LOS
FUSILAMIENTOS DE LA POSGUERRA EN CÓRDOBA CAPITAL
(Para la
investigación del genocidio franquista en Córdoba. Memorial democrático de
España)
(Las víctimas de 1936-1939 se hallan en
mi libro “1936. El genocidio franquista
en Córdoba”, Crítica, Barcelona, 2008. El cómputo siguiente se basa en mis
libros “Córdoba en la posguerra. La
represión y la guerrilla, 1939-1950”, Francisco Baena, Córdoba, 1987; y en
libro “La victoria sangrienta, 1939-1945”,
Alpuerto, Madrid, 2014 ).
Investigación de FRANCISCO
MORENO GÓMEZ
Relación general: fecha, nombre,
edad, profesión y naturaleza.
2-junio-1939,
Juan B. Ruano Muñoz, 43,
albañil, Porcuna.
11-julio-1939,
Alfonso Hernández
Carrillo, 32, carpintero, Beas de Segura.
26-agosto-1939,
Rafael Guerrero Juárez,
51, electricista, Espiel.
Rafael Gavilán Blanco,
23, arriero, Espiel.
1-sept-1939, a las 6’15 h.,
Antonio Juárez Guerrero,
26, mecánico, Alora (Málaga).
Francisco Bermúdez
Canales, 54, labrador, Baena.
José Bermúdez Expósito,
36, labrador, Baena.
Isidoro Povedano Muñoz,
37, labrador, Priego.
28-octubre-1939, a las 2 h.,
José Navajas Espejo, 38,
jornalero, Posadas.
José Mesa Frías, 31, campo,
Alcalá la Real.
6-nov-1939,
Benjamín Gil Bona, 20,
Bon. Trabajadores Aljuna (Valencia).
8-nov-1939, a las 6 h.,
José Matas Jiménez, 39,
agricultor, Puente Genil.
José Luna Granados, 26,
campo, Puente Genil.
Miguel Rey Balaguer, 25,
jornalero, Puente Genil.
Diego Cornejo Morales,
36, campo, Puente Genil.
Feliciano García Haba,
23, campo, Peraleda de Zaucejo.
Antonio Zurita Montero,
26, campo, Cañete.
Ricardo Rubio Calero
“Hijo de El Calor”, 27, Pozoblanco.[1]
Manuel Moya Vivo, 28, albañil,
Villacarrillo (Jaén).
Juan
Durán Lorenzo, 34, campo, Azuaga.
José Cuevas Simonis, 44,
labrador, Posadas.
José Pérez Pozo, 49,
campo, Gilena.
9-nov-1939, en el cementerio San
Rafael,
Rafael Martínez
Arenales, 55, industrial, Villaviciosa.
Justo
Deza Montero, 39, campo, Puente Genil.[2]
Antonio Molina Romero,
28, campo, Puente Genil.
6-dic-1939, a las 6’30 h.,
cementerio de La Salud,
Antonio Sánchez Cabello,
19, albañil, Puente Genil.
Juan B. Sánchez Aguilar,
50, campo, Puente Genil.
En
el cementerio de San Rafael,
Manuel Martín Balsera,
26, campo, Badajoz.
Felipe Espinosa
Casablanca, 31, jornalero, Badajoz.
José Jiménez Vargas, 24,
barbero, Lora del Río.
Salvador Sánchez
Fernández, 29, canastero.
15-dic-1939,
Domingo Muñoz Mérida,
32, agricultor, Almodóvar del Río.
Juan Muñoz Torres, 29,
campo, Posadas.
7-enero-1940, a las 7’15 h., en la
Prisión Provincial,
por “arma de
fuego”,
Francisco Cruz González,
40, jornalero, Dos Torres.
17-enero-1940, a las 7 h., en el campo
de tiro de Casillas,
Narciso Sánchez
Aparicio, 50, comandante de Artª,
nat. de Santa
Clara (Cuba).[3]
Esteban Rodríguez
Domingo, 45, teniente de Artª, Valencia.[4]
20-enero-1940, a las 6’30 h.,
Luis Giménez Romero, 29,
campo, Espejo.
Bartolomé Higuera
Caballero, 31, campo, Villafranca.
Andrés Caballero García,
27, campo, Villafranca.
27-enero-1940, a las 7 h., en el
polígono de Casillas,
José Bueno Quejo, 43,
capitán de Infª, Vitoria.[5]
Luis Soler
Espiauba-Cánovas, 49, teniente de Infª, Cartagena.[6]
29-enero-1940,
Juan Aranda Martos, 41,
carpintero, Córdoba.
28-febrero-1940, a las 6 h.,
Eugenio Giménez Blanco,
30, jornalero, Posadas.
Juan Sánchez Muñoz, 37,
jornalero, Posadas.
Juan Codines Gálvez, 27,
agricultor, La Rambla.
18-marzo-1940, a las 6 h.,
Francisco Mejías
Sánchez, 28, campo, Hornachuelos.
José García Rodríguez,
46, minero, Hornachuelos.
Emilio Ramos Cantador,
60, campo, Hornachuelos.
José Linares Pérez, 34,
campo, Hornachuelos.
Antonio Núñez Pulido,
36, campo, Hornachuelos.
Hilario Expósito Flores,
32, campo, Obejo.
Higinio Morales Moraza,
35, industrial, Obejo.
Tomás Flores Puerto, 39,
jornalero, Obejo.
Francisco González
Gavilán, 38, albañil, Almodóvar del Río.
