LOS FUSILAMIENTOS DE LA POSGUERRA EN LOS PUEBLOS DE CÓRDOBA
(Para la investigación del genocidio
franquista en Córdoba. Memorial democrático de España)
(Las víctimas de 1936-1939 se hallan en
mi libro “1936. El genocidio franquista
en Córdoba”, Crítica, Barcelona, 2008. El cómputo siguiente se basa en mis
libros “Córdoba en la posguerra. La
represión y la guerrilla, 1939-1950”, Francisco Baena, Córdoba, 1987; y en
libro “La victoria sangrienta, 1939-1945”,
Alpuerto, Madrid, 2014 ).
Investigación de FRANCISCO
MORENO GÓMEZ
Relación general: fecha, nombre,
edad, profesión y naturaleza.
ADAMUZ
15-abril-1939,
por “heridas de arma de fuego”,
José López Ayllón,
labrador.
12-agosto-1939, por “disparo de arma
de fuego”,
Un DESCONOCIDO, en el
campo.
(2-octubre-1941, en la finca
“Valsequilla”, por “hemorragia interna y
externa”,
Bartolomé Moya Muñoz,
48, labrador) (¿).[1]
8-nov-1941, en el cementerio de
Adamuz, por “última pena”,
Ricardo Molina Pastor,
21, campesino.[2]
(25-nov-1941, por herida en el
pecho, “perseguido por los rojos”,
Eduardo Soler Ruiz, 26,
Alférez del Ejército, de Génave (Jaén).[3]
AGUILAR
25-nov-1941, en la Estación, por
disparo de la Guardia Civil,
José Vega Castellón, 22
años (Otro caso del terror de 1941).
ALCARACEJOS
26-sept-1940, en el sitio “Los
Labradillos”, de este término, a las 18
horas, en tiroteo con la
Guardia Civil,
Un DESCONOCIDO, huido de
unos 24 años.[4]
ALMODÓVAR DEL RÍO,
12-nov-1939, en el cementerio (No
constan en el Registro Civil),
José Montero Zurita,
Rafael Rochel Hidalgo,
Pedro Ruiz Aguililla,
Pedro Aguayo Prieto,
Pedro Jiménez Palacio,
Atanasio Capel Ramos.[5]
BAENA,
22-junio-1939, fusilados en el cementerio,
José Joaquín Gómez
Tienda “El Transío”, 38 años, campo.[6]
Rafael Triguero Cabezas
“El Corregidor”, 52, campo.
Antonio Moya Párraga “El
Jaro”, 31, campo.
José Joaquín Villa
Pavón, 41, campo.
Felipe Priego Jiménez
“El Pescadero”, 29, pescadero.
Joaquín Molina Moreno,
30, campo.
Manuel Jiménez Arquillo,
53, campo.
José Barea Moreno
“Catalán”, 41, campo, de Albendín.
Juan Pedro Cano Prieto,
39, campo, de Valenzuela.
Manuel Castillo
Palomino, 52, campo, Castillo Locubín.
Miguel Molina Navarro
“Candelillas”, 28, campo, Luque.
Acisclo Carrillo Ortiz,
24, campo, Luque.
Salvador Rodríguez
Ordóñez, 25, campo, Luque.
18-ago-1939,
Cristóbal Díaz Borrego,
50, campo, Valenzuela.
Antonio Martínez
Perezuelos, 46, campo, Granada.
26-ago-1939,
Manuel Pavón Amores “El
Zorro Hijo”, 28, campo.
Miguel González Jiménez,
30, campo.
8-nov-1939,
Alfredo Rodríguez
García, 24, campo, Valenzuela.
José Ramón Díaz, 47,
campo, Baena
Andrés Cruz Aguilera,
50, vendedor.
José Joaquín Rojano
Montes, 56, campo.
Antonio Priego
Rodríguez, 59, campo.
Bartolomé Rojas Baena,
34, campo.
Juan García Luque, 37,
campo.
Manuel Padillo Moraga,
44, campo.
Francisco León Contreras
“Genaro”, 39, campo, Albendín.
Juan
Oliván Rodrígueza, 41, campo, Valenzuela.
11-nov-1939,
Manuel Cañete Tarifa,
22, campo, Baena.
16-nov-1939,
Manuel Aguilar Alcalá
“El Carbonero”, 36, campo, Albendín.
Francisco Luque Pérez
“El Mota”, 30, zapatero, Baena.
Antonio Pérez Ramos “El
Zuhereño”, 24, campo, Baena.
11-abril-1940,
Rafael Herenas
Espartero, 48, Baena.
(13 baenenses más fueron
fusilados en Castro del Río, donde se
computan, y 8 más en Córdoba).
BELALCÁZAR
16-mayo-1939,
Francisco Ballester
Flores, jornalero.
Pedro Rodríguez Gallego,
48, jornalero.
Pablo Triviño Rojas,
campesino.
Luis Fernández Calderón,
61, labrador.
Antonio Rodríguez
Múgica, 20 años.
Antonio Ortiel Sánchez,
29.
4-junio-1939,
José Valentín Paredes,
30, industrial.
Santiago Rodríguez
Martín, 58, albañil.
Luciano Medina Tejero,
65, campesino.
Antonio Castaño Pizarro,
47, campesino.
Blas Ortiz Perea, 46,
barbero.
20-junio-1939,
Manuel Orellana Muñoz,
34, jornalero.
Francisco Chanero
Bejano, 36, jornalero.
Tomás Bravo Menéndez,
29, campesino.
Sancho López Soto, 41,
herrador.
José Pérez Pacheco, 52,
albañil.
4-agosto-1939 (cazados tras evadirse
de la prisión),
Benedicto Cabanillas
Chacón,
José Paredes Paredes “El
Boche”,
Alejandro Gómez García
“El Chete”.[7]
6-agosto-1939,
Carmen Rubio Cáceres,
32, sus labores.
20-agosto-1939,
Matilde Medina Pizarro,
50, sus labores.
27-octubre-1939, en la finca “La
Vera” (Santa Eufemia), “por arma
de fuego”,
José Pérez Blanco, 54,
jornalero.
1-nov-1939,
Gregorio Jurado Delgado,
26, jornalero.
José Gómez Carrasco, 22,
jornalero.
Francisco Mesas Paredes,
30, jornalero.[8]
14-nov-1939,
Narciso Díaz Vélez, 37,
picapedrero.
17-nov-1939,
José Gómez López, 19,
jornalero.
Juan Murillo Villar, 26,
zapatero.
Tomás Tobajas Valentín,
33, jornalero.
Luis Morillo Rodríguez,
34, jornalero.
BELMEZ
18-nov-1939, en el cementerio, a las
23’50 horas,
Valentín Montes
Fernández, 34, jornalero, Belmez.
2-marzo-1940, a las 22 h.,
José Sánchez Carretero,
minero, Belmez.
Pedro Nevado Cano,
minero, Espiel.
28-marzo-1940, en el cementerio, a
las 6 h.,
Miguel Delgado Mohedano,
29, minero, Belmez.
Eduardo Prieto López,
55, minero, Belmez.
Vidal Pedrajas
Caballero, 25, jabonero, Alcaracejos.
Eduardo Ruiz García, 27,
forjador, Belmez.
Martín Ramírez Ejea,
vaquero, Pozoblanco.
Antonio Ruiz García, 27,
jornalero, Belmez.
José M. García
Castillejo, 34, minero, Belmez.
Antonio Mohedano
Hurtado, 44, minero, Belmez.
Anastasio López
González, 43, minero.
30-marzo-1940, en el cementerio, a
las 24 h.,
José Gallego Vera, 39,
minero, Belmez.
Francisco Ventura
Cabello, 37, jornalero, Vva. del Rey.
9-mayo-1940, en el cementerio de
Hinojosa, a las 5 h.,
Leonor Expósito Palomo,
38, sus labores, Belmez.
16-mayo-1940,
Juan A. Obrero Pozo, 50,
minero, Belmez.
Antonio Blanco Muela,
31, minero, Belmez.
Antonio Cano Tena, 23,
ajustador, Conquista.
25-mayo-1940, en el cementerio de
Hinojosa, a las 5 h.,
Ángel Barbero Rivera,
32, carpintero, Belmez.
Julián Romera Gómez, 48,
industrial, Moriles.
Antonio Catalán Bandrés,
45, minero, Huesca.
Anselmo Romanillo
Manzano, 31, ferroviario, Magacela.
José de la Torre
Barrena, 30, ajustador, Belmez.
Juan Pedro Lujar
Expósito, 34, minero, prov. Badajoz.
Daniel Fernández
Expósito, 26, zapatero, Belmez.
Vicente Solano Morales,
32, forjador, Belmez.
Antonio Corvo Alcántara,
34, forjador, Belmez.
Gonzalo Santos Tapia,
42, labrador, Belmez.
Antonio Santofimia
Rodríguez, 28, minero, Belmez.
Natalio Gallego Ossorio,
26, escribiente, Peñarroya.
Francisco Alcántara
Caballero, 43, labrador, Belmez.
Valerio Caballero
Rodríguez, 28, albañil, Belmez.
Juan Rivera Arévalo, 52,
industrial, Belmez.
1-junio-1940,
Rafael Rubio Cáceres,
33, minero, Belmez.
José Gómez Campos, 43,
minero, Belmez.
12-junio-1940,
José Fernández Quintana,
30, comercio, Belmez.
BUJALANCE
5-junio-1939, en el cementerio,
Cristino Montes Gómez,
26, jornalero.
Pedro Moreno Castro, 23.
Pedro Martínez Ortiz,
35.
Francisco Porras García,
35, carbonero, de Cardeña.
Pedro García Cano, 37.
Antonio Alharilla
Castro, 24, jornalero.
Manuel Maderero Borrego,
27.
Gabriel Mellado Molina,
36.
19-junio-1939,
Antonio Hidalgo Obrero,
32.
30-junio-1939,
Antonio Suárez Moreno,
30, jornalero.
Benito Iglesias López,
46, jornalero.
2-agosto-1939,
Antonio Moreno
Alharilla, 31, jornalero.
11-agosto-1939,
Antonio López Pulido
“Navales”, 50, jornalero.
28-octubre-1939,
David Milla Salas, 26,
jornalero.
31-octubre-1939,
Francisco Serrano
Lizarte, 30, jornalero.
7-nov-1939,
Antonio Castro Sosa, 34.
José Cebrián Castro, 45.
Antonio Ocaña La Rosa,
32.
10-nov-1939,
Antonio Macedo Jurado,
38, jornalero.
18-nov-1939,
Manuel Haro Manzano, 30,
jornalero.
7-dic-1939,
Alfonso Coca Chocero,
65.
31-enero-1940,
Domingo Ávalos Sánchez,
34, jornalero.
19-febrero-1940,
Juan Padilla Romero, 35.
28-febrero-1940,
Manuel Cuenca Blanca,
28, campo.
16-marzo-1940,
Antonio López Flores,
30, jornalero.
30-marzo-1940,
Francisco García
Cabello, 56, jornalero.
Pedro Romero García, 29,
chófer.
Luis Haro Manzano, 26,
campo.
Francisco Cepas Piedras,
26, campo.
(31-marzo-1940, en el olivar
“Casilla de Vallejo”, “por disparo”,
Isidoro Jurado Santos,
30, cabo de la Guardia Civil).
10-abril-1940,
Antonio Tamajón Muñoz,
35, campo.
Pedro Olmo Santiago, 24,
campo.
Francisco Gómez Sánchez,
47, campo.
Manuel Romero Jiménez,
33, conductor.
11-abril-1940,
Benito Coslado Olmo, 47,
campo.
Alfonso Montero Moyano,
54, campo.
Francisco Torralbo
Risueño, 25, campo.
1-mayo-1940,
Francisco Ramírez Peña,
38, jornalero.
18-mayo-1940,
José Castillo Sotillo,
38, jornalero.
José García Lara, 32,
jornalero.
20-mayo-1940,
Manuel García Cabello,
39, jornalero.
Miguel Carrasco Borrego,
28, jornalero.
Cristóbal Adamuz Coca,
30, jornalero.
11-junio-1940,
José Camacho Montes, 27,
jornalero.
Francisco Valverde
Ramírez, 41, jornalero.
Francisco Montes Luque,
47, jornalero.
Juan Cabello Cid, 36,
jornalero.
Antonio Polo Ruiz, 44,
jornalero.
7-sept-1940,
Antonio Solís Navarro,
29, jornalero, de Adamuz.
12-sept-1940,
Antonio Navarro Megías,
36, jornalero.
4-mayo-1941, por la tarde, muertos
por la Guardia Civil,
(persecución
de huidos),
Manuel Alcalá Rodríguez
(padre de los “Béjar”),
54, carbonero.
Francisco Cobos Benítez,
36.[9]
22-nov-1941, a las 8 h., en el
cementerio,
(Bandos de
guerra del terror de 1941),
Alfonso Alharilla
Morales, 19, campo.
José Gallardo Gómez, 19,
campo.
Francisco Nievas
Galiano, 18, campo
CAÑETE DE LAS TORRES
18-octubre-1939,
Miguel Saco Herrera, 30,
barbero.
