “Gutiérrez Mellado, estás acojonado”. Esto lo veíamos por
la Tele, con espanto. Por otro lado, en la Tele hacía sus gracias Alfredo Amestoy… Se hizo popular
aquello de “Un globo, dos globos, tres globos”. Lo del cardenal Tarancón era interesante: elegido en
1978 presidente de la Conferencia Episcopal, con él, la Iglesia intentó su
propia Transición, sufriendo un insólito anticlericalismo de derechas. La
democracia actual carece de líderes con “carisma”. Tarancón fue uno. Alguno
más: Adolfo Suárez, Tierno Galván… El único con “carisma” del PCE fue Julio
Anguita. Y del sindicalismo, Marcelino Camacho.
8
Ya
anticipé que mi nuevo proyecto en el verano de 1978, en cuanto aprobé las
oposiciones de Instituto, era dar salida a mi ya clarísima vocación historiográfica. Quería investigar y escribir la historia
que nadie cuenta, que de otra manera, no se hubiera contado jamás. Aquel verano
ya venía teledirigido por Tuñón de Lara,
a quien había conocido en diversos actos que se celebraban en Madrid. Tuñón
venía de la Universidad de Pau (Francia), y acabó hallando hueco en la
Universidad del País Vasco.
Entonces hacía furor la historia de las agitaciones campesinas andaluzas. Se
habían reeditado los libros célebres de Díaz del Moral, Pascual Carrión,
Bernaldo de Quirós, y salían nuevos estudiosos del campesinado andaluz: además
de Tuñón, Antonio M. Bernal (Sevilla), Antonio Mª Calero (Pozoblanco), etc. Yo
sabía ya de las revueltas de los campesinos de Los Pedroches, contra la
apropiación de la dehesa comunal de La
Jara por los burgueses de la comarca, y otros muchos aspectos de los
avatares del agro andaluz. Compraba todos los libros al respecto. Y a la vez,
todo lo que encontraba sobre la República, la guerra civil y los años 40. Me
hice con obras de hispanistas extranjeros (Thomas, Jackson, Broué y Témime,
etc.).
Lo
primero que hice fue consultar el Registro
Civil de Villanueva, que entonces estaba en la Audiencia, y desde 1936
empecé a copiar y copiar: muertos “a consecuencia de arma de fuego”, “por shock
traumático”, “por hemorragia interna y externa”, etc., que eran los eufemismos
de la represión que entonces descubrí. Cada día llenaba medio cuaderno de
nombres. Yo mismo me hallaba atónito y sorprendido. Cuánta barbaridad. Cuanto
más descubría, más quería investigar. La historia se convirtió para mí en una
fiebre, usque ad extremum diem vitae. Ya
lo dijo el sabio: la felicidad del Eureka
(el hallazgo) o la pasión por saber. Hay muchos que no
quieren saber. Entonces, ¿Para qué han venido a este mundo? ¿Para arrastrar un
vida vegetativa? ¡Sigamos la senda del homo
sapiens, no del homo quercuensis
o alcornocalis!
|
En mayo de 1985 se presentó
en Madrid (Club Internacional de Prensa), mi libro La guerra civil en Córdoba, 36-39, a cargo de D. Pedro Laín
Entralgo, director de la RAE, y otras personalidades. A mi dcha., Laín
Entralgo, Prudencio Ibáñez (editor), Roque Nieto, y el pintor Ginés Liébana. A
mi izq., Antonio Mª Calero, de Pozoblanco. No se ven: Leonor Estévez ni
Francisco del Castillo, comandante del Bon. Villafranca.
|
Con
mi lista de nombres (derechas e
izquierdas) en mi cuaderno, yo no sabía quién era nadie. Entonces tuve que
lanzarme a la búsqueda de testimonios
orales, lo que se llama técnicamente “trabajo de campo” (no una plantación
de ajos), fuentes orales que entonces (y después) ningún estudioso seguía. Me
encontré con testimonios valiosísimos. Empecé a conocer gente estupenda, con
una gran memoria. Un apodado “Ministro de Agricultura”, Juan Pulido, de la
calle Córdoba, me habló de las colectividades y de muchas cosas, igual que
Pedro Molinero, de la calle San Miguel.
Me iba a ciertos bares de gente corriente, donde yo hallaba a “los sabios”,
como el bar de Antonio "Cantos”, en la esquina Castillejos/San Pedro, el
pequeño bar entonces de Bartolomé “El Ratón”, buenísima persona, en la esquina
San Benito/Montoro, y allí me contaban de todo… Y luego seguía la técnica del
“boca a boca”, de unos a otros. Decenas y decenas de personas generosas de la base social del pueblo. No olvidaré los
relatos de Manuela “La Parillera”, de María Muñoz Caballero “La Loba” (calle
Concejo), de Matías “Marcelina” y muchos más. Luego, en otros pueblos, en
Pozoblanco (el bueno de Bartolomé Cabrera, la hija del intelectual Antonio
Porras, Carmen, etc.), en Hinojosa, en Villaralto… Y en Córdoba capital, cuánta
buena gente deseosa de hablar y hablar… ¡Cuarenta años con la lengua pegada al
zapato!, como Rafael Balsera, Ernesto Caballero, Castilla del Pino, la hermana
del poeta asesinado Alvariño, y tantos otros… y en Puente Genil, Montilla,
Almodóvar… ¡Todos los pueblos de Córdoba!
|
Los jarotes de entonces
en Madrid. Algunos ya no están. Era la
presentación de mi libro en el Club Internacional de Prensa, en mayo de 1985.
En el ángulo inferior derecho está doña Milagro Martínez de Laín, que tanto me
ayudó, esposa de D. Pedro Laín. |
Y luego extendía mis redes a
cordobeses en Madrid, Valencia, y me carteaba con gente en Francia, en México…
Buenísima gente los de México, como nuestro paisano José Pascual Soler, el egabrense José Cobos Panadero, el cordobés Manuel Azorín Poch, los hijos del gran médico Dr. Sadí de Buen, al que asesinaron en Córdoba… En Madrid hablé con
un hijo del gran escultor cordobés Enrique
Moreno “El Fenómeno” y con otros muchos, como nuestra paisana Isabel “La Chata”, en Vallecas, una
persona que me impresionó. Se escapó de Villanueva en 1948, porque alguien le
avisó. Cogió el automotor el día anterior a la eliminación de don Manuel Torralbo “Mazo” y otros 5 en
Las Almagreras. A Isabel quisiera hoy preguntarle más cosas, pero ya no está.