Manuel Berjillo
Rodríguez, 29, campo, Almodóvar del Río.
Francisco Gómez Galindo,
30, campo, Benamejí.
Manuel López Moya, 30,
campo, Morente.
Gabriel Serrano
González, 28, campo, Villa del Río.
Cristóbal Sáinz Marín,
35, campo, Villa del Río.
Rafael Casado Castro,
27, albañil, Villafranca.
Gonzalo Obrero Duque,
30, agricultor, Villafranca.
Rafael Muñoz Navarrete,
25, campo, La Rambla.
Francisco Haro Manzano,
33, campo, Bujalance.
Isidoro Martínez
Trucharte, 56, campo, Baena.
5-abril-1940, a las 6 h., en el
campo de tiro de Casillas,
Lorenzo Almaraz de
Pedro, 52, teniente de Infª, Zamora.[7]
Damián Contreras Moreno,
39, tte. de Infª, Torredonjimeno.[8]
Felipe Gallardo Linares,
53, teniente de Infª, Linares.[9]
Eugenio Muñoz Hoyuela,
34, teniente de Infª, Palencia.[10]
Antonio Fernández
Sánchez, 44, alférez de Artª, Murcia.[11]
Enrique Medina Vega, 50,
militar (capitán), Chafarinas.[12]
8-abril-1940, a las 6 h.,
Rafael Pérez Alcaide,
25, oficinista, Córdoba.
Bernabé Menor Molleja,
28, Villa del Río.
Bernardino Escabia
Molleja, 27, Villa del Río.
Miguel Mantas Cantero,
27, Villa del Río.
Lorenzo Moyano Morales,
25, Villa del Río.
Francisco Moreno Rojas,
27, Villa del Río.
Ildefonso Platero
Rojano, 66, Villa del Río.
Ignacio Pino Gutiérrez,
25, Aguilar.
José Redondo Mata, 33,
Navas de la Concepción (Sevilla),
Francisco Carbadillo
Sánchez, 27, Navas de la C. (Sevilla).
Antonio López Rodríguez,
44, Hornachuelos.
Pedro Mangas López, 25,
Hornachuelos.
Manuel García Palomares,
43, Hornachuelos.
Rafael Guerra Morales,
31, Guadalcázar.
Antonio Nieto Romero,
37, Puente Genil.
Juan M. Giménez
Rodríguez, 45, Castro del Río.
Francisco Sánchez
García, 38, Villanueva de Córdoba.
Alfonso Ayuso Tinahones,
33, Adamuz.
Cristóbal Padilla
García, 31, Adamuz.
Francisco Caballero
García, 28, Villafranca.
José Arrabal Muñoz, 35,
Arenas del Rey (Granada).
Vicente Rubio Molero,
33, Hinojosa del Duque.
Amalio Molina Macías,
30, Villamayor de Cva. (C. Real).
Juan A. Muñoz Barba, 42,
Cabra.
20-abril-1940, a las 6 h., en la
Prisión Provincial, por arma de fuego,
Ángel Gómez Ortega, 32,
hortelano, Posadas.
Rafael Torronteras
Zafra, 36, herrero, Posadas.
Alfonso Sánchez
González, 22, marmolista, Posadas.
Félix Cuenca Cruz, 39,
campo, Villa del Río.
Juan Barrera Reyes, 48,
campo, Adamuz.
4-junio-1940, a las 6 h.,
Juan Barrazosa Castro,
24, chófer, Palma del Río.
Juan Fuentes Sánchez,
38, jornalero, Palma del Río.
Antonio García García,
36, hortelano, Palma del Río.
Antonio
Benítez González, 32, jornalero, Palma del Río.
José Castillo Sánchez,
38, herrero, Hornachuelos.
Juan Díaz Martínez, 52,
jornalero, Posadas.
Luis González Navajas,
63, agricultor, Posadas.
Antonio Sánchez Olmo,
25, labrador, Espiel.
Antonio Franco Muñoz,
25, jornalero, Espiel.
Daniel Arévalo León, 34,
campo, Villaviciosa.
Francisco Álvarez
Izquierdo, 33, campo, Villafranca.
Virgilio Ferri Vidal,
41, sombrerero, Valencia.
José Alcaide Manso, 49,
campo, La Rambla.
Francisco Caballero
Bueno, 33, vendedor, Rute.
Ramón Romero Fernández,
48, comerciante, Montoro.
Ildefonso Ruiz Santiago,
38, campo, Valenzuela.
6-junio-1940, a las 6 h.,
Enrique Morales Guzmán,
31, jornalero, Fuente Palmera.
Bartolomé Martínez
Abúndez, 33, jornalero, Posadas.
José Grande López, 56,
jornalero, Villa del Río.
Francisco Serrano
Serrano, 62, chófer, Villa del Río.
Diego Solaz Cruz, 37,
albañil, Montoro.
Julián López Muñoz, 43,
jornalero, Montoro.
Miguel Martínez
Martínez, 30, agric., Almodóvar del Río.
José Alcalde Machuca, 35,
abogado, Espiel.
Antonio Olmo Sánchez,
50, jornalero, Espiel.
Juan Torres Rivera, 38,
industrial, Villafranca.
Miguel Torres Tripiana,
27, jornalero, Villafranca.
Antonio Laínez Carrasco,
28, ferroviario, Puente Genil.
Antonio Vega Casas, 45,
jornalero, Palma del Río.
Rafael Fernández Díaz,
40, jornalero, Hornachuelos.