7-nov-1939,
Ceferino Alonso Luque,
28, campo.
Manuel Cortés Pérez, 38,
campo.
CARDEÑA
17-enero-1940, en el cortijo “La
Blanca”, “por agresión sostenida
Contra
la Guardia Civil” (persecución de huidos),
Francisco Caballero
Herruzo, 28, de Añora.[10]
7-marzo-1940, en este término, “por
disparo de arma de fuego”
(también persecución de
huidos),
Pedro Cerro Rico
“Cerote”, 48, jornalero, Vva. de Córdoba.
Antonio Moyano Rojas,
40, jornalero, Vva. de Córdoba.
11-agosto-1940, por torturas
causadas por La Legión,
Pedro Gutiérrez Díaz
“Perico el de la Aurora”, 46, picapedr.
“en el
Depósito Municipal, por septicemia a
Consecuencia
de sus heridas infectadas”.
CASTRO DEL RÍO
11-mayo-1939, por “asfixia” en la
prisión (ahogado en una letrina,
por torturas),
Felipe Aguilera Arroyo,
34, campo, Baena.
19-junio-1939, a las 4 h. (todos de
Castro),
Juan Luque Mendoza, 58,
campo.
Antonio Moreno Pérez,
44, campo.
Manuel Mejías Molero,
42, campo, Valdepeñas.
Salvador Herencia Bravo,
34, campo.
Joaquín Pérez Fernández,
30, campo.
Juan Gutiérrez Lozano,
30, campo.
Cipriano Morales Lopera,
27, campo.
Francisco Merino Osuna,
23, campo.
Rafael Luque Muñoz, 22,
campo.
Antonio Millán
Rodríguez, 20, campo.
Francisco León Salido,
19, campo.
3-agosto-1939, a las 3’30 h.,
Francisco Recio Rojano,
42, corredor.
José Criado López
“Taraje”, 60, campo.
17-agosto-1939,
Juan Prados Moreno, 64,
campo.
4-nov-1939,
Francisco Luque Jiménez,
28, campo, Espejo.
9-nov-1939,
Pedro Galisteo Villegas,
46, campo.
Cristóbal Villatoro
Pérez, 39, campo.
19-nov-1939,
Francisco Sánchez
Salido, 38, campo.
Antonio Urbano Reinoso,
56, campo.
Antonio Márquez Bello,
22, conductor.
José García Priego, 35,
campo, Espejo.
Juan Adrián Alcántara,
37, campo, Espejo.
José Leiva García, 33,
campo, Espejo.
25-nov-1939,
Rafael Moral Jiménez,
29, campo, Espejo.
Rafael Medina Jiménez,
46, campo, Espejo.
Antonio López García,
30, campo (y siguientes, de Castro).
Juan Sancho Elías, 48,
campo.
Juan Millán Bello, 54,
campo.
Antonio Povedano Medina,
38, campo.
Juan Millán Rodríguez,
24, campo.
Francisco Tamajón Elías,
49, campo.
Juan Trillo Cordones,
37, campo.
José Cañasveras
Villatoro, 23, campo.
5-dic-1939,
Manuel Castro Merino,
52, abogado.
José Cuenca Luque, 28,
campo.
Francisco Ortiz Castro,
25, campo.
Juan García Abelenda,
32, campo.
Luis Córdoba Jiménez,
42, campo, Espejo.
Francisco Córdoba
Lucena, 35, campo, Espejo.
5-dic-1939, se cortó las venas en el
Depósito Municipal,
Francisco Torronteras
García, 37, campo, Castro.
13-enero-1940,
Juan Morales Merino, 22,
campo.
Antonio Aranda Pulido,
37, campo.
Antonio Montes Tamajón,
24, campo.
Antonio Cazorla Alba,
29, campo.
26-enero-1940,
Rafael Moreno Ortega,
55, chirronero.
José Alcántara Moreno,
33, campo.
Pedro Carpio López, 27,
barbero.
José Sánchez Rosa, 46,
campo.
Juan Prados Lucena, 49,
campo.
José Navajas Pérez “Barreto”,
31, campo.
Antonio López Moral, 34,
campo, Espejo.
29-febrero-1940,
Rafael Moreno Gómez, 32,
carrero.
Mateo Torronteras
Merino, 60, campo.
Baltasar Viudez Mármol,
44, campo.
Manuel Garrido Luque,
33, campo.
Manuel Tamajón Peralvo,
39, campo.
Francisco Ruiz Muñoz,
35, carrero, Doña Mencía.
José Villarreal Pozo,
25, chófer, Baena.
Rafael Mellado Zurita,
42, campo, Espejo.
7-marzo-1940,
José Morales Luque, 37,
campo.
Rafael Morales Lucena,
25, campo, Espejo.
Miguel Collado Castro,
29, yesero, Espejo.
Antonio Mata Domínguez,
26, campo, Priego.
18-marzo-1940,
Cristóbal García Cubero,
24, campo.
Manuel Ortiz Dávila, 49,
sombrerero.
Rafael García Moral, 66,
campo, Espejo.
Luciano Pineda Santos,
54, campo, Espejo.
Ernesto Pineda Barrón,
26, albañil, Espejo.
José Barba Jiménez, 49,
campo, Luque.
Antonio Ortiz Jurado,
49, campo, Luque.
Fernando Flores
Arrebola, 48, campo, Luque.
José Valverde Triguero
“Sacristán”, 47, campo, Baena.
Emilio Ramos Navarro,
46, contratista, Brea de Tajo.
10-abril-1940,
José Mª Márquez
Aguilera, 23, campo.
Antonio Montes Urbano,
27, campo.
José Camargo Ortega, 32,
campo.
Rafael Rodríguez
Castilla, 28, tejero.
Diego Prados Bracero,
25, campo.
Bartolomé Rojano Pérez,
34, campo.
Alfonso Moreno Redondo,
22, campo.
Miguel Hidalgo Carpio,
29, campo.
Juan Camargo Reyes, 27,
zapatero.
José Recio Bracero, 46,
campo.
Cristóbal Reinoso
Ortega, 26, campo.
Francisco Pino Cabezas
“Lechuga”, 27, zapatero, Baena.
Eliseo Galisteo Jiménez,
22, campo, Baena.
José Peña Cabezas, 35,
campo, Baena.
Antonio Sevillano
Aguilar “Gazapo”, 22, campo, Baena.
Juan Gutiérrez Peña, 35,
campo, Alcaudete.
Rafael Mellado Porras,
34, campo, Espejo.
Eugenio Lucena Trenas,
35, campo, Espejo.
3-mayo-1940,
Joaquín Aranda Pulido,
34, campo.
Antonio Alcaide Reyes, 36,
campo.
9-mayo-1940,
Agustín Padillo Moraga
“Zarabanda”, 58, campo, Baena.
13-mayo-1940,
Antonio Ambrosio Algaba,
34, campo.
Alfonso Criado Garrido,
29, campo.
Diego Díaz Marín, 24,
campo.
Antonio Bravo Ruiz, 27,
campo.
18-mayo-1940,
Rafael Navarro Salido,
25, campo.
Alfonso Camargo Ortega,
23, campo.
Fernando Salido Rojano,
38, campo.
Juan Millán Mendoza, 26,
campo.
Joaquín
de la Rosa Mendoza, 25, desbravador.
Rafael Moreno Herencia
“Maruca”, 66, campo.
Francisco Zamora Prados,
42, campo.
28-mayo-1940,
Miguel Carretero
Torronteras, 22, campo.
Cristóbal Guzmán
Navarro, 41, campo.
Antonio Lucena Burrueco,
39, cantero.
Francisco Márquez Elías,
27, campo.
Pedro Merino Quintero,
32, campo.
Juan Herencia Salido,
22, cabrero.
José Molina Rodríguez,
23, campo.
Lorenzo Ruz Rosa, 24, albardonero.
Francisco Vivas Cazorla,
37, albañil.
Francisco Bello Urbano,
29, campo.
Rafael Rodríguez
Zamorano, 58, campo, Espejo.
Francisco Martínez
Reyes, 40, campo, Espejo.
José Trenas Velasco, 38,
campo, Espejo.
4-junio-1940,
José Porcel Rivas, 34,
sastre.
José Sánchez Alcántara,
28, campo.
10-junio-1940,
Antonio Cívico López,
25, campo.
Bartolomé Rosa Rojano,
22, campo.
Rafael Alcántara
Fernández, 30, campo.
Isidoro Cano Molina, 27,
campo, Las Sileras.
Bernardo Badajoz Badalona,
53, campo, Espejo.
11-junio-1940,
Andrés López Luque “El
Colorín”, 25, campo.
29-junio-1940,
Francisco Serrano Pavón,
55, herrero, Baena.
Eugenio Rodríguez León
“Pavero”, 25, campo, Baena.[11]
Francisco Aljarilla
Montilla, 30, labrador, Valenzuela.
17-julio-1940,
José Mata Ruiz
“Remueco”, 35, Lagunillas de Priego.
28-agosto-1940, en la prisión, por
“lesiones y asfixia”,
José Sánchez Sánchez,
30, campo.
31-agosto-1940,
Manuel Mármol Algaba
“Loreto”, 34, campo.
4-sept-1940,
Rafael Porcel Troyano,
60, barbero.
Joaquín Millán Carpio,
40, campo.
Isidoro Madero Granados,
26, campo, Cabra.
7-sept-1940,
Luis Jurado Carpio, 32,
campo.
José Bracero García, 37,
campo.
Andrés Pino Reinoso, 37,
campo.
Antonio León Jiménez,
35, campo.
Rafael Vivas Cazorla,
45, albañil.
Miguel Sánchez Pulido,
28, campo.
Antonio Espejo Trillo,
22, campo.
Manuel Bello Millán, 40,
campo.
Juan Prados Ortega, 28,
campo.
Rafael Garrido Bello,
30, campo.
Antonio Mármol Pérez,
27.
José Baena Molina, 32,
campo, Luque.
12-sept-1940,
Andrés Mármol Moreno,
21, campo.
Francisco Ruiz Alba, 24,
campo.
Mateo Cuenca Luque, 26,
campo.
Joaquín Palma
Torronteras, 21, campo.
Antonio Mendoza Millán,
24, campo.
Luis Lucena Burrueco,
54, aserrero.
Antonio García Pérez,
48, campo.
Antonio Millán Martínez,
36, campo.
Antonio Cabezas Sánchez,
38, campo.
Sebastián Venzalá
Gallardo, 43, chófer, Bujalance.
José Tarifa Burrueco,
37, campo, Baena.
José Tarifa Gálvez
“Pernales”, 35, campo, Baena.[12]
Pedro Díaz Castro
“Tumbalón”, 30, campo, Baena.
Diego Carpio Arriero “El
Confiterillo”, 26, confitero, Baena.[13]
Juan Blanco Reyes, 38,
campo, Espejo.
Juan Agustín Ortiz
Gutiérrez, 26, campo, Luque.
Alfonso García Ortiz,
51, campo, Luque.
Francisco
Elías Rodríguez Gordillo, 48, campo, Valenzuela.
CONQUISTA
12-abril-1939, en las proximidades
del pueblo (“ley de fugas”),
Juan Luque Moreno, 24.
DOS TORRES
27-julio-1941, a las 3 h., por
“heridas de arma de fuego”,
Antonio Jurado Muñoz,
59, jornalero.
Genaro Cazorla Muñoz,
24, jorn. (en el hospital).
30-julio-1941, a las 12 h.,
Pedro Romero Fernández,
23, dependiente comercio.
José Talero Tapia, 60,
jornalero.
Sebastián Lunar Rubio,
51, hojalatero (a las 18 h.).
1-agosto-1941, a las 2 h.,
José Romero Iglesias,
20, jornalero.
(Todos, bajo
bandos de guerra del terror de 1941.
Dice: oficio
del Juzgado Militar Especial de Huidos
núm. 8; pero
son vecinos del pueblo, y no huidos. Era
el pretexto
para los “paseos” o ejecuciones sumarias).
ESPEJO
3-agosto-1939, en el exterior del
cementerio,
Ernesto Reyes Luque, 34,
campo.
Francisco Carmona
Escobar, 38, campo.
José Barba Blanco, 36.
Rafael Arroyo Serrano,
29, campo.
Ricardo Casado Pérez,
27, campo.
27-febrero-1940, en la cárcel, por
“asfixia por ahorcamiento
Incompleto” (torturas),
Francisco Jiménez
García, 40.[14]
ESPIEL
25-mayo-1939, en el puente sobre el
río Guadiato (Alhondiguilla),
“por arma de fuego”,
Juan Gil García, 26,
campo, nat. prov. de Málaga.
19-julio-1941 (de madrugada, por
orden del Teniente “Pepinillo”,
antes de
suicidarse aquella misma madrugada),
Juan Fernández García,
20, Pozoblanco.
Bernardino Mansilla
Villarreal, 39, Pozoblanco.
Baudilio Muñoz Márquez,
39, Pozoblanco.
Andrés Espinosa
Martínez, 54, Pozoblanco.