En Villaverde entrevisté al peluquero Copado. Y allí también llegue a
entrevistar al célebre José Martínez Capitán “El Chunga” (“El de las cabras”),
impresionante. Y en el pueblo un día, con toda mi cara, abordé en la Plaza a
Diego “El Chunga”. –“Quería hablar contigo, que estoy escribiendo…”. Me hizo
pasar al Casino (“Sancta Sanctorum” del facherío jarote), nos sentamos y me
contó cosas de poca monta. Por otro lado, hablaba bastante con don Patricio Bermudo, tanto en el
pueblo como en Madrid, donde tenía una tienda de antigüedades en el Rastro.
Entre tantísimas, aludiré a otra entrevista, la de Francisco Blancas “Veneno”, de Adamuz, que fue maquis en Ciudad
Real. Un testigo de excepción que vino a Valencia
desde Francia. Y dicha y hecha: acordado con él, cogí el tren y me planté en
Valencia. Reservé una pensioncilla, como aquellas de camioneros de Posadas o de
Rute, donde me alojé tiempo atrás y no pegué ojo. Qué fatigosa es la historia.
Aquella familia de “Veneno” no consintió que me fuera a la pensión y me
alojaron en su casa. Y me contó lo habido y por haber del maquis en Ciudad
Real, su juventud dificultosa en Adamuz, su exilio en Francia… Un torbellino de
cosas. Le grabé 16 cintas de hora y media. Allí esbocé mi libro de 2006, Historia y memoria del maquis. La gente
de abajo quería hablar y dejar constancia de sus vidas maltratadas. Se
agarraban a la historia, ya que la justicia no los consoló nunca. Cuánto he
aprendido de la gente de abajo, qué experiencia social y humana tan
enriquecedora. Si ya estaba convencido de muchas cosas, la escritura de mis
libros me ha fortificado mi escala de valores y
mis convicciones, a pesar de los zarzales de la vida.
Mi
labor historiográfica no paraba. Durante el curso, daba clase en el Nocturno a los de COU, de 18 a 22
horas. Y las mañanas las tenía libres. Todas las mañanas metro arriba y metro
abajo: a la Biblioteca Nacional,
donde consulté muchísimas cosas; al Archivo
Histórico Nacional, donde consulté la “Causa General”, legajos de Córdoba;
a la Hemeroteca Municipal, que es la
mejor de España. Allí hay más periódicos de Córdoba que en esta capital.
Primero se ubicaba en la Plaza de la Villa, frente al Ayuntamiento, y luego la
pasaron al Cuartel del Conde Duque, que me venía mucho peor. ¡Cuántos
periódicos repasé y leí! Cordobeses, nacionales y de todo tipo, en busca de
información. Luego, al Servicio Histórico
Militar, en la calle Mártires de Alcalá, donde atendía, adusto y serio, el
capitán Carbajo. También fui a consultar consejos de guerra al Gobierno Militar, cerca de Atocha.
9
El
curso 1978-79 fue el primero que
pasé en el Instituto de Getafe. Tomé
la enseñanza pública con una gran ilusión, que mantengo. Fue un curso muy
intenso, denso y comprometido. Porque eran tiempos de compromisos, de dar pasos
adelante, no de tumbarse amodorrados. Empecé en el Nocturno, de 18’20 a 22’20
de la tarde-noche, y así permanecí los treinta años de docencia. Y las mañanas libres
para ir a Madrid a investigar, a la Ceca y a la Meca, Hemeroteca, Archivos sin
fin… Así se hace la historia.
Y
llegamos a las elecciones generales
del 1 de marzo (1979), que ganó UCD
(168 diputados), el PSOE subió un poco (121) y el PCE llegó a su techo (23).
Aquel día se nos quedó grabado a la familia por triste circunstancia: murió el
abuelo Francisco “El Cardito”, un
gran personaje por sus inventos, sus antiguas murgas de carnaval, su coche de
viajeros y tantas cosas. El 3 de abril
del mismo año (1979) éramos espectadores de nuevas elecciones: las municipales que yo apenas seguí. Sé
que en el pueblo ganó UCD (10
concejales), seguido de PSOE (6) y el 1º concejal del PCE (Antonio Gutiérrez
“Cantos”). Renovó alcaldía Luis M. Ochoa.
El
campanazo nacional ocurrió en Córdoba
capital, con Julio Anguita como
alcalde, pero con mayoría simple (8), UCD (7), PSOE (7) y PSA (5). En las
municipales siguientes (1983), Julio Anguita sobrepasó con mucho la mayoría
absoluta (17 concejales). Julio Anguita ha sido el gran líder carismático del
PCE que ha dado la democracia actual. En abril, como era tiempo de clases, yo
estuve más atento al Ayuntamiento de
Madrid, que también nos dio otro alcalde carismático: Enrique Tierno Galván. UCD sacó 25 concejales, el PSOE otros 25, y
el PCE, 9, con Ramón Tamames, Cristina
Almeida, etc. Y se hizo el “pacto de la izquierda” PSOE-PCE, que siempre se
han llevado como el perro y el gato, o peor. Como el galgo y la liebre.
Mientras
tanto, yo estaba totalmente enfrascado en mis estudios iniciales sobre la
República y la guerra civil. Aquel
verano (1979) llegamos de vacaciones de verano a Villanueva y me dediqué a
corretear los pueblos de Los Pedroches, y hete aquí que el azar me llevó a mi primera intervención pública en
Villanueva (no sé si para bien o para mal). Llegó el 11 de agosto, y el alcalde
Luis M. Ochoa me propuso que interviniera en un homenaje a Blas Infante con una conferencia. Fue la primera y
última vez que en Villanueva se ha celebrado un homenaje a Blas Infante.
|
Mi conferencia sobre
Blas Infante, el 11-8-79, en el Cine de verano de la calle P. Llorente. |
Preparé mi charla con mucha dedicación. Y allí hablé, en un escenario en el
cine de verano de la calle P. Llorente, repleto de público. He perdido el texto
aquel, pero recuerdo que llamé la atención sobre el montón de nombres franquistas que había en las
calles de Villanueva, y rogué la sustitución. Pues bien, los de UCD, al poco
tiempo, hicieron, oh milagro, el borrado y cuenta nueva de los nombres
franquistas en las calles, una de las primeras localidades de España en que tal
cosa se hizo bien, y en su momento y exhaustivamente, como había que hacerlo.