Ildefonso Santiago Lara,
55, campo, Valenzuela.
Juan Ruiz Rubiales, 42,
albañil, Ubrique, domic. Córdoba.
Juan Morata López, 35, jorn.,
Ciudad Real, domic. Córdoba.
8-junio-1940, a las 5 h.,
Juan Fuentes Ruiz, 41,
labrador, Montoro.
Bartolomé Mazuelas
Sánchez, 34, campo, Montoro.
Francisco Rodríguez
Torres, 38, campo, Montoro.
Miguel Espinosa Mora,
38, hortelano, Córdoba.
Antonio
Navarro Aguilar, 29, jornalero, Palma del Río.
Ruperto Muñoz Martínez,
24, jornalero, Palma del Río.
José Pérez Reyes, 34,
campo, Palma del Río.
Rafael Polonio Delgado,
32, campo, Palma del Río (Montilla).[13]
Manuel Díaz Sánchez, 41,
jornalero, Palma del Río.
Juan Felipe Martínez
Murillo, 34, jornalero, Hornachuelos.
Francisco Palacios
Bernal, 56, campo, Almodóvar.
Bartolomé Torralba
Pastilla, 35, mecánico, Villa del Río.
Cristóbal Navajas
Manchado, 34, campo, Villa del Río.
Pedro Berenguer Díaz,
55, jornalero, Posadas.
22-junio-1940, a las 5 h.,
Juan González Guirado,
37, albañil, Palma del Río.
Miguel Pavón Fernández,
37, jornalero, Posadas.
Manuel Girona Rodríguez,
48, agricultor, Posadas.
Antonio Fructuosa
García, 36, jornalero, Posadas.
José García García, 35,
jornalero, Hornachuelos.
Manuel López Rodríguez,
37, jornalero, Hornachuelos.
Francisco Cardo Camacho,
27, jornalero, Hornachuelos.
Rafael Ruiz Moya, 38,
agricultor, Adamuz.
Antonio Gómez Torres, industrial,
Villafranca.
Manuel García Castro,
43, transportes, Villa del Río.
Francisco Palma Prieto,
34, campo, Aguilar.
Francisco Dios Muñoz,
29, albañil, Villafranca (Bujalance).[14]
José Ranchal Tartajo,
38, jornalero, Espiel.
Antonio Zamora Espinar,
32, campo, Iznájar.
Daniel de la Torre
Nevado, 52, campo, Villaviciosa.
Manuel Noguera Guisado,
36, jorn., Silillos (Fuente Palmera).
Antonio Redondo Heras,
47, jornalero, Fuenteobejuna.
Antonio Medina
Pedregosa, 23, campo, Córdoba.
10-julio-1940, a las 4 h.,
Antonio Ruiz Martínez,
45, jornalero, Palma del Río.
20-julio-1940, a las 5 h.,
Antonio Sánchez Calet,
44, jornalero, Montoro.
Bartolomé Porras Ruano,
43, labrador, Montoro.
José Lara Olmo, 57,
jornalero, Montoro.
Juan A. Villaverde Vega,
32, jornalero, Montoro.
Francisco García
Guilarte, 34, labrador, Montoro.
José Quero Izquierdo,
26, agricultor, Lopera.
30-julio-1940, a las 5 h.,
Manuel Sánchez Pérez,
28, jornalero, Montoro.
Francisco Jurado
Gutiérrez, 36, matarife, Vva. de Córdoba.
12-sept-1940, a las 6 h.,
Tomás de la Torre
Barbero, 42, campo, Villaviciosa.
Antonio Aranda Pulido,
29, labrador, Villaviciosa.
José López Arribas, 24,
campo, Villaviciosa.
Juan Muñoz Arribas, 36,
labrador, Villaviciosa.
José Cabello Calvo, 25,
labrador, Villaviciosa.
Alberto Merino Pérez,
23, campo, Castro del Río.
Antonio Francos Ruiz,
39, jornalero, Palma del Río.
José Deña Velasco, 31,
agricultor, Constantina (Sevilla).
Francisco Cuesta
Gutiérrez, 66, agricultor, Almodóvar del R.
Manuel Tapiero Cáceres,
47, jornalero, Fuente Palmera.
Santiago Mantas Cuenca,
34, albañil, Villa del Río.
20-sept-1940, a las 6 h.,
Rafael Cuevas Alcaide,
27, alfarero, Villaviciosa.
Tomás Lopera González,
36, jornalero, Villaviciosa.
Diego González Misa, 28,
campo, Villafranca.
Manuel Lucena Padilla,
36, campo, Espejo.
Antonio García Urraco,
29, campo, Hornachuelos.
Manuel Colomina Benítez,
30, panadero, Montoro.
Antonio Almenara Muñoz,
35, agricultor, Palma del Río.
30-sept-1940, a las 6 h.,
José Dios Criado, 61,
campo, Castro del Río.
Miguel Porcel Redondo,
49, comerciante, Castro del Río.
Francisco López Morales,
45, campo, Villa del Río.
Juan Solas Hernández,
41, jornalero, Hornachuelos.
Emilio Santiago Lara,
45, corredor, Valenzuela.
Francisco Cerezo
Requena, 42, agricultor, Córdoba.
11-nov-1940, a las 6’30 h.,
Manuel Díaz López, 26,
barbero, Baños de la Encina (Jaén).
12-nov-1940, a las 6’30 h.,
Antonio Mármol Alonso,
34, jornalero, Adamuz.