Ángel Egea Risco, 28,
Pozoblanco.
Antonio Arévalo
Fernández, 53, Pozoblanco.
Adrián Arévalo Bajo, 20,
Pozoblanco.
Eusebio Vioque Sánchez,
38, Espiel.
Manuel Gómez Valverde,
33, Espiel.
Eladio Rubio González,
27, Espiel.
Máximo Peralbo
Caballero, 18, Villaralto.
Teodoro Sánchez Luna,
18, Villaralto.
Honorato Sánchez Gómez,
20, Villaralto.
Restituto Sánchez Luna,
22, Villaralto.
Francisco Marabé Campos,
31, Pueblonuevo.[15]
(19-julio-1941, a las 3 h.,
José Moreno Sevillano
“Pepinillo” o “El del Gorro Colorao”,
30,
teniente de Infª, Osuna (Sevilla)).[16]
FERNÁN NÚÑEZ
5-agosto-1939, en el cementerio,
Pedro Ascario Crespo,
19, jornalero.
Juan García López, 30,
jornalero.
Antonio Ávila Cano, 53,
jornalero.
Ángel Úbeda Clavel, 18,
jornalero.
FUENTEOBEJUNA
2-junio-1939,
Obdulio Romero Mellado,
31, ganadero.
4-agosto-1939,
Abelardo Molina Lujar,
43, campo.
Francisco Castro Zurita,
27, minero.
Felisario Cidoncha
Romero, 31, jornalero.
14-oct-1939,
Santiago Rodríguez
Mellado, 55, jornalero.
24-oct-1939, a las 20 h.,
Tomás Gallardo Habas,
39, labrador.[17]
Andrés López Paños, 43,
obrero.
José Eustaquio Cubero
González, 36, jornalero.
Alejandro Cuadrado Cuadrado,
35, labrador.
25-oct-1939,
Ricardo Murillo Porras,
30, barbero.
30-oct-1939, a las 21 h.,
Julián Ledesma
Gutiérrez, 39, obrero.
José Romero Agredano,
32, campesino.
Aurelio Romero Agredano,
38, jornalero.
Pedro Olmedo Roble, 61,
mecánico, Hinojosa.
Antonio Calero Doctor,
39, labrador, Villaviciosa.
6-nov-1939,
Agustín León Sánchez,
46, industrial.[18]
Teófilo Mateos Rivera,
43, campesino.
Antonio Murillo Casado,
54, labrador.
Francisco Zurita
Cuadrado, 49, panadero.
Rafael Gómez Ríos, 40,
campo.
Gaspar Horcajada Moreno,
27, mecanógrafo, Ciudad Real.
18-nov-1939, a las 21 h.,
Antonio Núñez Gala, 51,
albañil.
Francisco Montero
Sánchez, 40, campesino.
Manuel Sánchez Azuaga,
36, campesino.
Antonio Pizarro Moreno,
21, jornalero.
27-nov-1939, a las 21 h.,
Jorge Cabezas Rubio, 32,
petaquero.
Juan Pedro Hidalgo Ruiz,
47, jornalero.
Pablo González Burón,
30, jornalero.
9-dic-1939, a las 21 h.,
Manuel Cuadrado
Granados, 28, zapatero.
11-enero-1940, a las 20 h.,
Francisco Cortés Cano,
27, jornalero.
26-enero-1940, a las 20’30 h.,
Manuel Cano Peña, 45,
minero.
Fernando Moreno Romero,
36, jornalero.
6-marzo-1940, a las 20 h.,
Juan A. Parreño
Pulgarín, 50, campo.
Francisco Campos
Guerrero, 28, fundidor, prov. Badajoz.
30-marzo-1940, a las 20 h.,
Luis Romero Mellado, 26,
jornalero.
Sebastián Lora
Fernández, 36, jornalero, Fuente del Arco.
5-oct-1940, en el sitio “La Nava”
(Belmez), a las 6 h.,
José Alcalde Benavente,
29, labrador, Fuenteobejuna.
(23-dic-1940, en “Piedra Llavera”,
de este término, en la noche, por
“golpe de hacha en la
cabeza”, (¿)
Enrique Muñoz Romero,
54, jorn., nat. de El Hoyo).
9-febrero-1941, a las 10 h., por
disparos,
Jesús Franje Carlos, 21,
jorn., prov. de Salamanca.
11-junio-1941, en la “Umbría de la
Nava”, de este término,
a las 16 h.,
por disparos,
Un hombre DESCONOCIDO,
de unos 25 años.
26-octubre-1941, en el “Cerro del
Cabril” (Hornachuelos), 8 h.,
Jerónimo Chaves
Carrillo, 20, jorn., La Granja de T.[19]
HINOJOSA DEL DUQUE
19-abril-1939, en el sitio “La
Gutierra” (“Ley de fugas”),
Sebastián Martínez
García, 54, industrial.
Pablo Gómez Leal, 18,
jornalero.
Prudencio García Gómez,
50, teniente retirado, Santander.
22-mayo-1939,
Francisco Alejandro Cambrón
Murillo, 33, industrial.
22-junio-1939, a las 5 h.,
Eloy Pizarro Sandoval,
39, zapatero (el alcalde),
Fermín Muñoz Jurado, 46,
jornalero.
Isidoro Barbancho
Delgado, 33, herrero.
Ramón Navas Pastor, 32,
comerciante, Badajoz.
14-agosto-1939, a las 6 h.,
Carmen Aranda Caballero,
47, 6 hijos.[20]
1-sept-1939, a las 6 h.,
Gregorio Escribano
Gómez, 35, chófer.
Adriano Monje Villarín,
56, de Belalcázar.
Luis Ramírez González
“El Montillano”, 42, industrial
31-oct-1939, a las 7 h.,
Félix Ramírez Rodríguez,
30, jornalero.
1-nov-1939,
Antonio Rojas Navarro,
32, jornalero.
Juan Caballero
Fernández, 32, jornalero.
Tomás Fernández Muñoz,
32, jornalero.
Francisco Murillo
Jurado, 34, herrero.
Pedro Toledano Muñoz,
44, jornalero.
Juan Nevado Márquez, 42,
jornalero.
José Torrico Martínez,
35, jornalero, Fuente la Lancha.
10-nov-1939,
Nicasio Herruzo Aranda,
46, labrador.
Alfonso Franco Aranda,
26, carpintero.
Manuel Moyano Barbero,
54, jornalero.
16-nov-1939,
Florencio Barbancho
Esquinas, 26, jornalero.
Pedro Blasco García, 25,
jornalero.
20-nov-1939,
Antonio Ruiz Bejarano,
de Santa Eufemia.
28-nov-1939,
Bernardo Navas González,
22, alarife, Hinojosa.
29-nov-1939,
Emilio Jiménez León, de
Santa Eufemia.
Rufino Murillo Torrico,
27, panadero, Santa Eufemia.
7-dic-1939,
Demetrio Pontes
Caballero, de El Viso.
15-dic-1939,
Francisco del Moral
Becerra, 32, enterrador, nat. Jaén.
1939, sin fecha, no están inscritos:
Luis Prats Blanco,
secretario del PCE de Belalcázar.[21]
Alfonso Vélez Rodríguez
“Gaznate”, de Belalcázar.
2-marzo-1940,
Gabriel Pizarro Ramírez,
34, jornalero, Belalcázar.
8-marzo-1940,
Escolástico Vigara
García, 56, jornalero, Belalcázar.
Manuel Torrero García,
34, jornalero, Belalcázar.
Luis Tobajas Díaz, 25,
jornalero, Belalcázar.
Ignacio Caballero
Castaño, 30, jornalero, Belalcázar.
Pedro Rubio Cáceres, 28,
panadero, Belalcázar.
27-marzo-1940,
Manuel Aranda Hidalgo,
29, jornalero, Hinojosa.
José Escribano Márquez,
32, industrial, Hinojosa.
José Mª Rafael Serrano,
38, jornalero, Belalcázar.
Ángel Valentín Medina,
29, peluquero, Belalcázar.
9-abril-1940,
Ángel Moraño Cano, 28,
zapatero, Hinojosa.
9-mayo-1940,
Eduardo Ureña Pascual,
62, jornalero, Belalcázar.
Dionisio Blázquez
Forgas, 25, zapatero, Belalcázar.
16-mayo-1940,
José Prats Núñez, 27,
jornalero, Belalcázar.
José Cuevas Rodríguez,
25, jornalero, Belalcázar.
Tomás Álvarez Cuevas,
29, chófer, Hinojosa.
25-mayo-1940,
Antonio Castillejo Luna,
45, jornalero, Hinojosa.
Diego Santos Gómez, 49,
Belalcázar.
Alfonso Arellano Muñoz,
41, Belalcázar.
31-agosto-1940,
Antonio Monje García,
28, labrador, Belalcázar.
1-sept-1940, (Muertos de madrugada
en la huida de la prisión de
Hinojosa),
Antonio
Ramos Bravo, 33, labrador, Hinojosa.
Miguel Jiménez
Rodríguez, 36, campesino, Hinojosa.
Pedro Molero López, 29,
jornalero, Belalcázar.
Rafael Herrero Murillo,
36, jornalero, Belalcázar.
Y en la misma huida, no
están inscritos:
Miguel Paredes Paredes,
de Belalcázar.
Francisco Cáceres
Calderón, de Belalcázar.[22]
11-sept-1940,
Manuel Murillo Calvente,
36, jornalero, Santa Eufemia.
Rafael López García, 27,
labrador, Villaralto.
Benjamín Madueño
Torrico, 43, cantero, Villaralto.
Graciano Luna Torres,
31, jornalero, Fuente la Lancha.
18-sept-1940,
Manuel García Blanco,
48, labrador, Villaralto.
22-junio-1941, ahorcado en el
Cuartel de la Guardia Civil,
Un hombre DESCONOCIDO.
2-julio-1941, suicidado causándose
heridas,
Un hombre DESCONOCIDO.
(Otro
episodio extraño del terror de 1941, relacionado
con las
torturas y la ocultación de identidad).
HORNACHUELOS
20-marzo-1939, (¿)
José Muñoz Velasco.
5-abril-1939 (“ley de fugas”),
Juan Escobar Rincón, 38,
jornalero.
6-nov-1940,
Eduardo Villa García,
29, nat. Alanís, domic. Hornachuelos.
27-dic-1940,
Manuel González Ruiz,
Puebla de los Infantes.
13-febrero-1941 (maquis)
Julio Ramos Morán, 25,
Santa María del Páramo.
17-febrero-1941 (maquis),
Antonio Sevilla Morales,
35, Cazalla de la Sierra.
Francisco Moyano
Salguero, 21, Pueblonuevo.
6-agosto-1941 (¿maquis?),
José Castaño Cánovas,
29, Almería.
MONTALBÁN
10-agosto-1939, en el cementerio,
Juan Río Jiménez, 33,
zapatero.
MONTILLA
7-nov-1939, a las 6 h.,
José Jurado Ramírez
“Vista Baja”, 32, jornalero.
Miguel García Martín
“Niño de la Pez”, 38, agricultor.
Antonio Trapero Ruiz,
35, agricultor.
Francisco Trapero Ruiz,
28, campo.
Antonio Córdoba Gálvez
“Arrobeta”, 28, agricultor.
Antonio Sánchez Jiménez,
21, campo.
Manuel Jiménez García,
38, labrador.
18-abril-1940,
Francisco Jiménez
Crespo, 44, agente comerc., Fernán Núñez.
16-mayo-1940,
Antonio Martos Alhama,
34, agricultor.
Antonio Polonio Castro
“El Micho”, 29, arrumbador.
Juan Córdoba Zafra, 30,
agricultor.[23]
José Hoyo Ángel, 22,
agricultor, Castro del Río.
Joaquín Costa Patidier,
34, agricultor, Fernán Núñez.
Tomás Cuevas Ortega, 50,
campo, Nueva Carteya.
25-mayo-1940,
Manuel García Espejo
“Chicuelo”, 30, escribiente.[24]
José de la Torre
Requena, 28, agricultor.[25]
15-junio-1940,
Rafael Polo y Polo, 24,
jornalero, Doña Mencía.
Juan Jiménez León, 30,
jornalero, Doña Mencía.
18-junio-1940,
Francisco Márquez
Cuéllar, 46, agricultor, Montilla.
Francisco Castro Moreno,
51, campo, Fernán Núñez.
12-sept-1940,
José Aguilar Velasco “El
Gini”, 26, agricultor, Montilla.
Antonio Muñoz Velasco
“Simeón”, 34, agricultor, Montilla.
MONTORO
20-abril-1939 (“ley de fugas”),
Miguel Cañuelo Lozano,
30, panadero, Marmolejo.
28-nov-1939, a las 6’30 h.,
Fernando Ruiz Zorro, 55.[26]
Francisco Cepas
Calancha, 28, panadero.
Bartolomé Mesa Lara, 45.
Celestino Morales
Prieto, 24.
Manuel Serrano
Rodríguez, 38, jornalero.
Juan Vílchez Tejada, 30,
jornalero, Venta del Charco.
Manuel Morilla Tejada,
52, Venta del Charco.