Hoy, multitud de localidades discuten esto en toda España, porque en este país
muchos alardean de “muy demócratas”, pero “su imagen de ‘San Franco’, que no se
la quiten”. Estamos en democracia, pero con una derecha criptofranquista (y
parte de la judicatura y de la Iglesia). Una democracia de franquistas
“conversos”, que siguen practicando en la “intimidad” sus ritos de yugo y
flechas.
Aquel
año de 1979, el mundo seguía dislocado. En las dictaduras de Argentina y Chile, Videla y Pinochet
seguían haciendo de las suyas, igual que las matanzas en El Salvador. En sentido inverso, en aquel verano ocurrió la
victoria de los sandinistas (Daniel Ortega) en Nicaragua. En España, la ETA era el colmo de los colmos. Mataron
hasta el general gobernador militar de Madrid (3-enero). Hoy, el mundo sigue
igual o peor.
Acabó
el verano en Villanueva. Volvimos a Getafe, a nuestras clases, y desde 1977 no
faltábamos a la Fiesta del PCE en la
Casa de Campo de Madrid, por San Miguel, que era entonces un fiestongo de
tronío, en medio de una multitud que casi no se podía andar. Hoy todo se ha
derrumbado. ¿Por qué? Cosa complicada. “Miré los muros (de la democracia mía), /
si un tiempo fuertes, ya desmoronados, / de la carrera de la edad cansados …”
(Quevedo).
Y
llegó 1980. Un año muy esperanzador
para los que entonces andábamos con tantas ilusiones, proyectos y compromisos.
La primera, y gorda, fue lo del Referéndum
de Andalucía. Resulta que el Estatudo de Autonomía iba a ser por el Art.
151 de la Constitución (las Autonomías de Primera, digamos), pero la UCD
cometió el error de cambiar al Art. 143 (Las Autonomías de segunda, o pelotón
de los torpes) y no sería necesario el Referéndum. Pero la Junta de Andalucía,
con Rafael Escuredo, mantuvo el
Referéndum por el Art. 151. Y he aquí que se movilizó toda Andalucía en lucha
por este ideal.
En la campaña pro
Referéndum del 28F (1980), Paco Tébar y yo colocamos en la torre una bandera
andaluza enorme, pequeño icono para la historia.
Yo,
que andaba en Getafe tan tranquilo, voy y me tiro a la piscina sin agua, me
compro un equipo de megafonía para el coche y me planto los fines de semana en
Villanueva, a hacer campaña por el sí.
El compinche en la lucha de aquellas fechas sería Paco Tébar. Nos hicimos de
tela de bandera andaluza, la blanca y
verde, que entonces era como algo subversivo. Y esto hoy nadie lo sabe, que
en la primera Transición la bandera andaluza se la miraba de reojo, y la
derecha no la usaba.
|
Nuestros mítines callejeros
para el 28F (1980): Paco Tébar y yo en C/ Castillejos. Los que hoy están en política
entonces no estaban.
|
Entonces inventamos dos novedades de campaña, que en
Villanueva no se habían hecho nunca: 1)
La caravana de coches con banderas,
música (mi cassette Grundig) y megáfono. Dábamos vueltas por el pueblo lanzando
proclamas y anunciando la “buena nueva” del Estatuto. Y 2) Improvisar mítines
callejeros, Constitución en mano, explicando a los estupefactos vecinos lo
que se ventilaba. Nadie recuerda aquello hoy. Entonces había ilusión. Hoy, sólo
burocracia.
10
Aquella
campaña del 28 F de 1980 fue la
causa de que yo entrara en política, no sé si con acierto o con error. Pero
cada tiempo trae sus afanes, sus ideales, sus compromisos. Unos dan pasos al
frente y otros se escaquean tras el burladero. El gran Dante Alighieri, en el 1º círculo de su Divina Comedia, habla de “los que no hicieron nada digno ni de
alabanza ni de censura, de los cuales no vale la pena hablar”. Son los
contrarios al compromiso, los que no se equivocan, porque no se pronuncian. En
fin… El caso fue que vivimos un mes de
febrero trepidante de banderas andaluzas, de mítines en las calles, de
caravanas de coches y de megafonía (que yo llevé de Getafe y sonaba como un
demonio).
Hoy, pocos pueden imaginarse lo que costó aquella lucha por el “sí” a la Autonomía andaluza, por el
Art. 151 de la Constitución. Parece que tales afanes no hubieran existido, y
hoy, los que están no estaban entonces ni recuerdan nada de aquello.
|
El autor colocando la
bandera andaluza en lo alto de la torre, el 23-2-80. |
Todos
los fines de semana de la campaña me plantaba en Villanueva, a movilizar a
nuestro sosegado vecindario. El 17 de febrero organizamos un recorrido de la caravana por Conquista
(donde dimos un mitin en una escuela), Azuel, Cardeña y Villanueva. Recuerdo
que Cardeña celebraba en 1980 el
centenario de su “independencia”, y en nuestra megafonía por las calles uníamos
aquel aniversario al “sí” por la Autonomía. Reproducimos una foto de la
caravana al entrar en Cardeña. En cabeza aparecemos Alfonso Nevado y yo. Éramos quijotillos contra los molinos de
viento de la humana apatía.
También aquel fin de semana fue la colocación de la
gran bandera andaluza en la torre,
entre Paco Tébar y yo, que nos costó muchísimo trabajo por la fuerza del
viento.
|
Caravana de campaña electoral en el referéndum del 28-F, a la
entrada de Cardeña, el 17-2-80. |
El
24 de febrero anduvimos de “tiros largos”, porque visitó Villanueva el ya casi
mítico Julio Anguita, reciente
alcalde de Córdoba. Yo actué de presentador, en el Teatro Español, porque así
me lo pidió Doroteo Gómez, a la
sazón secretario local del PCE. Una organización con la que antes no había
entrado en contacto. Previamente al mitin de Anguita, anduve dando vueltas con la megafonía alborotando las calles con
el anuncio de la llegada del “Califa” a nuestro pueblo, entonces mucho más dinámico y movilizado por estas
cosas que en el día de hoy, cuando ya ha perdido 4.000 habitantes, que se dice
pronto, ¡En 30 años! Hoy, Villanueva va por otro camino, no sé cuál ni hacia
dónde, con otros “conductores” de la grey pasota.