Juan Rojas Arenas, 34,
jornalero, Pedro Abad.
27-nov-1940, a las 6’30 h.,
Ernesto López Vidal, 60,
administrador Hosp. Agudos, Lugo.
18-dic-1940, a las 7 h., cementerio
de San Rafael,
Francisco Alcaide Cruz,
27, Santa Eufemia.
Vicente Lillo Morente,
32, Palma del Río.
Manuel Andújar Rosa, 48,
Palma del Río.
Manuel Quesada López,
43, Montoro.
20-dic-1940, a las 7 h.,
Juan José Velasco
Mateos, 39, campo, Santiago de Cva. (Jaén).
Manuel Portero Romero,
51, jorn., Santiago de Calatrava.
Sebastián Romero Urbano,
30, jorn., Santiago de Calatrava.
27-dic-1940, a las 7 h.,
Santiago Fernández
González, 61, jornalero, Belalcázar.
José Paredes Ruiz, 30,
labrador, Belalcázar.
Manuel Pizarro Bravo,
55, campo, Belalcázar.
Juan Valverde Castro,
25, campo, Torrecampo.
Tomás Romero Enríquez,
29, albañil, Villanueva de Córdoba.
Juan J. Serrano Cepas,
33, zapatero, Villanueva de Córdoba.
Leopoldo Lucena de la
Rubia, 33, campo, Porcuna.
Emiliano Hidalgo Fernández,
61, industrial, Dos Torres.
Valeriano Domenech
Martínez, 32, campo, Montoro.
Mateo García Gómez, 51,
ganadero, Montoro.
Francisco Díaz Tintor,
44, jornalero, Montoro.
Juan García Carrasco,
41, campo, Montoro.
Francisco Navarro
Majuelos, 39, campo, Montoro.
Manuel Carmona Rastroyo,
25, agricultor, Puente Genil.
Fernando Molina Molina,
24, industrial, Puente Genil.
Francisco Caballero
Díaz, 40, labrador, Obejo.
Martín Sánchez Bravo,
35, labrador, Alcaracejos.
José Fernández Galán,
30, jornalero, Alcaracejos.
Lucas Centella Aranda,
40, campo, Castro del Río.
Rafael Moreno Bello, 28,
campo, Castro del Río.
Rafael Rodríguez Gálvez,
34, albañil, El Carpio.
José Román Romero, 29,
campo, El Carpio.
Lorenzo Gaitán Román,
27, chófer, El Carpio.
Domingo Villalba Calvo,
32, jornalero, Cañete de las Torres.
Antonio Vázquez Navas,
50, campo, Fuenteobejuna.
Rafael Pérez Román, 36,
jornalero, Adamuz.
Juan Manuel Noguero
Leal, 41, moldeador, Peñarroya.
Juan Gutiérrez
Cachinero, 37, campo, Azuel.
Juan Calixto López
Santiago, 40, campo, Valenzuela.
Francisco Luque Morales,
32, campo, Espejo.
Rafael Limones Caro, 33,
albañil, Palma del Río.
Juan Abril Pardiñeiro,
61, molinero, Espiel.
Antonio Pavón Fernández,
46, jornalero, Posadas.
Juan Moya Carrillo, 56,
jornalero, Pedroche.
13-enero-1941, a las 6 h.,
Manuel Fuillerat Lora,
34, zapatero, Villa del Río.
20-enero-1941, a las 6 h.,
José Suescun Moreno, 43,
herrero, Villanueva del Rey.
31-enero-1941, a las 6 h.,
Félix Chaves Caballero,
53, jorn., Alcalde de Fuente la Lancha.
Antonio Vigara Regidor
“El Sabio”, 64, labrador, Belalcázar.[15]
Manuel Ruiz Fernández,
45, zapatero, El Viso.
Vicente Rodríguez Ruiz,
44, jornalero, Belalcázar.
Rafael Gómez Fernández,53,
ganadero, Belalcázar.
Emilio Ruiz Rodríguez,
23, jornalero, Belalcázar.
Lorenzo Rodríguez
Tapias, 41, jornalero, Belalcázar.
Manuel Hidalgo Gómez, 29,
jornalero, Belalcázar.
Isidoro Morales
Cañamaque, 70, campo, Montoro.
Diego Valverde Ranchal,
26, jornalero, Pedroche.
Matías González
Calzadillo, 45, campo, Hinojosa del D.
Nicolás Vioque
Caballero, 29, recovero, Hinojosa del D.
José Navarro Moreno, 24,
jornalero, Hinojosa del D.
Victoriano Murillo
Platero, 28, labrador, Hinojosa del D.
Teófilo Morales
Arellano, 50, jornalero, Hinojosa del D.
Domingo Acedo González,
65, zapatero, Hinojosa del D.
Vicente Ureña Villaseca,
24, ganadero, Hinojosa del D.
José Muñoz González, 35,
arriero, Palma del Río.
Marcos Luna García, 44,
labrador, Villaralto.
Antonio Sánchez Puerto,
40, jornalero, Villaralto.
Maximiliano Toril
Fernández, 44, propietario, Villaralto.
Florencio Luna
Fernández, 45, pastor, Villaralto.
Luis Cabanillas
Agredano, 27, jornalero, Fuenteobejuna.
Manuel Expósito Gómez,
35, chófer, Fuenteobejuna.
Bernardo Fernández
Santos, 20, jorn., Alcaracejos.
1-mayo-1941, a las 6 h., cementerio
de La Salud,
Manuel Sánchez Ruiz “El
Perla”, 33, agric. Alcalde de Montilla.