Francisco Galiano
Morilla, 47, Venta del Charco.
Manuel Romero Galiano,
25, Venta del Charco.
Antonio Garrido Esteban,
32, Azuel.
15-marzo-1940, a la 1 h.,
José Romero Sáenz, 33,
industrial, Almería.
4-sept-1940, a las 3’40 h.,
Juan Barbado Zamora, 52,
albañil, Montoro.
7-sept-1940, a las 4’45 h.,
Francisco Caballero
Majuelos, 27, jornalero, Montoro.
11-sept-1940, a las 4 h.,
Juan Rodríguez Amate,
45, jornalero.
Rafael Amate López, 22, jornalero.
Juan Rueda Martín, 51,
fotógrafo.
Mariano Morales
Fernández, 40, arriero.
Miguel Madueño Nevado,
28, albañil.
Antonio Navarro Alba,
34, jornalero.
20-sept-1940, a las 4’55 h.,
Patrocinio Purificación
Juárez Pareja, 39, sus labores,
nat. de Mestanza (Jaén).
PALMA DEL RÍO
7-nov-1939, a las 4 h., en este
término,
Manuel Caro Díaz, 48,
jornalero.
Manuel Delgado
Domínguez, 34, barbero.
Antonio Rodríguez Ruiz,
40, hortelano.
Miguel Onieva Cuevas,
25, jornalero.
José Aparcero Flores,
50, jornalero.
Francisco Páez García,
35, jornalero.
Manuel García Cristel,
58, jornalero.
José Bárcenas Chacón,
27, jornalero.
Isidro Sánchez Cano, 37,
hortelano.
Emilio Martín Martín,
35, jornalero.
Juan González Centeno,
55, jornalero.
Francisco Ramírez
Blanes, 51, jornalero.
Rafael López Algarrada,
42, jornalero.
José A. Ruiz Nieto, 32,
jornalero.
Pedro Cano Ariza, 33,
jornalero.
Ángel Almenara
Caballero, 33, jornalero.
16-nov-1939, a las 2 h.,
Francisco Lopera Somer,
43, carpintero.
Julio Díaz León, 40,
jornalero.
José Díaz León, 46,
jornalero.
Francisco González
Caballero, 40, zapatero.
Pedro Asencio Enríquez, 35,
jornalero.
Daniel López Mellado,
34, jornalero.
Manuel López Fernández,
46, jornalero.
Manuel López Rosa, 36,
jornalero.
Gabriel Chacón Moreno,
49, jornalero.
Rafael Muñoz Caro, 51,
jornalero.
Manuel Fernández Águila,
31, jornalero.
Francisco Tejero Pareja,
25, jornalero.
Félix Pérez Martínez,
23, jornalero.
Antonio Almenara García,
46, jornalero.
José Mª Rando García,
38, ferroviario.
11-dic-1939, a la 1 h.,
Vicente Franco
Rodríguez, 28, jornalero.
29-marzo-1940, a las 20 h.,
Gumersindo Santiago
Páez, 59, labrador (masón).
30-marzo-1940, a las 20 h.,
José Franco Navarro, 45,
jornalero.
Antonio Espejo Caro, 32,
jornalero.
Francisco Ponferrada
Nieto, 25, peluquero.
Manuel Pérez Regal, 29,
jornalero.
Lorenzo Barea Tejero,
26, jornalero.
Francisco Cabrera
Cardito, 39, jornalero.
15-mayo-1940, a las 23’30 h.,
Francisco Jiménez
Ordóñez, 24, chófer.
PEDRO ABAD
2-nov-1939,
Juan Ruiz López, 45,
jornalero.
Rafael Jurado Castilla,
22, jornalero.
Francisco García Lara,
25, herrero.
Antonio Arenas Espinosa
“Granaíno”, 58, jornalero (Alcalde).
Juan Gaitán Valderramas
“Maura”, 53, tabernero.
José Fernández
Hernández, 40, jornalero.
Juan Pulido Canales “El
Zorro”, 39, jornalero.
5-nov-1939,
Matías Prieto Castilla,
44, jornalero.
Juan Aguilar Castilla,
31, jornalero.
Alfonso Carcelé Galán,
49, jornalero.
8-nov-1939,
Antonio Rojas Arenas,
32, jornalero.
Fernando Triviño
Morilla, 36, jornalero.
Rodrigo Arenas Durán,
41, jornalero.
Juan Martín Carcelé
Rojas, 26, zapatero.
20-nov-1939,
Rafael García
Cambronero, 52, juez municipal.[27]
24-nov-1939,
Alfonso Valcarreras
Arenas, 38, jornalero.
7-marzo-1940,
Andrés Lara (o Lora) Gaitán,
49, jornalero.
5-abril-1940,
Juan Cerdá Moreno, 39,
jornalero.
Rafael Arjona Hernández,
35, jornalero.
Domingo Ruiz López, 42,
jornalero.
9-mayo-1940 (por torturas. Principal
inculpado del atraco),
Juan Gallardo León, 55,
de la aldea de Morente.
Jerónimo Grande Gomáriz
“Jeromo”, 19 años, de Pedro Abad.
(Debido a las torturas se suicidó
arrojándose a un pozo).
11-mayo-1940,
Melchor Cerdá Moreno,
30, ferroviario.
Alfonso López Salinas,
23, jornalero.
Juan Martínez Carreño,
29, jornalero, de Morente.
Manuel García Torrijos,
jornalero.
16-mayo-1940,
Francisco Arenas Durán,
38, jornalero.
José Gallego Olanda, 33,
albañil.
Rafael Mejías Rivera,
30, albañil.
Juan Parrilla Fuentes,
40.
Francisco Cambronero
Rodríguez “El Fraile”, 41.
José García Yeste “El
Porcelano”, 23, jornalero.
22-mayo-1940, por “colapso cardíaco”
en prisión (posible tortura),
Pedro Alcaraz Mira, 40,
jornalero, Bujalance.
24-mayo-1940,
Francisco Nieto Romero,
44, herrero (alcalde).
Antonio Castilla
Canalejo, 32, jornalero.
4-junio-1940,
Francisco Luque Arenas,
37, jornalero.
13-junio-1940,
Miguel Cerdá Moreno, 47,
jornalero.[28]
Pedro Gomáriz Castilla,
46, jornalero.
Diego Arenas García, 50,
jornalero.
3-octubre-1940,
Josefa Ortega Egea, 37,
sus labores.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
20-junio-1939, a las 21 h. (según
comunicación de la Auditoría de
Guerra de la 2ª Zona de
Justicia del Ejército del Sur),
Rafael Morillo León, 39,
maestro de obras, Ronda.
Teófilo Moreno
Fernández, 21, agente comerc., Villaralto.
Teógenes Gómez Sánchez,
23, campesino, Villaralto.
Evaristo Montes Ruiz,
40, fundidor, Peñarroya.
21-julio-1939, a las 21 h.,
José Clemente García,
23, Valencia.
2-agosto-1939,
Elías Díaz Vázquez, 29,
cosario, Torrijos (Toledo),
Sebastián Arribas
Cáceres, 27, estudiante, Peñarroya.
Hermenegildo Estévez
Ferrer, 24, militar, Valencia.
Sergio Flores Martínez, 26,
jornalero, Albacete.
12-agosto-1939,
Pedro Gahona García, 36,
minero, Peñarroya.
17-agosto-1939,
Juan Escribano Román,
27, jornalero, Pedroche.
29-agosto-1939,
Juan A. Martín Cortés,
47, minero, La Granjuela.
5-sept-1939, a las 6’30 h.,
Pedro Martín Rodríguez,
48, tejero, Villafranca de los Barros.
Segundo Tercero Sereno,
29, ferroviario, Peñarroya.
Emilio Soligo Molino,
34, Sargento de Infª, Lérida.
30-oct-1939, a las 20 h.,
Gabriel González Godoy,
35, Linares.
Quintiliano Herrero
Blanco, 32, Valladolid.
Emilio Alcázar García,
23, Granada.
Joaquín Ferrón
Montanero, 27, Pueblonuevo.
Pedro Cantos García, 59,
Sevilla.
Marcos Gómez Sánchez,
36, Guadalajara.
Manuel Carmona Cumplido,
26, Pueblonuevo.
8-nov-1939, a las 6 h.,
Florentino Cubero
Aranda, 32, jornalero, La Granjuela.
Antonio Muñoz Moreno,
43, agente comerc., Añora.
11-nov-1939,
Jaime Tronchoni Jenes,
27, Valencia.
Antonio Fusimañas
Sabatell, 29, barbero, Barcelona.
21-nov-1939,
Emiliano
Toril López, 43, hojalatero, Fuenteobejuna.
Antonio
Manchado Benítez, 50, albañil, Vva. de la Serena.
28-nov-1939,
Antonio Moreno
Alcántara, 38, albañil, Magacela (Badajoz).
Victoriano Hernán
Francisco, 38, jornalero, Colmenar Viejo.
Ricardo Herrera
Cirujano, 27, jornalero, Toledo.
Domingo Martínez
Castillo, 23, Perdiguera.
Bartolomé Santos Tena,
39, albañil, Alcaracejos.
Pedro Trenado Murillo,
30, minero, Pueblonuevo.
Juan M. Ortega Mora, 28,
Jerez de la Frontera.
2-dic-1939,
Sandalio Sánchez
Castillejo, 58, La Granjuela.
11-dic-1939,
Martina Alcántara, 53,
sus labores, Peñarroya.
Juan Gómez Peralbo, 47,
Villaralto.
Ricardo Zabala Gómez,
26, oficinista, Bilbao.
16-dic-1939, “por colapso”, según
oficio de la Auditoría de Guerra,
Dionisia Alcántara
Calvo, 60, sus labores.
11-enero-1940,
Julio Perea Peña, 35, obrero municipal, Peñarroya.
Ceferino Cerro Garza,
56, jornalero, Hinojosa.
22-febrero-1940,
Antonio García Prieto,
45, Badajoz.
27-febrero-1940,
Fermín Pradera Nieto,
34, militar, Madrid.
Honorio Esquinas
Benavente, 37, labrador, Los Blázquez.
Felipe González Molero,
38, albañil, Ávila.
2-marzo-1940,
Cecilio Molina Muñoz,
44, minero, La Granjuela.
Gumersindo Tomás Luján
Rodríguez, 40, minero, La Granjuela.
6-marzo-1940,
Amadeo Molina Perea, 43,
La Granjuela.
Santiago Cáceres
Delgado, 37, La Granjuela.
José Balsera Prado, 39,
Hinojosa del Duque.
16-marzo-1940, a las 21’45 h.,
Ramón Rodríguez Ortiz,
57, La Granja de Torrehermosa.
Tadeo Vera Gallego, 57,
ferroviario, Valverde de Llerena.
Antonio Benítez
Fernández, 48, labrador, Alcaracejos.
José Mansilla Moreno,
43, Alcaracejos.
Martín Rodríguez
Caballero, 41, jornalero, Alcaracejos.
Nereo Mansilla Moreno,
51, labrador, Alcaracejos.
Antoliano Villarreal
Chaves, 50, Pozoblanco.
Antonio Rey Villa, 49,
Bienvenida (Badajoz).
Rafael Fernández
Fernández, 43, jornalero, Alcaracejos.
Rafael Bejarano Medina,
23, jornalero, Alcaracejos.
José Merino López, 38,
jornalero, Añora.
Eugenio Martín Infante,
27, labrador, La Granjuela.
8-abril-1940,
Alfonso Rodríguez
Imbernón, 24, militar, Alcoy.
27-abril-1940,
Francisco Prieto Blanco,
31, minero, Azuaga.
Antonio Ramírez Guerra,
28, Fuenteobejuna.
16-mayo-1940, a las 6 h.,
Andrés Fernández
Caballero, 33, Peñarroya.
Mariano Calvo Aguirre,
34, Madrid.
Juan Muñoz Sánchez, 33,
Villaralto.
Jacinto Garrido Rueda,
27, Pedroche.
25-mayo-1940, a las 6 h.,
Eulogio Angulo
Rodríguez, 34, Carrión de Calatrava.
Manuel Martínez Pozo,
39, Zalamea de la Serena.
Manuel Monterroso Núñez,
29, La Granjuela.
Fernando Comerón
Jiménez, 34, Fuenteobejuna.
Juan Serrano Galán, 27,
Dos Torres.
Manuel Caballero
Caballero, 43, Fuenteobejuna.
Diego Maturana Rivera,
35, Belmez.
Manuel Hernández Molina,
43, Belmez.
1-junio-1940,
Tomás Armenta Muñoz, 24,
labrador, Belalcázar.
Emilio Díez Ruiz, 34,
empleado, Peñarroya.
Francisco González Abad,
29, Cerro Muriano.
12-junio-1940,
Bibiano Arévalo Rivero,
42, ferroviario, Ciudad Real.
14-junio-1940,
Manuel Castillejos
Romero, 43, albañil, Fuenteobejuna.
Vicente Gómez Fallós,
27, albañil, Valencia.
9-julio-1940,
Teodoro Doblado Aragón,
71, campo, Villanueva del Duque.