Julio
Anguita hizo un discurso memorable.
A su término, con el agitar de banderas (andaluzas) en el patio de butacas, nos
hicimos una foto en el escenario con
la gente que entonces dirigía el PCE local, la mayoría ya ausentes. A mi lado está Antonio “Cantos” y Eugenio
Vaqueras. En el centro, Julio
Anguita. A su izquierda, Doroteo
Gómez, y entre otras y otros, Ángel
Lorenzo, Diego Luna, Fructuoso Sepúlveda y Antonio Arroyo.
|
Con Julio Anguita, tras el mitin en el Teatro Español, el 24-2-80.
|
En
aquella campaña, la UCD predicaba el
voto en blanco, y AP (PP), el voto
en contra; así que poco hicieron por la Autonomía actual. Recuerdo que en la publicidad
utilizaron al folklórico Lauren Postigo,
que decía: “Andaluz, éste no es tu referéndum”. A la hora del recuento de los
votos del día 28 F, había que superar, no el 50% de los votantes, sino el 50%
del censo, lo cual era muy difícil, teniendo al Gobierno por el voto en blanco.
Y llegó la noche del recuento: y en
Villanueva ganó el “sí” por el 58’02
del censo (y el 80’21 de los
votantes). En Pozoblanco, el “sí” ganó por más, por el 64’09 del censo. En
general, en la provincia superaron el 50% la mayoría de pueblos: 48. Y 27
pueblos (la mayoría de los Pedroches) se quedaron por debajo. La votación
general de la provincia a favor del “sí” fue el 59’96%, sólo superada por Sevilla (64’98), siendo pues las dos
provincias con más conciencia autonomista en aquella histórica ocasión.
La
votación exacta de Villanueva fue, de un censo de 8.495, 4.927 “síes”, 368 “noes”
(AP), 744 votos en blanco (UCD), y 102 nulos. Por último, hubo dos provincias que no
cumplieron el requisito del 50%: Jaén
(49’77) y Almería (42’19). Pero este
problema el Gobierno lo tuvo que olvidar, y dar por válido el triunfo general
del “sí”, y el sentido común se impuso sobre la politiquería. Lo cierto es que
aquello lo vivimos los jóvenes de entonces como algo memorable, y nuestra participación en aquello, como un pequeño timbre de gloria.
Y como ya estábamos lanzados, aquella primavera de 1980 culminamos otro objetivo:
la creación del periódico “Villanueva”,
cuyo número cero salió, por la Imprenta Pedro López, de Pozoblanco, en abril de
aquel año. Un gran esfuerzo supuso tal proyecto, que logramos mantener cuatro
años, hasta 1984, a la vez que yo andaba con los múltiples trabajos de
investigación de “La guerra civil en Córdoba”, y las clases en el Instituto,
conferencias, tareas de concejal, etc… Todo posible con el vigor de la
juventud. Yo aportaba al citado periódico cada mes, un capítulo de la serie “Jarotes que dejaron huella”, y comencé
con la biografía de don Vicente Pascual
Soler, un mítico maestro de Villanueva, injustamente tratado por el
franquismo. Luego vinieron: Juan Ocaña Torrejón, José Jurado Pozuelo, José
Sánchez Gómez (“Carnes”), José Luna Gañán, Nemesio Pozuelo “El Floro”,
Alejandro Yun Torralbo, doña María Jesús Herruzo, Mujeres luchadoras de
Villanueva, el alcalde Juan Blanco, Las monjas del Hospital, Julián Caballero
Vacas, Diego Higuera, etc. Una serie tratada con un alto sentido de la pluralidad, de lo que me honro, a años luz de
los inquisidores, que trazan líneas de exclusión e intolerancia. Siempre fue mi
actuación: tolerancia, pluralidad y cultura. El valor social de la cultura. El homo sapiens ante todo.
11
El
año 1980 tuvo una intensidad especial. Pasado el 28 de febrero, y continuando
mi vida docente en el Instituto de Getafe, vivíamos siempre atentos a las
noticias que surgían dentro y fuera de España. En aquella mi generación “progre” estábamos atentos a todo lo nuevo, lo que
pasaba aquí y allí. Éramos anímicamente solidarios con el mundo, interior y
exterior. Era la sensibilidad contra la indiferencia. Nosotros, que salíamos
felices de una larga dictadura, nos asombrábamos cada día de los horrores que
nos llegaban de las dictaduras
latinoamericanas. El 31 de enero (1980) los telediarios nos ofrecían el
espanto de la masacre de la Embajada de
España en Guatemala, obra de los militares y la ultraderecha: 37 campesinos
quemados vivos, entre ellos, el padre de la premio Nobel Rigoberta Menchú. En
Madrid, en febrero comenzó el juicio contra los asesinos de los abogados de la calle Atocha, de lo
que se habló largo y tendido.
El 14 de marzo ocurrió el accidente de avioneta
en Alaska y la muerte del gran ecologista Rodríguez
de la Fuente. Toda España lloró la gran pérdida. Pero lo que entonces causaba
estupor a nuestras mentes solidarias seguían siendo los horrores de las
dictaduras latinoamericanas. El 21 de marzo (1980), nos llegó una terrible
noticia desde Bolivia: el secuestro, tortura y asesinato del jesuita español y
cineasta P. Luis Espinal, víctima
del dictador y narcotraficante Luis García Meza (Ver en YouTube “Luis Espinal
Camps, gastar la vida 44”). Y el 24 de marzo, otra tragedia, ahora en El
Salvador: el asesinato del obispo Oscar
A. Romero, abatido por militares ultraderechistas mientras celebraba misa.
Era una estrategia de acoso y derribo de la
CÍA, con sus peones bananeros, en contra del clero progresista, que había
tomado la opción por los pobres y denunciaban las matanzas de indígenas (como fue la antigua posición de Fr.
Bartolomé de Las Casas).