Blas Gómez Medina, 39,
jorn., Villanueva de Córdoba.
José T. Torralbo
Expósito, 32, jorn., Villanueva de Córdoba.
José Mª Sánchez Jurado,
65, escribiente, Villanueva de C.
Pedro Padilla Moreno,
36, jorn., Villanueva de Córdoba.
Agustín Vigara García,
24, jornalero, Belalcázar.
Fernando Cano Yébenes,
47, campo, Morente.
Manuel Ruano Borrego,
46, jorn., Cañete de las Torres.
Gaspar Manrique
Bejarano, 40, carpintero, Cañete de las T.
Cristóbal Muñoz López,
45, campo, La Rambla.
Rafael Garrido Marín,
51, campo, La Rambla.
Juan Rivas Montilla, 26,
campo, Valenzuela.
Juan Cid Contreras, 22,
panadero, Bujalance.
Bartolomé Parrado
Serrano, 54, jornalero, Bujalance.
Mateo Castillo Rubio,
30, campo, Bujalance.
Moisés López Sánchez,
34, ganadero, Villaralto.
Augusto P. Martín
Fernández, 26, ganadero, Villaralto.
Manuel Rojas Lara, 41,
jornalero, Montoro.
Francisco Mora González,
39, jornalero, Montoro.
Vicente Lerena Iñíguez,
25, campo, Villa del Río.
Andrés García Moreno,
23, campo, Castro del Río.
Arcadio Gordillo Monje,
69, labrador, Hinojosa del D.
José Perea Cortés, 33,
alfarero, Hinojosa del Duque.
Cándido García Arellano,
25, campo, Hinojosa del D.
José Sánchez Salguero,
41, minero, Puertollano.
Alfonso Regalón Román,
32, campo, Adamuz.
Juan
Pato Velázquez, 27, ferroviario, Almodóvar del Río.
Antonio Guerra
Almodóvar, 35, campo, Pedro Abad.
Manuel Mena Molina, 38,
jornalero, Pedroche.
Francisco Casado
Pedrajas, 51, labrador, Pozoblanco.[16]
Florentino Moyano
Fernández, 41, jorn., Fuente la Lancha.
Rafael Alijo Torquemada,
36, fabril, Puente Genil.
Francisco Ramírez
Molina, 28, campo, Luque.
Leoncio Gómez Fernández,
37, jornalero, Villaralto.
3-mayo-1941, a las 6 h., cementerio
de San Rafael,
Fernando López Muñoz,
31, campo, Bujalance.
Francisco García
Pajuelo, 22, jornalero, Alcaracejos.
Francisco Muñoz
Gutiérrez, 25, albañil, Montoro.
Pedro Jurado Benavides,
47, comerciante, Montoro.
Tomás Pizarro Rodríguez,
39, ganadero, Belalcázar.
Francisco Nieto
Zamorano, 38, campo, Pedro Abad.
Gregorio Artero Rojas,
37, campo, Pedro Abad.
Juan Morales Millán, 43,
campo, Pedro Abad.
Mariano Morrugares
Garrido, 38, campo, Pedro Abad.
Fernando Lara Cuadrado,
23, campo, Pedro Abad.
Manuel Cuenca Pelado,
29, ferroviario, Villa del Río.
Rafael Piedrahíta
Jurado, 56, campo, Santa Eufemia.
Bernardino Muñoz
Castillo, 46, campo, Santa Eufemia.
Florentino Redondo
Serena, 36, labrador, Santa Eufemia.
Aquilino Fernández Ruiz,
35, campo, Santa Eufemia.
Manuel Daza Jurado, 45,
campo, Santa Eufemia.
Alberto Carrasco García,
32, chófer, Hinojosa del Duque.
José Fernández Luque,
48, campo, Hinojosa del Duque.
Juan Barbancho Delgado,
36, albañil, Hinojosa del Duque.
Alejandro Lima
Fernández, 41, jornalero, Villaralto.
Antonio Fernández
Sánchez, 35, labrador, Villaralto.
José Ortigoso Moreno,
40, calderero, Belmez.
Antonio Carísimo Prieto,
32, minero, Belmez.
Vicente Blanco García,
28, comerciante, Belmez.[17]
Antonio Pizarro Valero,
41, jornalero, Villaharta.
Manuel Larias Fajardo,
30, ferroviario, Guadalcanal.
José Díaz Morales, 31,
jornalero, Fuente la Lancha.
Antonio Gómez Alcántara,
24, campo, Castro del Río.
Alfonso Gómez Gutiérrez,
20, campo, Castro del Río.
Francisco Sánchez
Mellado, 21, campo, Castro del Río.
Manuel Alejandre
González, 34, labrador, Fuenteobejuna.
Rafael Franco Anguita,
27, jornalero, Palma del Río.
Manuel Ocón Fleitas, 31,
campo, Adamuz.
Antonio José Calero
Tirado, 37, jornalero, Pedroche.
19-mayo-1941, a las 5 h.,
Bernardo Rojas Navarro,
38, jornalero, Hinojosa del Duque.
Miguel Pérez Muñoz, 30,
jornalero, El Carpio.
Antonio Castellano
Guerrero, 29, jornalero, Belalcázar.
Diego Ruiz Medina, 24,
jornalero, Belalcázar.