20-julio-1940,
Antonio García Torres,
57, carpintero, Azuaga.
13-agosto-1940,
Juan de Dios Mansilla
Moreno, labrador, Alcaracejos.
POSADAS
13-junio-1939,
Onofre Soto Barranquero,
47, jornalero, nat. Huelva.
24-julio-1939, a las 4’30 h.,
Manuel Martín Moreno,
44, jornalero, Fuente Palmera.
Sebastián González Ruiz,
31, jornalero, Posadas.
Francisco Arroyo
Bernete, 49, jornalero, Posadas.
Francisco González
Bogas, 45, jornalero, Posadas.
Juan Medina Muñoz, 48,
jornalero, Puebla de los Infantes.
20-agosto-1939, a las 5 h.,
Rafael Martínez Moro,
41, jornalero, Fuente Palmera.
7-nov-1939,
Raimundo Vázquez
Fernández, 26, jornalero, Hornachuelos.
Manuel Vicent González,
39, agricultor, Hornachuelos.
Manuel Díaz Muñoz, 21,
jornalero, Hornachuelos.
Luis Durán Romero, 22,
jornalero, Hornachuelos.
Manuel Mejías Sánchez,
29, jornalero, Hornachuelos.
9-nov-1939,
José Fajardo Navajas,
34, jornalero, Posadas.
Manuel Rivero Mata, 22,
jornalero, Posadas.
Francisco Valles Alonso,
28, herrero, Posadas.
Rafael López Martín, 38,
jornalero, Fuente Palmera.
Juan Vallez Navarrete,
24, ferroviario, Villaverde del Río.
11-nov-1939,
José García Pedrosa, 22,
jornalero, Fuente Palmera.
Juan José Guardia Salas,
39, jornalero, Albacete.
POZOBLANCO
(Ejecuciones sumarias,
“paseos” y aplicación de la “ley de
fugas” de manera masiva –
46 víctimas en Pozoblanco; 98
en todo el partido
judicial- durante los dos primeros meses
de la victoria).
31-marzo-1939,
Tomás García García, 75, campo,
Pozoblanco.
6-abril-1939, a las 20 h.,
Manuel Linares Ruiz, 52, campo, El
Viso.
José Ollero Sepúlveda, 47, campo, El
Viso.
Cristino Cebrián González, 41,
campo, Pozoblanco.
2 Desconocidos. Fosa común.
7-abril-1939,
Esteban Pérez Ruegón, 48,
Villaharta.
Antonio Ortiz Arias, 58, Pozoblanco.
8-abril-1939,
3 Desconocidos. Fosa común.
10-abril-1939, a las 20 horas,
José Romero Moyano, 30, campesino,
Torrecampo.
Felipe Madueño Orellana, 25,
Villaralto.
Juan Serrano Tornero, 28, Pozoblanco
(a las 15 h.).
Antonio Bociagas Ruiz, Santa
Eufemia.
Un Desconocido, en el “Pozo del
Concejo”, Pozoblanco
(sobrino
de Eulalia Grande).
11-abril-1939, a las 18 h.,
Gaspar Jiménez Cebrián, 25, jorn.,
Villanueva del Duque.
12-abril-1939, a las 16 h.,
Antonio Blanco Balsera, 51, minero,
La Granjuela.
2 Desconocidos. Fosa común.
13-abril-1939, a las 13 y 16 h.,
Juan Rísquez Ranchal, 25, campo,
Torrecampo.
Francisco Romero Sicilia, 42, campo,
Torrecampo.
Sebastián Márquez Romero, 19,
comercio, Torrecampo.
José Sierra Murillo, 32, campo, La
Granjuela.
3 Desconocidos. Fosa común.
14-abril-1939,
Antonio Conde Gutiérrez, 27, campo,
El Viso.
Andrés Pérez Alamillo, 33,
Torrecampo.
15-abril-1939,
Acisclo Romero Luque, Torrecampo.
Miguel Romero Vila, labrador,
Torrecampo.
Juan Puerto Zarco, 55, campo,
Torrecampo.
2 Desconocidos. Fosa común.
16-abril-1939,
Manuel Rodríguez Fernández, 23,
Constantina.
17-abril-1939,
Un Desconocido. Fosa común.
18-abril-1939,
Manuel Gómez Carrillo, 53, El Viso.
Emiliano Jordán Obejo, Torrecampo.
7 Desconocidos. Fosa común.
19-abril-1939,
Justo Casado Escribano, 56,
Villaharta.
Un Desconocido. Fosa común.
20-abril-1939, a las 15 h.,
Alfonso García Torrico, Villaharta.
Modesto Rubio Rubio, 21, Villaralto.
Rafael Luna Gómez, 22, Villaralto.
Antonio Muñoz Gómez, 24, Villaralto.
Paulino Sánchez Muñoz, Villaralto.
Manuel García García, Villaralto.
3 Desconocidos. Fosa común.
21-abril-1939,
Blas Risco Salazar, 49, Siruela
(Badajoz).
22-abril-1939,
8 Desconocidos. Fosa común.
25-abril-1939,
Antonio Herruzo Cejudo, 26,
Pozoblanco.
Máximo Castro García, 28,
Pozoblanco.
Diosdado García Cruz, 49,
Pozoblanco.
Pedro Fernández Calleja, 30, Pozoblanco.
Domingo Sánchez Redondo “Reverendo”,
52, Pozoblanco.
Manuel Rubio Garrido, 25,
Pozoblanco.
Diego Alcaide Porras, 34,
Pozoblanco.
Rufino Fernández Alcaide, 49,
Pozoblanco (por torturas).
28-abril-1939,
Un Desconocido. Fosa común.
(Hasta
aquí, la aplicación de la “ley de fugas”. A continuación,
las
víctimas a través de consejo de guerra).
22-junio-1939,
por “shock traumático”, según Juzgado Militar, nº 9),
Alfonso
de la Cruz Gutiérrez, 26, empleado, nat. Pedroche,
domic.
en Pozoblanco.
30-junio-1939,
a las 21’15 (según Juzgado Militar, nº 13),
Juan
García Molina, 49, jornalero, Pozoblanco.
Juan
García Amor, 51, Pozoblanco.
Miguel
Egea Risco, 28, jornalero, Pozoblanco.
4-julio-1939,
a las 21’15 h.,
Juan
García Amor, 49, jornalero, Pozoblanco.
22-julio-1939,
a las 22’15 h. (según Juzgado Militar nº 13),
Rafael
Fernández Gutiérrez, 46, Pozoblanco.
David
Dueñas Redondo, 58, jornalero, Pozoblanco.
Ricardo
González Cabrera, 28, jornalero, Pozoblanco.
5-agosto-1939,
a las 20’45 h. (según Juzgado Militar nº 9),
Ismael
García Blanco, 44, Pozoblanco.
Juan
Sánchez Bravo, 26, campo, Pozoblanco.
Francisco
Rubio Garrido, 37, jornalero, Pozoblanco.
Luis
Romero Cortés, 26, campo, Torrecampo.
Doroteo
Haro Alcaide, 27, campo, Torrecampo.
Francisco
Nevado Física, 23, campo, Torrecampo.
1-sept-1939,
Andrés
Dueñas Fernández, 22, jornalero, Pozoblanco.
3-sept-1939,
en el hospital, por “ataques epilépticos” (torturas),
según
oficio de la Policía Militar, a las 4 h.,
Gervasio
Martínez Hidalgo.
6-sept-1939, a las 20’30 h. (según
Juzgado Militar nº 9),
Francisco Romero
Márquez, 30, campo, Pozoblanco.
Antonio Sánchez Márquez,
63, jornalero, Pozoblanco.
14-oct-1939, por “asistolia
cardiaca” (torturas), según Juzg. Militar,
Juan Álvarez Pozo, 37,
Hinojosa del Duque.
27-oct-1939, a las 18 h. (según
Auditoría de Guerra),
Antonio Díaz Jurado, 60,
jornalero, Dos Torres.
Antonio Ruiz González,
25, jornalero, Pozoblanco.
Eleuterio Villarreal
Jurado, 43, albañil, Pozoblanco.
28-oct-1939, a las 19 h. (según
Auditoría de Guerra),
Tomasa Díaz Moreno, 21,
sus labores, Pozoblanco.
3-nov-1939, a las 19 h. (según
Auditoría de Guerra),
Zoilo Romero de Gracia,
26, Torrecampo.
Cesáreo Romero Romero,
41, Torrecampo.[29]
10-nov-1939, a las 19 h. (según
Auditoría de Guerra),
José Megías García, 52,
minero, domic. en Torrecampo.
13-nov-1939, en la prisión, por
“septicemia” (se suicidó negándose
al tratamiento médico.
Le pusieron dos penas a garrote vil),
Rafael Bueno Roldán, 53,
médico, Pozoblanco.
21-nov-1939, a las 17 h.
(comunicación Auditoría de Guerra),
Manuel Fernández
Contreras, 40, barbero, Pozoblanco.
Dativo Rodríguez Muñoz,
36, albañil, Pozoblanco.
Francisco Díaz Pastor,
42, jorn., Pedroche, domic. Pozoblanco.
Acisclo García Dueñas
“El Fraile”, 28, maestro, Pozoblanco.[30]
Tomás Moreno Rodríguez,
63, albañil, Pozoblanco.
Rafael Moreno Redondo,
52, jornalero, Pozoblanco.
Lázaro García Ranchal,
50, jornalero, Torrecampo.
29-nov-1939, a las 18 h.,
Manuel Pizarro Aranda,
33, jornalero, Añora.
Severo García Gonzalvo,
48, jorn., Pozoblanco (torturas),
Pedro Casas del Rey, 31,
jornalero, Pozoblanco.
Antonio Márquez Jurado,
34, ex alcalde, Pozoblanco.[31]
Pedro Cabrera Moreno,
40, jornalero, Pozoblanco.
15-dic-1939, a las 17 h.,
Pedro Pastor Romero, 49,
jornalero, Torrecampo.
23-dic-1939, en el sitio “Atalaya”,
Andrés Rojas Herruzo,
50, Pozoblanco.
17-dic-1939, por “endocarditis
aguda” (torturas), según oficio del
Juzgado Militar,
David Cuello Amadeo,
Alcaracejos.
13-enero-1940, a las 17 h.,
Antonio Damián
Caballero, 26, albañil, Pozoblanco.
30-enero-1940,
Diego Quirós Ramírez,
36, jornalero, Pozoblanco.
Juan Moreno Sánchez, 33,
jornalero, Pozoblanco.
Matías Sánchez Redondo,
55, labrador, Pozoblanco.
23-febrero-1940, a las 18 h.,
José Sánchez Rayo, 44,
jornalero, Villaharta.
24-febrero-1940,
Bernabé Ramos Pérez, 24,
mecánico, Fuenteobejuna.
1-marzo-1940, a las 6 h.,
Eulalio Rodríguez
Fernández, 24, jornalero, Pozoblanco.
Agapito Dueñas Amor, 40,
jornalero, Pozoblanco.
Ramón Mertal García, 42,
betunero, Pozoblanco.
Antonio Cabello Llergo,
43, jornalero, Pozoblanco.
11-marzo-1940, a las 6 h.,
Juan Castillo Cano, 53,
jornalero, Villanueva de Córdoba.
Juan Rodríguez
Fernández, 24, jornalero, Pozoblanco.
Francisco Fernández
Sánchez, 21, jornalero, Pozoblanco.
27-marzo-1940, a las 6 h.,
Juan Rodríguez Herruzo,
22, Añora.
Enrique Alcaide
Tribaldos, 54, Dos Torres.
Manuel Vioque Alcaide,
38, Dos Torres.
Juan Bejarano Castilla,
45, Pozoblanco.
Antonio Victoriano
Bejarano Merino, 36, Añora.
Manuel Ranchal Franco,
60, Añora.
28-marzo-1940, a las 6 h.,
Máximo Sepúlveda Ollero,
51, jornalero, El Viso.
Pascual Gómez Serrano,
43, jornalero, Dos Torres.
Dionisio Moreno Rubio,
49, industrial, Villaralto.
José Caballero Sánchez,
30, labrador, Alcaracejos.
Ruperto Ferrer
Caballero, 53, jornalero, Alcaracejos.
Manuel Velázquez
Rodríguez, 53, chófer, Alcaracejos.
Cándido Garrido Cruz,
26, jornalero, Pozoblanco.
11-abril-1940, a las 6 h.,
Enrique Ramírez Dópido,
45, jefe de Correos, Almendralejo.
Roque Vioque González,
26, Dos Torres.
25-abril-1940, a las 6 h.,
Pascual Ramón Sánchez
Zamora, 24, aux. farmacia, Conquista.
Joaquín Herrador
Rodríguez, 29, Dos Torres.
6-mayo-1940, a las 6 h. (Juzgado
Militar nº 9),
Juan A. Romero Iglesias,
29, albañil, Dos Torres.
11-mayo-1940, a las 6 h. (Juzgado
Militar nº 13),
Bautista Herruzo de la
Cruz, 35, empleado, Pozoblanco.