Esto de la opción
por los pobres, no sólo en su vida espiritual, sino también en su vida
material (no sólo caridad, sino justicia) fue lo que empezamos a oír como Teología de la Liberación, que en
España tenía la denominación de los
curas obreros, de lo que se daban muchos casos entre nosotros, sobre todo
en los años 70. Tanto fue así que 4 compañeros de mi curso del Seminario: Paco
Rot, Manuel García, Vilches y Manolo Varo, ya curas, se fueron de albañiles al
poblado de Villarrubia: al alba y
por la noche, oficiaban y predicaban; y por el día, se unían a los obreros.
Todavía siguen allí Manolo García y Manolo Varo.
El tenderete del
periódico “Villanueva” en la Virgen de Luna de Madrid, en Perales del Río
(Getafe), primeros junio 1981.
Se
dieron muchos casos idénticos en España. En Sevilla fue muy conocido, con fama
de santo, el P. Diamantino García.
En Madrid causó admiración el jesuita P.
José María de Llanos, que se fue a vivir a una casilla en el barrio
marginal “El Pozo del Tío Raimundo”. Me cupo el honor de ir a visitarlo, a su
casita, con motivo de recoger firmas para el proyecto de Monumento a los
Muertos por la Libertad en Villanueva, en 1981. Pertenecía al Comité Central
del PCE, y la Iglesia lo respetó siempre, igual que al jesuita P. García Salve, líder de CC.OO.
Pero
lo importante que conocimos de la Teología
de la Liberación estuvo en Latinoamérica. Allí son historia ya nombres
como: el P. Casaldáliga, catalán
claretiano, misionero en el Mato Grosso brasileño, donde hizo bandera de los
pobres, obispo de San Félix de Araguaya (apoyado por Pablo VI, pero acosado por
Juan Pablo II); el franciscano Leonardo
Boff, en Brasil, condenado al
silencio por el Vaticano; el dominico Gustavo
Gutiérrez en Perú, que decía: “Si
hemos tenido problemas es porque hemos hablado de las causas de la pobreza”;
el P. Jon Sobrino (catalán, de
origen vasco), jesuita teólogo de la liberación de los pobres y fundador de la
Universidad de El Salvador; Helder Cámara,
otro obispo de los pobres en Brasil, el “obispo
de las favelas” (también apoyado por Pablo VI, pero no por su sucesor),
que decía: “Si yo le doy pan a un pobre,
me dicen que soy santo; y si pregunto por qué tienen hambre, me dicen que soy
comunista”.
Otros muchos (gran parte, jesuitas) fueron practicantes de
la Teología de los pobres. La Teología de la Liberación fue un
fenómeno de ayuda espiritual y material a los pobres, que coincidió con la
celebración o con el legado del Concilio Vaticano II. Tuvo esta tendencia dos
momentos históricos: la Conferencia Episcopal de Medellín (Colombia), en 1960, y la Conferencia de Puebla (México), en 1979. Esta apuesta religiosa
por los pobres del mundo fue luego muy mal vista, no sólo por el papado de Juan
Pablo II, sino también por la CIA norteamericana. Aquella sintonía entre el Vaticano y la Casa Blanca hizo declinar hasta eclipsarse la Teología de la
Liberación.
En
otro orden de cosas, el 10 de mayo de
1980 se celebró en Madrid, en la Plaza de Toros de las Ventas, abarrotada
hasta los topes, el 60º Aniversario de
la fundación del PCE. Fue una exhibición del eurocomunismo (es decir, el
comunismo democrático). YO ESTUVE ALLÍ, con mi flamante máquina de
teleobjetivo, y saqué unas fotos para la historia. El invitado estrella fue el
líder del italiano Enrico Berlinguer, con
un partido masivo que estuvo a punto de gobernar en Italia. En el centro del
estrado, la gran luchadora española Dolores
Ibárruri (nueva María Pecheco, viuda de Padilla, o nueva Agustina de Aragón).
Por último, Carrillo, el de siempre.
Detrás, Ramón Tamames (hoy en pleno
ocaso).
Los grandes actos y eventos en Madrid no me los perdía nunca, a pesar
de mis labores de docente y de historiador y otras hierbas. Fue un poquito de
pasión por ser testigo de las cosas de la historia.
|
|
El 10 de mayo de 1980 se
celebró en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, el 60 aniversario de la
fundación del PCE en 1920. Allí estuve yo como reportero, con mi cámara y zoom,
para inmortalizar el evento.
Hasta
la feria de Villanueva, mi terruño,
fue importante en 1980. Villanueva estaba entonces “que se salía”. Aquellos
años fueron su último tren. Y lo perdió. Vino Manolo Escobar, que dio
magno recital en el campo de fútbol viejo. Los
del Sur cantaron en la Caseta Los
150. En la Caseta Juventud 80 actuaron:
Medina Azahara (Magnífico) y Pablo Abraira. Y en la Caseta La Amistad cantó nada menos que
el grupo Jarcha (Apoteósico) y Emilio José.
|
La Feria de 1980, el
grupo Jarcha, todo un mito de los grupos folk en España, actuando en
Villanueva. |
La Compañía Tirso de
Molina, con José Mª Escuer,
representó “Melocotón en almíbar” y “El alcalde de Zalamea”. En aquellos
primeros ochenta conocimos al poeta García
Copado (del que dejamos una foto para la historia), con Ernesto Caballero, etc. Algunos de esta
foto ya no están.
|
Los jarotes “ausentes” de entonces, en la
feria de 1983, con el autor, Ernesto Caballero, García Copado, y el grupo de
“los vascos”- |
Fue
el año de los Juegos Olímpicos en
Moscú y el boicot de algunos países capitalistoides. Las elecciones en EE.UU.
las ganó el payaso Reagan. Y para
los seguidores de Los Beatles, nos cayó un gran palo: el 8 de diciembre mataron
a John Lennon New York. Las cosas de
EE.UU. el país más loco del mundo (entre otros).
12
Nuestros
recuerdos se precipitan ya en los capítulos finales. El año 1981 estuvo marcado, como no, por la intentona golpista de Tejero, el 23 de febrero. ¡Vaya
espectáculo cutre de España ante el mundo! Aquella fantasmada no me pilló en
Madrid, sino en Córdoba. En el Instituto
se había declarado una semana de huelga contra una ley de educación de UCD. Y
yo aproveché para irme a Córdoba, porque me urgía investigar en los cementerios de Córdoba. Julio Anguita
me firmó una tarjeta de visita para consultar los Libros de Entierros durante
la guerra.