3-junio1941, en el cementerio de San
Rafael,
Eduardo Bujalance López,
33, jornalero, Hornachuelos.[18]
Pedro Torralbo Gómez
“Cuadrado”, 41, tejero, Villanueva C.[19]
Avelino Nevado Asencio,
23, ganadero, Villanueva de C.
José Sánchez Torralbo,
39, jornalero, Villanueva de Córdoba.
Juan A. Casado Muñoz “El
Ramo”, 56, jornalero, Villanueva C.
Francisco López Cejudo, 55,
jornalero, Villanueva de Córdoba.
Gaspar Coleto Cabezas,
44, jornalero, Villanueva de Córdoba.
Alfonso Bujalance
Gallego, 33, jornalero, Villanueva de C.[20]
Ramón Javega Pozo, 40,
jornalero, Villanueva de Córdoba.
Manuel Orellana Gómez,
28, ganadero, Villanueva de C.
Francisco Illescas
Palomo, 45, jornalero, Villanueva de C.[21]
Bartolomé Viveros
Torralbo, 29, agricultor, Villanueva de C.
Rafael Diéguez Montes,
32, mecánico, Córdoba.
José Alvarado Borrull,
38, ferroviario, Córdoba.
Manuel Herrero Huertos,
31, jornalero, Posadas.
Antonio Luján
Valenzuela, 29, jornalero, Posadas.
Francisco Villafranca
Muñoz, 36, chófer, Bujalance.
Juan Díaz Borrego, 50,
campo, Valenzuela.
Juan Rodríguez Cobijar,
35, campo, Valenzuela.
Pablo González Robles,
30, campo, Villanueva de la Serena.
Lorenzo Márquez
Quintero, 43, jornalero, Castro del Río.
Leonardo Ramos Perales,
34, jornalero, Puente Genil.
Francisco Pérez Cabello,
30, agricultor, Puente Genil.
Juan M. Cabrera de la
Torre, 49, jornalero, Montoro.
Manuel Madueño Navarro,
29, albañil, Montoro.
Ángel Trujillo Medina,
48, jorn., Villanueva del Duque.
Miguel Domínguez Flores,
33, jornalero, Palma del Río.
Lucas Fortado Cañete,
39, chófer, El Pedroso (Sevilla).
9-junio-1941, a las 5 h.,
Blas Gajete López, 26,
Maestro Nacional, Villafranca.
Manuel Bonilla Castillo,
25, campo, Baena.
Mariano Alcaide Aguilar,
23, albañil, La Carlota.
Antonio Fernández Cruz,
29, campo, Torredonjimeno (Jaén).
Santiago Ramos Bazán,
27, mecánico, Villa del Río.
Rafael Rojas Navarro,
35, campo, Pedro Abad.
Francisco Olanda
Garrido, 28, barbero, Pedro Abad.
Francisco Delgado
Fernández, 22, panadero, Montoro.
Joaquín Antequera Gámiz,
22, labrador, Palenciana,
vecino de
Pedro Abad.
28-junio-1941, a las 5 h., en el cementerio de San Rafael,
Manuel Valle Expósito,
46, jornalero, Montoro.
Gumersindo Loro
Expósito, 37, minero, Pueblonuevo.
Nicolás D. Marchante
Luengo, 37, minero, Pueblonuevo.
Francisco Moya Gómez,
55, jornalero, Pedroche.
Teófilo Sánchez Delgado,
28, jornalero, La Parrilla (Córdoba).
Ricardo Gómez Rivera,
30, minero, Villanueva del Duque.
Manuel Gómez Ruiz, 43,
jornalero, Villaralto.
José Caballero Expósito,
39, minero, Belmez.
Carlos García Herrador,
28, pescadero, Montilla.
12-julio-1941, a las 5 h.,
Andrés González Cano,
52, jorn., Villanueva de Córdoba.
Diego García Castellón, 46,
contratista, Villaviciosa.
Antonio Jiménez Rojano,
45, campo, Aguilar.
15-julio-1941, a las 5 h., en el
cementerio de San Rafael,
Gumersindo Pérez
Capitán, 25, agric., Villanueva de Córdoba.
Alfonso Ruiz Piedrahíta,
33, cantero, El Viso.
Juan García Arriaza, 24,
jornalero, Fuente Carretero.
Francisco Pedregosa
Velasco, 39, campo, Valenzuela.
Eduardo Murillo Murillo,
29, campo, Villanueva del Rey.
Andrés Márquez Sillero,
26, campo, Villanueva del Rey.
Sebastián Cantador
Redondo, 39, campo, Adamuz.
Rafael Pozo Marín, 33,
jornalero, Adamuz.
Eulogio Carracedo
Culebra, 23, campo, Obejo.
Francisco Doncel
Navajas, 35, campo, Castro del Río.
Alfonso Castilla
Jiménez, 57, jornalero, El Carpio.
Emilio García Lara, 37,
esquilador, Villa del Río.
Domingo Gil Izquierdo,
30, albañil, Villa del Río.
Benito Cantarero
Ramírez, 39, calderero, Villa del Río.
8-agosto-1941, a las 5 h.,
Pedro Romero Benítez,
60, jornalero, Bujalance.
Manuel Elías Sánchez,
24, jornalero, Castro del Río.
20-agosto-1941, a las 5’30 h.,
cementerio de San Rafael,
Rafael Deza Montero, 44,
agricultor, Puente Genil.[22]
Benito Ceballos León,
24, jornalero, Adamuz.
Francisco Jiménez Amil,
59, campo, Adamuz.
Francisco García González,
22, alfarero, Hinojosa del Duque.