Alfonso Pontes Linares,
48, jornalero, El Viso.
Pedro Merchán Sánchez,
45, jornalero, Añora.
Marcelino Serrano Galán,
28, albañil, Alcaracejos.
Antonio Tirado Luengos,
40, jornalero, Dos Torres.
Manuel Luengos Misas,
43, jornalero, Dos Torres.
Tirso Juan Rodríguez
Artero, 44, pedrero, Pozoblanco.
Hilario Damián Cantador,
33, calderero, Pozoblanco.
17-mayo-1940, (Juzgado Militar nº
13),
Toribio García Moreno,
28, albañil, Dos Torres.
Antonio Caballero
Caballero, 32, jornalero, Dos Torres.
Ramón Toril Muñoz, 36,
Dos Torres.
José Rísquez Muñoz, 38,
jornalero, Dos Torres.
Gabriel Fernández
Madueño, 30, Dos Torres.
Fermín Fernández Viñas,
40, Dos Torres.
Roque Fernández Muñoz,
46, Dos Torres.
Dionisio Fernández
Villarreal, 33, Pozoblanco.
Pedro Villarreal Moreno,
26, Pozoblanco.
28-mayo-1940, (Juzgado Militar nº
13),
Blas Muñoz Díaz, 31,
Pozoblanco.
Ángel Ruiz Gutiérrez,
26, jornalero, Pozoblanco.
Juan Migallón Calero,
38, jornalero, Añora.
Francisco Rísquez
Merino, 34, jornalero, Añora.
José Ferrer Fernández,
54, jornalero, Alcaracejos.
Rafael Molero Verdejo,
51, jornalero, Villanueva del Duque.
Samuel Romero Estrella,
37, agricultor, Torrecampo.
Alfonso García Iglesias,
45, jornalero, Fuente de Cantos.
Julián Alcudia Jurado,
34, jornalero, Dos Torres.
Rafael Castellano
González, 47, minero, Belalcázar.
Manuel García Caballero,
37, minero, Villanueva del Duque.
12-junio-1940, a las 6 h. (Juzgado
Militar nº 13),
Miguel Justo Sánchez Garrido
“Justo el Policía”, 33, albañil.
15-junio-1940, a las 5 h. (Juzgado
Militar nº 13),
Fructuoso Pérez
Caballero, 43, Alcaracejos.
Manuel Caballero
Sánchez, 65, Alcaracejos.
José Merino Bejarano,
62, Añora.
Matías José Díaz Palomo,
30, Villanueva del Duque.
12-sept-1940,
Antonio Medrán Jiménez,
45, Dos Torres.
José Rico Gómez, 29,
Pozoblanco.
Miguel Herrero Sánchez,
30, Pozoblanco.
(4-enero-1941, en “El Dorado”, por
“shock traumático”,
Antonio López Redondo,
76 (Orden de la Superioridad) (¿).
24-febrero-1941, en la “Loma del
Puerco”, en una cueva de la
ctera. de
Villaharta, km. 25,
RESTOS HUMANOS (¿algún
maquis herido?).
PRIEGO
11-abril-1940, en el cementerio, a
las 6 h.,
Baldomero León Muñoz,
58, campo, Almedinilla.
(Falta: Pedro Ceballos Moral,
“desaparecido” de la cárcel de Priego
entre 1936-1938, según
sus familiares)
PUENTE GENIL
2-agosto-1939,
Francisco Guerra Rivas,
37, albañil.
4-agosto-1939,
Antonio Cornejo Morales,
48, agricultor.
José González Márquez,
50, agricultor.
7-oct-1939,
Francisco Delgado
Morales, 40, albañil.
24-oct-1939, (por “garrote vil”),
Antonio Romero Jiménez,
64, labrador.[32]
30-oct-1939,
José Rivas Romero, 41,
zapatero.
Zoilo Campos Macías, 28,
metalúrgico.
2-nov-1939, (dos padres con sus
hijos),
Francisco Villar Rivas
“El Cachorro”, 57, agricultor.
José Villar Díaz, 28,
agricultor.
Francisco Reyes Cosano,
57, agricultor.
José Reyes Jurado, 26,
agricultor.
6-nov-1939,
Francisco Delgado
Morales “Jesús Preso”, 41, albañil.
8-nov-1939,
Enrique Valverde
Rodríguez, 22, jornalero.
13-nov-1939,
Francisco Álvarez
Oyonarte, 40, mecánico.
16-nov-1939,
Francisco Palos Gálvez,
39, herrero.
(Abatido en el camarote de su casa,
cuando iban a detenerlo).
30-nov-1939,
José Jiménez Campos, 30,
agricultor.
5-dic-1939,
Juan Reina Hidalgo, 30,
agricultor.
9-marzo-1940,
Marcos Jiménez Cantero,
38, fotógrafo.
9-abril-1940,
Francisco Jiménez
Jiménez, 36, hortelano.
24-abril-1940,
José Mora Valencia, 57,
ferroviario.[33]
Rafael Reina Hidalgo,
35, ferroviario.
Francisco Delgado Muñoz,
34, agricultor.
Francisco Rey Rodríguez,
29, albañil.
José María Rodríguez
Gálvez, 38, hortelano.
Francisco Lavado Barcos,
39, zapatero.
18-mayo-1940,
José Diego Jurado Luna,
43, industrial.
11-junio-1940,
Emilio López Arisbal,
41.
Francisco Marrón Reina,
70, agricultor.
Alfonso Albalá Conde,
33.
SANTA EUFEMIA
4-julio-1939, en el cementerio,
Emilio Torrico Bejarano,
25, ganadero.
Jacinto Bejarano González,
35, industrial.
Felipe Piedrahíta
Pontes, 28, jornalero.
Rafael Medina Peña, 28,
campesino.
Andrés Buciegas Jiménez,
54, ganadero.
José Ortega Jiménez, 46,
jornalero.
Facundo Jurado Buciegas,
46, campesino.
24-julio-1939,
Pablo Dana Jiménez, 32,
campesino.
Nicomedes Jiménez León,
40, campesino.
Felipe Ruiz Bejarano, 36,
campesino.
Antonio Castillo Pérez,
45, campesino.
Justo Romero Jiménez,
27, campesino.
Pedro Delgado Jiménez,
27, campesino.
Guillermo Sánchez
Expósito, 35, campesino.
Antonio Romero Segador,
27, campesino.
18-agosto-1939,
José Muñoz Moreno, 25,
herrero.
19-agosto-1939, en la finca
“Valdegregorios”, “a consecuencia de
una batida dada por las
fuerzas militares” (persecución de
huidos),
Eloy Fuentes Fernández,
37, campesino, Belalcázar.
Manuel Gómez Luna,
Belmez.
14-dic-1939,
Tirso Bejarano
Fernández, 22.
28-abril-1940, en Hinojosa,
Francisco Agustín
Estévez Campos, 32.
13-julio-1941, “coma alcohólico”
(Torturas. Terror de 1941),
Miguel Martín Luna, 31,
ganadero, El Viso.
TORRECAMPO
31-julio-1941, a las 20 h., en la
cárcel (Terror de 1941),
Florencio Rísquez
Andújar, 29, labrador, Conquista.
Sebastián Pastor Romero,
41, obrero, Torrecampo.
6-febrero-1941, en el puente de “Carboneras
Altas” a la Raña,
finca de
Francisco Ayllón,
Antonio Pizarro Illescas
“Barrón”, 37, Villanueva de Córdoba.
VILLAFRANCA
9-junio-1939, a las 11 h.,
Francisco Jurado
Fernández, 32.
25-nov-1939, a las 6 h.,
Antonio Serroche Ramos,
25, agricultor, Villafranca.
26-nov-1939, a las 20’30 h.,
Antonio Orgaz Pedregosa,
29, jornalero, Adamuz.
30-nov-1939, a la 1 h., en el
cementerio,
Manuel Rueda Merino, 40,
jornalero, Villa del Río.
12-dic-1939, a las 6 h.,
Esteban Castilla Ávila,
39, jornalero, Adamuz.
Antonio González
Cuadrado, 44, jornalero, Adamuz.
Antonio Martínez Molina,
33, jornalero, Adamuz.
Juan A. Juárez Montero,
49, jornalero, Villa del Río.
VILLANUEVA DE CÓRDOBA
27-marzo-1939, “por disparo de arma
de fuego”,
Miguel Claus Salado, 40,
agricultor, Almodóvar (refugiado).[34]
1-abril-1939, en despoblado (hallado
tres semanas después en un
pozo),
Pedro Capitán Moreno,
45, ganadero, Vva. de Córdoba.[35]
8-abril-1939, de madrugada, por
“congestión pulmonar” (torturas),
Benito Pozuelo Regalón,
28, Villanueva de Córdoba.[36]
20-abril-1939, a las 4 h., “al
tratar de fugarse de la fuerza que los
conducía, según oficio
de la Comandancia Policía Militar S. 8),
Juan Huertas Torralbo,
45, jornalero.
Juan Pedraza García, 44,
industrial.
Diego Montoro Luna, 66,
ganadero.
Manuel Cruz Coleto, 25,
albañil.
Sebastián Molinero
García, 45, jornalero.
Bartolomé Calero
Sánchez, 46, jornalero.[37]
24-abril-1939, a las 21 h., “asfixia
por inmersión” (torturas),
Gabino Cabrera Expósito,
37, herrero.[38]
23-mayo-1939, a las 5 h., por
“hemorragia cerebral” (torturas),
Miguel Huertas
Caballero, 43, albañil.
2-nov-1939, a las 17 h. (Juzgado
Militar nº 11),
Francisco Román Medina,
53, jornalero, Pedroche.
Antonio Arroyo Martín,
47, jornalero, Pedroche.
Eulogio Moya Jiménez,
51, jornalero, Pedroche.
José Castillo Gómez, 26,
jornalero, Pedroche.
Alfonso Gómez Torralbo,
38, jornalero, Pedroche.
7-nov-1939, a las 17 h.,
Pedro Juan Martínez Capitán
“Chunga”, 27, jornalero.[39]
Francisco Rubio Gómez,
36, jornalero, Villaralto.
Marcial Cobos Romero,
40, jornalero, Torrecampo.[40]
30-nov-1939, a las 15 h.,
Zacarías Romero Regalón,
52, labrador, Pedroche.
18-enero-1940, a las 17 h.,
Antonio Márquez Alarcón,
54, jornalero, Torrecampo.
Alfonso Casado Ruiz, 37,
jornalero, Conquista.
30-enero-1940,
Misael López Díaz, 49,
oficial de Correos, de S. Martín de
Valdeiglesias (Madrid).[41]
José Arévalo Sánchez,
64, Pedroche, domic. Villanueva.
14-febrero-1940, a las 17 h.,
Higinio Conde Casado,
51, jornalero, Torrecampo.
23-febrero-1940, a las 17 h.,
Ángel Avilés Rubio, 49,
jornalero, Pedroche.
29-febrero-1940, a las 17 h.,
Carlos Barberán y
Barberán, 41, contable, Lorca (Murcia).
Juan García Puerto, 27,
jornalero, Torrecampo.
Sebastián Luque Romero,
53, jornalero, Torrecampo.[42]
Antonio Pastor Herrero,
50, jornalero, Torrecampo.
Juan Alcaide Delgado,
32, jornalero, Torrecampo.
Cesáreo Serrano Sánchez,
43, jornalero, Torrecampo.
Manuel Luque Herrero,
22, jornalero, Torrecampo.[43]
Leoncio Romero Romero,
37, jornalero, Torrecampo.
Francisco Romero Conde,
46, jornalero, Torrecampo.
Julián Romero Romero,
59, jornalero, Torrecampo.[44]
Francisco Tirado Romero
“El Pindolo”, 38, jorn., Pedroche.
José Moreno Nevado, 34,
jornalero, Pedroche.
José Nevado de la Fuente, 33, jornalero, Pedroche.
José Muñoz Jiménez, 30,
jornalero, Pedroche.
Lope Ibáñez García “El
Dinamitero”, 52, El Horcajo, domic.
Villanueva.
5-marzo-1940, a las 17 h.,
Antonio Sánchez García,
36, jorn., Villanueva de Córdoba.
Diego Majuelos Torres,
42, jorn., Villanueva de Córdoba.
Manuel Gómez Luna
“Villaralteño”, 40, labrador, V. Córdoba.
Diego Ranchal Plazuelo,
34, jorn., Villanueva de Córdoba.[45]
Fructuoso Prieto
Arévalo, 30, pedrero, Vva. de Córdoba.[46]
Rafael Cobos Arenas, 45,
jornalero, Adamuz.
Genaro Muñoz Díaz, 31,
jornalero, El Horcajo.
Pedro Amil Cuadrado, 44,
jornalero, Adamuz.[47]
José Cabello Rubio, 27,
jornalero, El Horcajo.
Antonio Gallardo
Redondo, 31, Conquista.
8-marzo-1940, a las 16’30 h.,
Benito Zamora y Zamora
“El Garullo”, 29, labrador, V. de C.,
Ricardo Ranchal
Alamillo, 26, jornalero, Torrecampo.[48]
José Rubio Marta, 38,
jornalero, Pedroche.