La tarde del “Tejerazo”, sobre las 18’30 h. yo pasaba por Las Tendillas, y en un kiosco decían que
“estaban pegando tiros en el Congreso”. Así me enteré. Me encontré luego con
Juan Ortiz. Anochecía, y en la calle
Gondomar sonaba el “Cara al Sol” por un balcón (La sede de “Fuerza Nueva”).
Nos encaminamos al Ayuntamiento viejo.
Allí estaban, circunspectos, los concejales, otras personas y Anguita, en el
salón de plenos. Estuvimos un rato, y nos dirigimos luego a las sedes de UGT,
CC.OO. y PCE… Todas, cerradas a cal y canto. Juan Ortiz me acompañó luego al Hotel Riviera, donde me alojaba. Yo
afirmaba y repetía que el “Tejerazo” no podía triunfar, porque la sociedad
española no quería entonces “aventuras”.
Me quedé en mi cuarto pasando a limpio
mis apuntes. A eso de la una de la madrugada bajé al salón, a ver que decía la
TV, y fue cuando oí hablar al rey. Efectivamente, la intentona estaba
fracasada. El 24 de febrero por la
mañana retomé mi investigación en la oficina del cementerio de San Rafael.
Cuando salí a tomar algo en un bar, era el momento en que los guardias civiles
saltaban a la calle por las ventanas del Congreso. ¡Las cosas de la “marca
España”!
El
28 de marzo celebramos en el
Instituto el 39º aniversario de la muerte de Miguel Hernández en la prisión de Alicante. Me encargaron los
alumnos una conferencia sobre el
tema, que impartí en el salón de actos, aderezada con música de gran
significado entonces, como “Vientos del pueblo”, por Los Juglares, la “Elegía”,
por Jarcha, etc., con un buen equipo
de sonido. Los alumnos quedaron impresionados, y me pedían copias de la
conferencia. Entonces decidí hacer mi primera
publicación, bajo el título El
compromiso sociopolítico de la Generación del 27, con fecha: abril de 1981.
Después vinieron más de 20 libros, algunos de mil páginas. Mucho trabajo, sí,
pero me había exigido siempre no pasar por una existencia anodina,
sino aportar algo válido a la sociedad por la que pasé.
Segundo homenaje que se
hizo a los asesinados por el franquismo en Villanueva, en el 2º patio del
cementerio, el 1-11-1982. A la izq. se ve a Manuela “La Parrillera”.
El
año 1981 también fue intenso. La feria
de Villanueva tuvo el gran aliciente de la presencia de Miguel Ríos, el 7 de agosto, en la Caseta Juventud 80, ante un
auditorio multitudinario. ¡Qué gran personalidad la de este cantante, de
pensamiento denso, progresista y comprometido! Aquel verano fue noticia la boda
real de Diana de Gales, el 29 de
julio, que yo vi a trozos en algún bar de Puente
Genil, donde me hallaba haciendo entrevistas para mi primer libro sobre la
guerra civil.
El 13 de mayo ocurrió en la plaza del Vaticano el atentado de un turco contra Juan Pablo
II. El 11 de diciembre, otra barbaridad en Latinoamérica, en El Salvador: “La masacre del Mozote”,
bajo el mandato del gran criminal Efraín Ríos Montt (azuzado por la CIA y la
administración Reagan), donde fueron asesinadas 900 personas, de toda edad y
condición. Crímenes sin castigo. Un genocidio en toda regla.
Madrid
seguía siendo el foco cultural de España. Era el Madrid de las manifestaciones,
para las que casi siempre encontraba tiempo, pues tengo una convicción: el
sentido pedagógico y educativo de las manifestaciones, donde una causa digna es
compartida al lado de miles de ciudadanos. El domingo 15 de noviembre tuvo
lugar en la Ciudad Universitaria de Madrid la gran manifestación contra la OTAN, algo de lo más imponente
y multitudinario que yo he visto nunca. La masa humana salió de la Moncloa,
plena de banderas, símbolos de paz y pancartas, hacia la explanada que hay
entre la Facultad de Medicina y la Facultad de Biológicas. Una masa millonaria
de pacifistas.
La tribuna de oradores fue histórica. Presentaba el locutor del
“rojerío” de RNE Carlos Tena,
omnipresente en aquellos años “progres” (Hoy ejerce su profesión en Cuba,
asqueado de los medios frívolos y carcas españoles, los “falsimedia”, como él
los llama). Entre muchas personalidades se hallaban: Alberti (que recitó sus “Coplas de Juan Panadero”), La Pasionaria, Carrillo, Felipe González,
Nicolás Redondo, Marcelino Camacho. Allí aprendimos
pacifismo y antimilitarismo.
Por
último, yo asistía con frecuencia en Madrid a conferencias en la Fundación
Pablo Iglesias, donde era muy asiduo Tuñón de Lara, y en otros lugares. En
el Centro Iberoamericano escuché una charla del propio Gerardo Diego, de la Generación del 27.
|
El autor, el 1-11-1983, en
la inauguración del Monumento definitivo a las víctimas asesinadas por el
franquismo, uno de los primeros monumentos que se erigieron en España.
|
La redacción de mi libro La República y la guerra civil en Córdoba
la tenía ya muy avanzada, bajo la dirección de Tuñón de Lara, que me recibía en
el Hotel Victoria, de la Plaza de Santa Ana. Así las cosas, se convocó por el
Ayuntamiento de Córdoba el Premio “Díaz
del Moral”, sobre historia social de Andalucía, y presenté a finales de
1981 mi borrador bajo el seudónimo de “Julián Caballero”. El premio se falló en
febrero de 1982, y salí ganador, en medio de un gran revuelo en la prensa de
Córdoba. Me había atrevido a sacar a la palestra el gran tema tabú: “los otros
caídos”, los asesinados por Franco. El libro se publicaría en noviembre de
1982. Se vendió como churros. Y el revuelo siguió en aumento. Los perpetradores
creyeron que las sombras de las historia no serían nunca iluminadas. Pero se
fue haciendo la luz y se empezó a saber todo lo oculto.