Manuel Aljarilla
Montilla, 24, campo, Valenzuela.
Fidelio Gálvez Sánchez,
48, ferroviario, El Hoyo (Belmez).
Antonio Morilla Torres,
45, jornalero, Montoro.
Antonio Zafra González,
40, campo, Villanueva del Rey.
23-agosto-1941, a las 5’30 h.,
Nicolás Sánchez Ramírez,
28, La Parrilla (Córdoba).
Antonio Acosta
Navarrete, 25, La Rambla.
25-agosto-1941, a las 5 h.,
cementerio de San Rafael,
Manuel Lora Tejada, 26,
ganadero, Pueblonuevo.
Juan Blanco Luna, 33,
labrador, Villaralto.
Alfonso Ruiz Cachinero,
47, campo, Cardeña.
José Rodríguez
Rodríguez, 41, campo, Castro del Río.
30-agosto-1941, a las 5’30 h.,
Martín Redondo Torralbo,
37, jorn., Villanueva de Córdoba.
Antonio Rísquez Medina,
27, campo, Añora.
Juan José Castillo
López, 49, campo, Valenzuela.
José González Rodríguez,
22, jornalero, Almodóvar del R.
12-sept-1941, cementerio de San
Rafael,
Juan Cantador Zamora,
50, jorn., Villanueva de Córdoba.
Juan Lorenzo Cantador
“Cucharas”, 30, jorn., Villanueva de C.
Francisco Muñoz Cabezas,
32, jorn., Villanueva de Córdoba.
Juan Santofimia Muñoz,
70, Villanueva de Córdoba.
Miguel Campos Toledo,
30, Torrecampo, domic. Vva. de C.
Faustino García Calero
“El Peno”, 36, jorn., Pozoblanco.[23]
Antonio Merino Guerrero,
44, Valverde de Ll., domic. Pozobl.
Antonio Balbino Culebra,
27, Alcaracejos.
Juan Sánchez Culebra,
28, Alcaracejos.
Emiliano Ayala
Navarrete, 28. Alcaracejos.
Sergio Fernández Tenor,
30, Dos Torres.
29-sept-1941, a las 6 h., cementerio
de San Rafael,
José Palomo Huertas, 59,
labrador, Villanueva de Córdoba.[24]
Juan Flores López, 51,
industrial, Espiel.
Manuel López Toro, 39,
campo, Bujalance.
11-octubre-1941, a las 6’30 h.,
cementerio de San Rafael,
Antonio Machuca Molina,
46, Luque.
Pedro Ramos Navarro, 47,
labrador, Hinojosa del Duque.
José Monje Tejero, 30,
campo, Belalcázar.
Luis Martínez González,
26, jornalero, Posadas.
Nicomedes de la Fuente
Lanza, 22, campo, Villaviciosa.
Miguel Amor Jordán, 39,
jornalero, Adamuz.
Tomás Cuadrado Ruiz, 61,
campo, Adamuz.
25-octubre-1941, cementerio de San
Rafael,
Juan Fernández Utrero,
43, jornalero, Badajoz.
Francisco Fernández
Calderón, 35, jornalero, Belalcázar.
6-nov-1941, a las 7 h., cementerio
de San Rafael,
Juan Escoriza Segura,
44, jornalero, Villanueva de Córdoba.
José Capitán Pozuelo,
47, jornalero, Villanueva de Córdoba.
Juan Francisco Chuán
Soto, 38, jorn., Villanueva de Córdoba.
Francisco Pamo Susin,
26, jornalero, Valenzuela.
Leandro Benavente
Murillo, 24, jorn., Villanueva del Rey.
José Domenech Martínez,
49, jornalero, Montoro.
Francisco López Sánchez,
25, zapatero, Alcaracejos.
Alfonso Castro Cruz, 37,
jornalero, Dos Torres.
17-nov-1941, a las 7 h., cementerio
de San Rafael,
Antonio Baena Moreno,
37, maestro nacional, Pozoblanco.[25]
Jerónimo Jurado Carrillo,
28, electricista, Pozoblanco.
Andrés Márquez Tamajón,
47, campo, Castro del Río.
24-nov-1941, a las 7’15 h.,
cementerio de San Rafael,
José Cabello Béjar, 49,
carpintero, Adamuz.
25-nov-1941, a las 7 h., cementerio
de San Rafael,
Miguel Lindo Serrano,
31, jornalero, Adamuz.[26]
10-dic-1941, a las 7’30 h.,
cementerio de San Rafael,
Luis Romero García, 29,
agricultor, Posadas.
Manuel Martín Bovi, 35,
jornalero, Posadas.
Miguel Fernández Navea,
25, campesino, Villa del Río.
Juan Cívico Rincón, 47,
campesino, Castro del Río.
Fernando Sánchez Medina,
26, campo, Castro del Río.
José Delgado Medina, 26,
jornalero, Villa del Río.
Antonio Prieto Asensio,
27, metalúrgico, Villa del Río.
Julián Claudio Carrillo,
35, campo, Pedroche.
Francisco Carrillo
Cobos, 39, campo, Pedroche.
Juan Castilla Rivera, 26, campo, Pedro Abad.
20-dic-1941, a las 7’30 h.,
cementerio de San Rafael,
Manuel Gómez Martín, 42,
jornalero, Villaralto.
Manuel Villegas Gómez,
29, jornalero, Villaralto.
Pedro Ranchal Alcaide,
28, jornalero, Torrecampo.
José Expósito Flores,
28, jornalero, Obejo.