Juan Mesa Pérez, 28,
jornalero, Pedroche.
Juan Jurado Fernández,
37, labrador, Pozoblanco.
26-marzo-1940, a las 17 h.,
Antonio Rubio Cobos, 54,
jornalero, Pedroche.[49]
Pablo Castillo Díaz, 53,
albañil, Pedroche.
2-abril-1940, a las 17 h.,
Pedro Rico Copado
“Piñón”, 27, zapatero, V. de C.
Ramón Ruiz Hernán “Tío
Ramoncillo”, 60, jorn., V. de C.[50]
Manuel Salazar Vilches,
46, jorn., Adamuz, domic. V. de C.[51]
Manuel Romero Campos,
39, jornalero, Torrecampo.
6-abril-1940, a las 17 h.,
Juan Escribano
Fernández, 23, jornalero, Vva. de Córdoba.[52]
27-abril-1940, a las 20 h.,
José Lara García, 34,
Antequera.[53]
9-mayo-1940, a las 17 h.,
Emilio Lozano Moreno,
24, jornalero, Villanueva de Córdoba.
Francisco Moya Jiménez,
58, barbero, Pedroche.
17-mayo-1940, a las 6 h.,
Luis Sánchez Torralbo
“Hijo de Cándida la Sastra”, 40, jorn.,
Villanueva de
Córdoba.
Prisciliano Orellana
Gómez, 25, ganadero, V. de C.[54]
Francisco Sánchez Muñoz
“Curro Beatas”, 41, comerc., V. C.[55]
Matías Villarreal
Expósito, 37, albañil, Villanueva de Córdoba.
Pedro Sánchez Romero
“Torrero”, 32, jornalero, V. de C.
Antonio Castillo
Gabaldón, 67, jornalero, Villanueva de C.[56]
26-mayo-1940, a las 5 h.,
Eugenio Jurado Pozuelo
“Palmera”, 32, carpintero, V. de C.[57]
Juan Gómez Gómez
“Villaralteño”, 67, jorn., Villanueva de C.[58]
Juan Gómez Luna (hijo
del anterior), 27, jorn., Villanueva de C.
Avelino Ayala Luna
“Campana”, 23, albañil, Villanueva de C.
Sebastián Santofimia
Moreno “Figurillas el de las Murgas”,
42,
jornalero, Villanueva de Córdoba.
Fernando Romero Erguido,
42, Villanueva de Córdoba.
José Pedraza García, 40,
jornalero, Villanueva de Córdoba.
Antonio Pedraza García
“Casillas”, 47, labrador y sillonero.[59]
Miguel Morales Casado,
40, jornalero, Villanueva de Córdoba.
Antonio González
Sánchez, 52, jornalero, Villanueva de C.
Fernando Fernández de
Haro, 55, maestro particular, V. C.[60]
Alfonso Leal Martínez,
46, jornalero, Villanueva de C.[61]
Francisco López Justos,
64, jornalero, Villanueva de C.[62]
Blas Arévalo Carbonero
“Catalán”, 58, jornalero, V. de C.[63]
Antonio Luque Venzalá,
37, jornalero, Adamuz.
Domingo Ruiz Arroyo, 28,
jornalero, El Horcajo.
Juan José Gómez
Manrique, 36, jornalero, El Horcajo.
Pedro
Amil Ruiz, 48, labrador, Adamuz.
3-junio-1940, a las 5’30,
Juan Amil Ruiz, 53,
jornalero, Adamuz.
Francisco León Cerezo,
46, agricultor, Adamuz.
Tomás Rodríguez de la
Fuente, 56, industrial, Pedroche (era el
Alcalde del
Frente Popular en su pueblo).
Juan José Mohedano
Sánchez “Conejero”, 47, electricista,
Villanueva de
Córdoba.[64]
12-junio-1940, a las 5’30 h.,
Juan A. Bustos Casado
“Legañas”, 39, industrial, V. de C.[65]
Juan Luna Enríquez
“Campana”, 41, herrero, V. de C.[66]
Juan Moreno González
“Juan Navales”, 56, jorn., V. de C.
15-julio-1940, a las 5’30 h.,
Cecilio Ruiz García “El
Vinatero”, 55, jorn., V. de C.[67]
24-agosto-1940, a las 20 h. (por
torturas de la Legión),
Juan Fernández Moreno
“El padre de Sebastián el del Banco”,
54, jorn.,
Villanueva de Córdoba. Era apolítico.[68]
26-agosto-1940, a las 14 h., por
“síncope cardíaco” (otra sesión de
torturas de
la Legión), también apolítico,
Juan Cantador Cachinero
“Horozco”, 43, jorn., V. de C.
12-sept-1940, a las 5’30 h.,
Alfonso Sánchez Pozuelo
“El de la Loma”, 33, jorn., V. de C.[69]
16-octubre-1940, a las 20 h., por
“colapso cardíaco” (otra sesión de
torturas de
la Legión),
José Huertas Valverde,
68, jorn., Villanueva de Córdoba.[70]
VILLARALTO
25-abril-1939, en el “extrarradio de
Pozoblanco” (“ley de fugas”),
Antonio Muñoz Gómez, 24,
jornalero.
Manuel García y García,
28, jornalero.
Rafael Luna Gómez, 22,
jornalero.
Alfonso García Torrico,
21, labrador.
Paulino Sánchez Muñoz,
24, pedrero.
Modesto Rubio y Rubio,
21, jornalero.
Felipe Madueño Orellana,
24, labrador.
(Todos, menos
el último, se computan en Pozoblanco).
20-junio-1939, por “ejecución” en
Pueblonuevo,
Teógenes Gómez Sánchez,
23, campesino.
(Se
contabiliza en Pueblonuevo).
VILLAVICIOSA
29-agosto-1940, en la finca
“Navalserrano”, por “contusión y
hemorragia
cerebral” (persecución de huidos),
José García Coleto “El
Perica”, 29, Villanueva de Córdoba.
Juan Mateo Gutiérrez Sánchez "El Mojino", 18, Villanueva de C.[71]
10-agosto-1941,
“por colgamiento en el arresto municipal”
(Consecuencia de torturas, según el terror
de 1941),
Francisco Martínez
Aguilera, 60, Zafra.
EL VISO
14-abril-1939 (“ley de fugas”),
José Aranda Murillo.
Rafael Díaz Helvio, sin
más datos.
2-mayo-1939, “entre Pozoblanco y
Villanueva, por los militares que
los
conducían” (“ley de fugas”),
Manuel Teno González.
Juan García Rubio.
Mariano Ramírez Moyano.
Juan Muñoz Hoyo.
José Ollero Sepúlveda.
Manuel Linares Ruiz.
(Los dos
últimos se contabilizan en Pozoblanco).
Total de la provincia en la inmediata
posguerra (excepto en la capital (reseñada en otra entrada), y la persecución
de huidos propiamente dicha o guerrilla, también en otra entrada)……..............................……. 1.102
[1] Ignoramos las circunstancias de este suceso. No se
computa.
[2] Debe de tratarse de una ejecución sumaria o
aplicación del “bando de guerra”, que tanto practicó el Régimen en 1941.
[3] Yendo los militares de Villanueva de Córdoba de
patrulla por el término de Adamuz, un perro que llevaban alertó sobre unos
matorrales. El Alférez se acercó y le dispararon. Era el grupo de maquis de
Julián Caballero, que actuaron en defensa propia. Al Alférez lo llevaron a
Villanueva de Córdoba agonizante. Expiró en la plaza del pueblo.
[4] Se trataba de Alfonso García Gavilán, de Bujalance,
de la partida de “Los Jubiles”, que merodeaban por esa zona, en la cuenca del
río Cuzna, que conocían desde los días de la guerra, encuadrados en la 88 BM.
En ese tiroteo apresaron a Antonio Sánchez Serrano “El Chepa”, ferroviario de
Llerena, al que fusilaron en Córdoba, en noviembre de 1944.
[5] Estos nombres se han obtenido por fuente oral, con
la colaboración del lugareño Antonio Ramos Palomares.
[6] Cuando no se indica localidad, se entiende que
pertenecen a la localidad del enunciado.
[7] La gran evasión de la prisión de Belalcázar (situada
en el Colegio de la Divina Pastora), ocurrió el 4 de agosto de 1939. Huyeron 15
condenados a muerte, y de ellos murieron los tres citados en la huida. Otro,
José Gómez López, fue capturado vivo, y lo fusilaron el 17 de noviembre. Los
otros 11 formaron célebres grupos de maquis en la sierra).
[8] Francisco Mesas perteneció al Comité de Guerra, fue
teniente de Milicias y asistente del importante brigadista internacional Aldo
Morandi, primero en la 86 BM, y después en la 63 División.
[9] Ocurrió el suceso en los Puentes de Cañete.
Pertenecían ambos a la partida de “Los Jubiles”: Cobos, desde 1939. Alcalá
había sido primero enlace y lo descubrieron. Sus dos hijos, Mateo y Manuel,
desertaron del servicio militar y se unieron al maquis, donde también cayeron.
[10] Este hombre había sido capitán de Milicias. Estaba
huido desde 1939 y llegó a este cortijo a ver a sus padres, que trabajaban
allí. Una confidencia delató su presencia, lo cercó la Guardia Civil y lo
aniquilaron. Lo de “agresión”, es la típica falsedad de los atestados al uso.
[11] Eugenio “El Pavero” había sido capitán de una
compañía de la 88 BM, y fue herido en el frente de Pozoblanco.
[12] Este hombre, José Tarifa, fue fusilado sin que en su
expediente conste ninguna denuncia. La “farsa” de juicio la presidió el coronel
de Caballería Carlos Palanca. Actuó de fiscal Luis Mendienta Muñoz de Velasco
(Bedmar, Baena…, p. 267).
[13] Diego “El Confiterillo”, de 26 años, había sido
comisario de la 4ª Compañía de la 88 BM., la que mandaban “Los Jubiles”.
[14] Había sido el alcalde del Frente Popular en Espejo.
Desempeñó varios cargos políticos de ámbito provincial durante la guerra.
[15] Este episodio es uno de los más trágicos de la
guerra, típico del terror de 1941. Era una redada de campesinos de la zona, con
el pretexto de complot con los maquis, que era falso. No se sabe si “Pepinillo”
ordenó matarlos, o él mismo los mató y después se suicidó.
[16] Este teniente sembró el terror en los pueblos donde
estuvo destinado, empezando por Villanueva de Córdoba. Pertenecía a los
Requetés. Se dice que por haber molestado al cura de Espiel se le abrió
expediente, y por ello se suicidó de un pistoletazo al terminar el baile del 18
de julio en Espiel.
[17] Un hijo de éste, Tomás Gallardo Medina, se echó al
monte y desapareció.
[18] Había sido el alcalde del Frente Popular en
Fuenteobejuna, uno de los dirigentes del PSOE en Córdoba durante la República.
[19] Estos dos últimos de Fuenteobejuna son maquis. Del
primero no tenemos noticia.
[20] Estaba casada con Lázaro Leal Martínez “El Perdigón”,
que huyó a la sierra, donde lo mataron (sin fecha). También el hijo de ambos,
Francisco, se refugió en el maquis, donde lo mataron el 24-4-1949, entre Belmez
e Hinojosa.
[21] Dato conseguido por testimonio oral de su familia,
entrevista en Belalcázar.
[22] Datos obtenidos por testimonio oral de las familias,
en entrevistas realizadas en Belalcázar.
[23] Juan Córdoba Zafra, de una gran personalidad
política, era directivo de la Casa del Pueblo, secretario de las Juventudes
Socialistas, concejal del Frente Popular, organizó como capitán una compañía en
Bujalance, pasó a las “Milicias de Jaén” y a la 92 BM. Llegó a ser comandante
de Milicias durante la guerra, en 1938. Esta cualificación le llevó a la
muerte. En 1939, con su compañía buscó salvación en el puerto de Alicante,
donde fue capturado.
[24] Manuel García Espejo fue otra de las grandes
personalidades políticas de Montilla. De la directiva de la Casa del Pueblo,
secretario de las Juventudes Socialistas en 1934, y capitán de Milicias durante
la guerra. Fue el organizador de la Compañía de Montilla en el verano de 1936.
Pasó a la 73 BM, a las órdenes de Antonio Ortiz, de Espejo. A raíz de su
fusilamiento, la madre de García Espejo, rota por el dolor, perdió la razón.
[25] José de la Torre era comunista y, según Arcángel
Bedmar, es un caso de pena de muerte conmutada, que recibieron sus familiares
después de fusilarlo. Y la misma circunstancia se dio en Francisco Córdoba
“Arrobeta”, en el ex alcalde Manuel Sánchez Ruiz y en varios más.
[26] Cuando no se anota localidad, pertenecen a la
previamente enunciada.
[27] Su hijo Rafael García Contreras ha sido digno
heredero de su padre: ha sido un luchador en la clandestinidad, después un
dirigente del PCE en Córdoba, y senador por votación popular, no por
designación, en los años noventa del siglo XX. Ha escrito sus memorias, Susurros de libertad. Memorias, El
Páramo, Córdoba, 2009.