13
Aquella
dinámica Transición la exportábamos, en cierto modo, de Madrid a Villanueva e
impulsábamos iniciativas culturales
de bastante entidad. En 1979, ya conté, se celebró en Villanueva el aniversario del fusilamiento de Blas Infante,
con una conferencia que impartí en el cine de verano de la calle P. Llorente
(Luego, Eroski, Día…). Desde entonces, nunca más se ha conmemorado nada sobre Blas
Infante, ni siquiera se le nombra en los
medios, los días 10-11 de agosto de cada año. Nadie de los medios cae en la
cuenta de estas cosas. Esto lo hacíamos entonces. Hoy no están de moda estas
cosas. En 1982, el 14 de agosto,
hicimos “otra de las nuestras”, sin ninguna ayuda oficial, sólo con nuestro
voluntarismo. Y fue un homenaje a Blas
Infante y a García Lorca en el
46 aniversario del crimen, el 11 y 19 de agosto de 1936, respectivamente.
|
Nuestro homenaje a Blas
Infante y a García Lorca, el 14-8-1983, en la Biblioteca de Villanueva. |
Decoramos
el escenario de la Biblioteca con
retratos de los mártires, banderas andaluzas y dos ramos de claveles rojos, que
nos obsequió la entonces Floristería Andaluza. El centro del acto fue una
conferencia que impartí, cuyo texto todavía conservo, así como el guión. Se empezó
con una lectura de poemas a cargo de Paco Tébar, Rosario Cachinero y Jesús
Rodríguez, con un fondo musical de soleares y seguriyas, además de otros
momentos musicales, sobre todo de Jarcha
y de otro conjunto de folk andaluz entonces en boga, Gente del Pueblo, en lo que ayudaba Juan Ferrero. Al final se
recitaba la Elegía de Antonio Machado “El crimen fue en Granada”, a los acordes
del 4º movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorak. La Biblioteca
estuvo abarrotada. Entonces, en aquella bullente Transición, la gente se
movilizaba por los temas civiles; hoy, sólo por el incienso.
Por
aquel tiempo, recuerdo que unos paisanos de Móstoles (Madrid) me invitaron a dar una conferencia en esa
localidad sobre Antonio Machado,
cosa que hice y quedaron muy animados. En Getafe,
los ácratas, que tenían allí una especie de Ateneo, me invitaron a dar otra
charla con motivo de la publicación de mi folleto sobre la Generación del 27 y su compromiso socio-político, pero en los
pasquines anunciadores ellos le quitaron lo de “político”, y pusieron sólo
“compromiso social”. Qué más da. Sobre el mismo tema, los alumnos de mi Instituto de Getafe (“Puig Adam”), para
rellenar el tiempo con motivo de una huelga de la Enseñanza en 1980, también me
invitaron a dar otra conferencia, ya citada, que la hicimos con efectos
musicales, por todo lo alto, y los alumnos quedaron muy motivados.
En
otro orden de cosas, nuestro protagonismo en la cosa cultural a comienzos de
los 80’s derivó en el consiguiente compromiso político, y ello tuvo lugar en
las elecciones municipales del 8 de
mayo de 1983. De manera que allá nos embarcamos, un poco inconscientes, a la
ligera. Paco Tébar encabezó la lista del PSOE; a mí, Ernesto Caballero me puso
a liderar la lista del PCE; Francisco Silva y Fco. Javier Medina encabezaron la
lista de AP; y los Independientes (en sustitución de UCD) tuvieron como primero
a Bartolomé Molina. Hubo mucha movilización, porque se barruntaba el triunfo de
la izquierda. Caravanas de coches, música y cohetes, además de mítines por las
calles, lo cual sorprendió a propios y a extraños.
|
La noche del triunfo
electoral municipal, el 8-5-1983, hablando a “la multitud”. A la dcha., Paco
Tébar. A la izda. está el autor. |
Los
resultados de las elecciones del 8 de
mayo de 1983 avalaron lo esperado: la victoria de la izquierda. Villanueva
tenía entonces 4.000 habitantes más que ahora (¡quién lo diría!), y correspondían
17 concejales. Votó el 81’71 % del
Censo. El PSOE sacó 8 concejales
(faltaba uno para la mayoría absoluta). El PCE,
3 concejales. Los Independientes (ex
UCD), 4. Y AP sacó 2 concejales. Así
que hicimos el dichoso “pacto de la izquierda”, y resultó alcalde Francisco
Tébar García. No me quisieron dar la 1ª tenencia de alcaldía, sino la 2ª.
Tampoco me quisieron hacer delegado de Cultura (no me fuera a exceder en
protagonismo); sólo miembro de una Comisión
de Cultura, en la que estábamos tres: Paco Tébar, Francisco Galán Mendoza y
yo. En fin, trapacerías de corto horizonte. Luego hubo problemas, claro. Pero
corramos un tupido velo…
|
El nuevo Ayuntamiento con
mayoría de izquierdas, el 21 de mayo de 1983.
|
Yo escribí entonces un editorial en el periódico
“Villanueva”, bajo el emblema de este texto de Antonio Machado: “Fue
ayer: éramos casi adolescentes; era con tiempo malo, encinta de lúgubres
presagios, cuando montar quisimos en pelo una quimera, mientras la mar dormía
ahíta de naufragios…”. Qué grande es Antonio Machado: en sus palabras
se venía a condensar nuestra idealista, pero ingenua, peripecia política. Era
1983. Pronto se nos apegó alguna gente interesada, una camarilla que sembró
mucha cizaña, y desviaron el camino de nuestra utopía inicial. Esa camarilla ni
había participado en nuestras luchas ni en nuestras ideas ni había enarbolado
nuestras banderas. Se apegaron luego a recoger lo que se caía. Ahora, los pocos
idealistas que quedamos contemplamos el crepúsculo con sosiego, sin ambiciones,
en paz por haber defendido el bien común del pueblo.
14
Último capítulo ya
de la serie sobre la Transición. No se ha tratado de un análisis estructurado,
sino de una vivencia y de unos recuerdos, la mayoría en Madrid y algunos en
Villanueva. Aquellos años de innovaciones importantes en España (últimos 70’s y
primeros 80’s), de eclosión cultural,
social y política, cambiaron nuestro pensamiento, y pudimos echar cimientos,
fuera de la superficialidad. Algunos vivimos aún de aquellas rentas
intelectuales. La mayoría se han sumido en la apatía.
Termino
con la evocación de un poeta paisano que en 1983 descubrí en Madrid, en un
recital en el Instituto Cultural Andaluz,
el 27 de junio. Era Antonio García
Copado. Nunca lo había visto en persona, y quedé sorprendido. Admiré en él
el arte de la declamación, la dicción del poema y lo a gusto que se sentía en
la ejecución de la velada. Entraba en situación, se enardecía y se
transfiguraba. Se le veía en su salsa. No leía poemas: los llevaba dentro y los
recitaba. Era un juglar, no un lector de poemas, que es donde se dispersan la
mayoría de los poetas. El poeta o es oral o no es nada.
|
Añadir leyenda |
Antonio García Copado,
en un recital en el Instituto Cultural Andaluz, de Madrid (27-6-1983).
Me
presenté a él, nos saludamos y, no sé cómo, quedamos para venirnos juntos a
Villanueva en mi coche, en un par de días. Antonio y su esposa Iraida se
hospedaban en una pensión de la calle Fuencarral. Y allí los recogí. De aquel
viaje guardo un recuerdo: una foto con García Copado en la Fuente de la Teja, de Fuencaliente. A los pocos días de estancia en
Villanueva, observé que García Copado estaba hambriento de recitales y de
veladas poéticas. Como era yo concejal desde el 8 de mayo, enseguida se
organizó en la Biblioteca un acto poético, el 10 de julio de 1983, en un mano a mano entre García Copado y Diego
Higuera. Los poetas disfrutaron, y nosotros también.
|
Recital de García Copado
y Diego Higuera, en la Biblioteca de Villanueva (10-7-1983). |
Seguía
yo de concejal del Ayuntamiento de
Villanueva (más bien en tiempo de vacaciones: verano, navidad y semana santa.
El resto del tiempo, por teléfono, pues ejercía la docencia en Madrid. Si tenía
que viajar en un fin de semana, lo hacía), y en 1984 el verano estuvo dedicado al evento del nombramiento de
Antonio García Copado como “Hijo
predilecto de Villanueva”, en un acto brillantísimo en la Biblioteca, el 1
de agosto. Y luego, su epifanía desde el balcón de la Audiencia, dando el pregón de feria de aquel año; un año
que dejó impronta en la memoria del poeta.
Concesión del título de
“Hijo Predilecto” de Villanueva a García Copado (1-8-1984). En el centro, el poeta García Copado y su esposa Iraida. A la izda., María Josefa Muñoz, esposa de Diego Higuera. A la dcha., la familia del autor.
En
el verano de 1985, llegado él a
España desde Nueva York, como todos los años, venía García Copado deseoso de
actos poéticos. A poco de aterrizar le tenía preparado un recital en Córdoba,
en la Posada del Potro, el 25 de
junio. Un acto por todo lo alto, con la intervención del grupo folk de
Villanueva, Jara y Granito, y con la
compañía de Diego Higuera, Juana Castro, y el director de la Real Academia de
Córdoba D. Rafael Castejón. Una foto perpetúa la euforia de aquel día.
|
Añadir leyenda |
Velada artística en la
Posada del Potro (Córdoba, 25-6-1985), con Diego Higuera, Juana Castro y el
grupo folk “Jara y Granito”.
Aprovechamos el viaje a Córdoba para visitar al Alcalde Herminio Trigo y
entregarle el dosier de García Copado sobre el “Congreso de las Córdobas del Mundo”, cosa que el viento se llevó.
Al día siguiente nos fuimos a Madrid, porque el día 27 de junio también había
yo organizado un gran acto en el Ateneo
de Madrid. El aliciente era, además del verso sonoro de García Copado, la
actuación de la Orquesta Infantil de
Coslada, dirigida por Juan Pablo Fernández, y la actuación como tenor de
nuestro paisano Carlos Cano Cartán,
hermano del cura de lo Alto del Santo. Aquel hombre era muy meritorio, aunque
la vida no le quiso dar oportunidades. Todos estuvieron brillantes, con un
nutrido público de Villanueva.
Recital de García Copado en
el Ateneo de Madrid (27-6-1985), con la Orquesta Infantil de Coslada, dirigida por Juan Pablo Fernández.
La
última velada poética de García Copado en España fue el 30 de julio de 1989, en
Coslada, en la que yo también ayudé,
junto con Juan Pablo Fernández y su magnífica Orquesta Infantil. Hice la
presentación, sabiendo que asistía al crepúsculo del poeta, ya evidentemente
debilitado, pero le era imposible renunciar al escenario. Fue una velada
brillante y gratificante. En el año siguiente, 1990, hizo su último viaje a España, junto con su esposa Iraida,
pero ya no vinieron a Villanueva. Lo despedí una tarde de aquel verano, en lo
alto de la calle Montera de Madrid. Triste impresión la de aquel adiós.
Al
año siguiente supe de su muerte, el 6 de
abril de 1991, en Nueva York. Nos llamó una prima, de la que perdí todo
contacto. Pero el poeta se ha quedado con nosotros, en sus libros y en la
memoria de los que tenemos memoria. Años después, Diego Higuera quiso que se celebrara el décimo aniversario (2001)
de la muerte de García Copado con la edición de una recopilación antológica de
versos y prosas, trabajo que me encargó y casi lo terminé, pero no conseguimos
ayudas. Con extracto de ese trabajo hice una entrada en mi BLOG, “poeta Antonio
García Copado” (www.franciscomorenogomez.net).
Todo tiene su fin. La
Transición fue el parto de la
Democracia actual. Muchos lo vivieron, pero ya no recuerdan nada. Muchos han
olvidado sus compromisos de entonces, las ilusiones de la izquierda. Pero
algunos conservamos las vivencias, el espíritu cultural y progresista, el
romanticismo, los idealismos… seguimos siendo “de ideas”, que es lo propio del
ser humano: tener ideas, no serrín en la mollera. Al menos me alegro de una
cosa: en la Transición hemos conseguido un pensamiento propio, y nos hemos
librado de la superficialidad, del aborregamiento…No hemos vivido en vano.
Francisco Moreno Gómez