[28] Es el tercero de los hermanos Cerdá Moreno que
cayeron ante las tapias de Pedro Abad: Miguel, Juan y Melchor, además de
Bartolomé que sufrió pena de cárcel.
[29] Cesáreo había sido alcalde del Frente Popular en
Torrecampo.
[30] Don Acisclo había estado en el Seminario. Era
profesor de Latín en 2ª Enseñanza. Había sido comisario de Sanidad en la 7
Brigada Mixta.
[31] Antonio Márquez fue alcalde socialista en la segunda
parte de la guerra.
[32] Era el ex alcalde republicano de Puente Genil, hombre
moderado e ilustrado, contra el que el franquismo se cebó con una saña cruel. A
su hijo lo “pasearon” en 1936. Los prohombres republicanos, locales,
provinciales o nacionales, constituían piezas clave de la represión franquista,
así como hombres de cultura y de cualificación política. Todo respondía al
objetivo de descabezar a la base social de la República.
[33] Había sido el presidente del Comité de Guerra. Fue
una de las víctimas más torturadas y apaleadas de Puente Genil.
[34] Fue el día de la entrada de los franquistas en
Villanueva. Dos moros se acercaron a la casa de campo (cerca de La Charquita),
dispararon contra el hombre y violaron a las dos mujeres de la casa. Eran
refugiados de Almodóvar del Río. Otros muchos moros se dedicaron a recorrer los
cortijos, cometiendo robos y violaciones, a pesar de la fecha tardía del final
de la guerra.
[35] También fue víctima de los moros en los primeros días
de la victoria. Fueron a robarle el ganado, y la víctima se escondió en un
pozo, donde le dispararon y lo dejaron muerto.
[36] Fue la primera víctima de palizas y torturas en
Villanueva, como otros muchos en los pueblos de Córdoba y de España.
[37] Estas 6 víctimas fueron la contribución de Villanueva
a la “ley de fugas” de la victoria. En esta matanza actuó como protagonista
Diego “El Chunga”.
[38] Había sido capitán de Milicias, comunista destacado.
Las palizas que recibió fueron tan terribles que, cuando esperaba turno para
nueva sesión, se arrojó al pozo que todavía existe en La Preturilla, cuartel de
la Guardia Civil (ahora, supermercado “Más y más”).
[39] Testigos de esta ejecución aseguran que, como en
otras, estaba presente el párroco don Marcial Rodríguez, y que una vez en
tierra las víctimas, el público franquista cantaba el “Cara al sol”.
[40] Este hombre era del Comité de las Colectividades.
[41] Esta víctima fue fusilado cuando el juez Juan Calero
tenía ya en el cajón la conmutación de la pena de muerte, y sin embargo lo hizo
fusilar. Pero un militar franquista familiar de la víctima logró abrir
expediente al juez, el cual acabó suicidándose en Pozoblanco, en agosto de
1940. El fusilamiento de personas ya conmutadas fue un fenómeno frecuente en
aquellos días de sangre.
[42] A su hijo Juan lo torturaron mucho y lo mataron en
Pozoblanco.
[43] A Manuel le pegó mucho el enterrador de su pueblo,
apodado “El Colodro”.
[44] Este nombre se me pasó en mi libro de 1987, Córdoba en la posguerra. Quede ahora
consignado en reparación del error, gracias al aviso de Juan Palomo, de
Villanueva.
[45] Diego, comunista, era hermano de Miguel Ranchal,
alcalde socialista de Villanueva del Duque, que fue fusilado en Barcelona.
[46] Fructuoso se hizo célebre a raíz de la huelga de
campesinos de Villanueva en octubre de 1931, cuando sacó fotos de él la prensa
nacional (ABC, etc.), como presidente del Comité de Huelga.
[47] Pedro Amil había sido el alcalde socialista de
Adamuz.
[48] A Ricardo lo torturaron mucho y le arrancaron las
uñas.
[49] Antonio era el padre de don Manuel Rubio, maestro de
escuela en Villanueva de Córdoba en los años 50 y 60 (primer maestro del que
esto escribe). Cuando adolescente huérfano, lo encauzaron a la vida religiosa e
ingresó en los salesianos. Dejó esos estudios ya muy avanzados y se dedicó a la
docencia en Villanueva.
[50] Ramón era un viejo socialista, que había sido de la
Consejería de Abastos y de la Comisión de Agricultura. Ese era su delito.
[51] Según Juan “Bruno”, la de Salazar Vilches fue una de
las muertes más valientes que se vieron en Villanueva, ya que la mayoría salían
muy abatidos: “Por la calle fue dando vivas a la República, e intentaba
persuadir a la gente que se encontraban por el camino. A partir de entonces,
empezaron a poner a los reos esparadrapos en la boca, para que no hablaran. Se
negó rotundamente a confesar”.
[52] Este Escribano era hijo de Juan “El Pedrocheño”. El
juez Calero aceptó grandes regalos de la familia, con la promesa de salvar a
esta víctima. Se quedó con los regalos y lo hizo fusilar.
[53] Lara fue uno de los presos a los que más se torturó.
Dirigió un plan de evasión de los 300 presos condenados a muerte que había en
Villanueva, en complot con los maquis. Todo lo tuvieron preparado, y tenían
quitadas las bisagras de las puertas, pero los maquis no se presentaron. Luego
tuvo Lara ocasión de escapar solo, pero no quiso, a no ser acompañado de los
demás.
[54] El fanático falangista Diego “El Chunga” se acabó
casando con la hermana de este Prisciliano.
[55] “Curro Beatas” fue otro de los grandes torturados de
Villanueva. Había sido concejal de Izquierda Republicana, y miembro del Comité
de Guerra. Fue la primera saca que fusilaron al amanecer. La noticia de su
muerte la recibió su hija Rosalía, de 16 años, a la que dijeron: “Tu padre ya
no necesita desayuno”. Y se cayó desmayada. Murió a los dos meses.
[56] Este nombre también se me pasó en mi edición de 1987,
y se repara ahora el error.
[57] Eugenio “Palmera” fue otro los mártires de la
tortura, según una carta que antes se ha reproducido. Era un hombre muy culto,
músico y buena formación política dentro del PCE. Estando en capilla pidió
confesión y fue don Marcial, con objeto de recomendar a su hija Aida, después
Isabel. En la ejecución murió puño en alto y dando vivas a la República. Entre
el público derechista estuvieron presentes los Blanco y los Valero, que se
mofaban, porque los reos hacían gestos esquivando las balas.
[58] El caso de estos “Villaralteños” fue terrible:
mataron a todos los hombres de la casa, calle Torrecampo, 48 (este autor visitó
a las dos mujeres enlutadas que sobrevivían en la casa, en 1980). Mataron al
padre, Juan Gómez Gómez, 67 años, y a su hijo Juan juntos. A otro hijo, Manuel,
lo habían matado dos meses antes. Al yerno, Francisco Rubio, lo habían matado
en noviembre de 1939. Y el último hijo, Hilario Gómez, cuando regresó al pueblo
en libertad condicional en 1946, se suicidó.
[59] Antonio Pedraza fue otro de los mártires de la
tortura. Le pegaron mucho: Juan Lucío, Pepe Delgado, los hijos de Miguel
Higuera, Antonio Lara, etc. Tenía una denuncia de Pedro Muñoz “El Chicorro”,
por una venganza de juventud. La esposa de Antonio se situó un día frente a la
cárcel, para intentar verlo. Salió un teniente y la mandó pelar, cosa que se
hacía en la peluquería de Pedro Serrano. En esta saca, en el camión que los
llevaba al cementerio iban dando despedidas al pueblo, cantando y llorando. Se
puso unos pantalones viejos para morir, a fin de que, con los nuevos, hicieran
otros para sus hijos, que quedaban en absoluta indigencia.
[60] Fernández de Haro era de I. R., albañil y maestro
particular. Tuvo una escuela en el pueblo. Su hija me testificó que los
pusieron en capilla el día anterior a las 7 de la tarde. Que el pelotón no se
puso de acuerdo para disparar. Al usar un pañuelo el teniente del SIPM, unos
dispararon y otros no. Los heridos gritaban que los acabaran de matar. Otros
salieron corriendo. La ejecución fue un caos. Este fue otro caso de pena de
muerte conmutada, y sin embargo el criminal juez Calero lo hizo fusilar.
[61] Alfonso, pariente de los Zamoras, era comunista y
administrador de las Colectividades.
[62] Era tío de la célebre María Josefa “La Mojea”,
destacada figura del maquis hasta 1947.
[63] Blas era cuñado de “Los Floros”, líderes del PCE, casado
con Juana Pozuelo, también presa, cuando a él lo fusilaron. Juana pasó muchos
de cárcel por diversos presidios de España, y quedó libre con destierro en
Sevilla. En su casa quedaron recogidas las mujeres y los niños de los guardias,
cuando quedó rendido el cuartel. Blas tenía denuncia de Roque “Castilla”,
porque, estando él de guardia, de la Comandancia de Guerrilleros de la calle
Conquista había desaparecido Francisco Díaz, hijo de Roque.
[64] Fue el último alcalde de Villanueva, en las tres
últimas semanas de la guerra, con motivo del golpe Casado. Era socialista. Lo
acusaban de que había hecho guardia a los presos de derechas en los Grupos del
Regajito desde el 23 de julio de 1936 al 23 de septiembre.
[65] Juan A. Bustos fue un comunista de tercera fila, pero
bastante conocido, porque tenía un bar enfrente del Ayuntamiento y porque por
poco lo matan los mineros de Puertollano en la toma de Villanueva por una
confusión. Durante algún tiempo fue concejal durante la guerra y fue tesorero
de la Federación Local de Sindicatos. Toda la familia había trabajado siempre
con el latifundista Bartolomé Torrico, el cual incluyó a Juan A. en su lista negra por viejos rencores. Le puso
una denuncia falsa de haber intervenido en la muerte de su hermano Antonio
Torrico. Es evidente que el denunciante tenía una lista negra para eliminar a gente: no sólo Juan A. Bustos, sino
también Pedro Torralbo, y los autores de una murga del carnaval de 1936 en
contra de Bartolomé Torrico. Cuando el anciano Gaspar Bustos acudió a pedir clemencia
al poderoso Torrico, éste lo echó de malos modos y amenazante. Tuvo como
testigo de cargo a Blas “El Sillonero”. Antes de morir confesó con don Marcial,
para encomendarle a sus dos hijos. Al llamado Gaspar lo encauzaron luego a
través de la religión y llegó a sacerdote, muy conocido hoy en Córdoba capital.
Fue padre espiritual en el Seminario, donde tuvo como discípulo a este autor en
sus años de seminarista.
[66] Juan Luna era comunista, hermano del que fue primer
alcalde republicano de Villanueva en 1931, Andrés Luna Enríquez, del P.
Lerrouxista.
[67] Cecilio Ruiz era un viejo socialista, con 11 hijos,
esperanzado en la reforma agraria.
Lo acusaban de haber hecho guardia a los presos de derechas en los
Grupos del Regajito. En 1939 lo detuvieron y le dieron grandes palizas, a pesar
de su avanzada edad, sobre todo Francisco “El Tiraor” y Antonio Lara, que fue
el denunciante. En el momento de la ejecución, el tabaco que le quedaba lo
repartió entre sus verdugos. Murió danto vivas al Partido Socialista.
[68] Fue la primera víctima del verano de terror que
sufrió la comarca de Los Pedroches por los desmanes de una Bandera de la
Legión, mandada por el comandante Salvador Bañuls. En Villanueva mataron a tres
personas a palos. Bañuls llegó luego a general en Barcelona. Su fajín de
general lo luce ahora la patrona Virgen de Luna cuando procesiona por las
calles de Pozoblanco.
[69] Fue la última ejecución propiamente dicha en Villanueva,
porque en las semanas siguientes los presos fueron trasladados a la Prisión
Provincial de Córdoba. A estos muchachos “de la Loma” los castigaron mucho. A
su hermano Juan lo fusilaron en Córdoba, donde el franquismo continuó su
matanza de éste y otros muchos pueblos.
[70] José Huertas era un anciano sin ninguna significación
política. Los legionarios se lo trajeron de la finca donde trabajaba pegándole
palos por el camino. Con un embudo le hicieron tragar un cubo de agua y le
desgarraron la garganta. Murió en el Hospital al llegar al pueblo. Su yerno
Francisco Valle también fue apaleado, pero resistió.
[71] Se trata de Juan Mateo Gutiérrez Sánchez “El Mojino”,
de Villanueva de Córdoba. Los mató a los dos un paisano falangista, Antonio
Murillo Navajas, a banquetazos y golpes en la cabeza, cuando estaban sentados
en su cortijo de Villaviciosa. El alcalde de este pueblo mandó a todos los
municipios de la Sierra una propuesta de recaudación de recompensas para el
criminal. Pozoblanco aportó 50 pesetas. Véase mi libro La resistencia armada contra Franco, Crítica, Barcelona, 2001, p.
65.
No hay comentarios:
Publicar un comentario