Antonio Olmedo Molina,
30, jornalero, Luque.
Manuel Cepas Piedra, 40,
jornalero, Bujalance.
10-enero-1942, a las 7’30 h.,
cementerio de San Rafael,
Francisco Rojas Moreno, 24,
jorn., Villanueva de Córdoba.
Antonio Santofimia
Ranchal, 23, campo, Pozoblanco.
Juan Cazorla Muñoz, 30,
peluquero, Dos Torres.
Juan Expósito Murillo,
35, campo, Hinojosa del Duque.
Antonio Romero Alcudia,
30, albañil, Torrecampo.
Rafael Aragonés Alcaide,
29, peluquero, La Carlota.
José Sabaquebas
Martínez, 32, ferroviario, Posadas.
Manuel Aguilar Arance,
53, cordelero, Bailén.
José Rodríguez Calero,
22, jorn., La Granja de Torrehermosa.
24-enero-1942, a las 7’30 h.,
cementerio de San Rafael,
Juan Valentín Escribano,
31, jornalero, Belalcázar.
10-febrero-1942, a las 7’30 h.,
cementerio de San Rafael,
José Gómez Flores, 29,
jornalero, Doña Mencía.
Marcos Torres
Cabanillas, 40, ferrov., Cabeza del Buey.
25-febrero-1942, a las 7’30 h.,
cementerio de San Rafael,
Bartolomé Martínez Peña,
57, jornalero, Adamuz.
Manuel Fernández Gómez,
54, jornalero, Villaralto.
Francisco José Fernández
Ruiz, 37, jornalero, Villaralto.
Juan José López Casado, 43,
fundidor, Hornachuelos.
10-marzo-1942, a las 7 h.,
cementerio de San Rafael,
Juan Amor Arvás, 30,
jornalero, Montoro.
Joaquín Moreno Muñoz,
43, jornalero, Baena.[27]
24-marzo-1942, a las 7 h.,
cementerio de San Rafael,
Francisco Molina
Toledano, 27, jornalero, Obejo.
9-abril-1942, a las 6’15 h.,
cementerio de San Rafael,
Juan Manuel de San
Silvestre, 57, jornalero, Posadas.
11-mayo-1942, a las 6’30 h.,
cementerio de San Rafael,
Antonio Ruiz Bejarano,
32, jornalero, Pozoblanco.
23-mayo-1942, de madrugada,
cementerio de San Rafael,
José León Gómez, 45,
jornalero, Villaralto.
Juan Liñán Suárez, 42,
jornalero, Adamuz.
Manuel Mesa Rodríguez,
36, jornalero, Montoro.
25-junio-1942, a las 6’15 h.,
cementerio de San Rafael,
Ambrosio Alcalde
Bejarano, 30, jornalero, Villanueva de C.
José Márquez Morales,
34, jorn., Hinojosa del Duque.
José Luna Aranda, 30,
jornalero, Hinojosa del Duque.
Antonio Pérez Murillo,
33, Hinojosa del Duque.
Alejandro Barbero
Capilla, 25, cobrador, Espiel.
Bernabé Nevado Plaza,
46, jornalero, Adamuz.
Antonio Izquiano Barea,
44, Adamuz.
Gerardo Muñoz Gómez, 31,
electricista, Villaralto.
José Girón Villamón, 46,
jornalero, Pedroche.
Francisco Sánchez
Castillo, 46, jornalero, Pedroche.
Juan Ruiz Fernández, 49,
Cabezarrubia.
3-julio-1942, a las 6’15 h.,
cementerio de San Rafael,
Francisco Rosales
Rojano, jornalero, Baena.
8-agosto-1942, a las 6 h.,
cementerio de San Rafael,
Pedro Barea Higuera, 39,
Villanueva de Córdoba.
Blas Fernández Díaz, 28,
Dos Torres.
Juan Gutiérrez Peralvo,
28, Dos Torres.
Dámaso del Rey Cáceres,
38, Villanueva del Duque.
Andrés Lindo Pérez, 35,
Adamuz.
Carlos Murillo Copé, 63,
Belalcázar.
Juan Fernández
Fernández, 33, Alcaracejos.
22-sept-1942, a las 6 h., cementerio de San Rafael,
Francisco
Ceballos Cano, 43, zapatero, Adamuz.
Agustín
Sánchez Sánchez, 37, electricista, Alcaracejos.
2-octubre-1942,
Ramón
Lleida Gómez, 45, militar retirado, Valencia.
Manuel
Galván Valdivia, 27, delineante, Málaga.
7-nov-1942,
a las 7 h.,
Rafael
Zamorano Peña, 52, campesino, Espejo.
Juan
Manuel Cáceres Oliva, 31, zapatero, Palma del Río.
Saturnino
Muñoz Luna, 31, ganadero, Villaralto.
Bartolomé
Ayllón Quesada, 45, campesino, Adamuz.
Francisco
Orgaz Pedregosa, 36, campesino, Adamuz.
José
Hidalgo Acedo, 29, jornalero, Dos Torres.
Antonio
López Moreno, 30, jornalero, El Viso.
Manuel
Navarro Fernández, 41, practicante, Sevilla.
9-nov-1942,
a las 7 h.,
Juan
Aguilera Ruiz, 40, jornalero, Iznájar.
24-nov-1942,
a las 7 h.,
Bernabé
Cano Delgado, 43, chófer, Adamuz.
Pedro
Crespo Alcaide, 36, labrador, Torrecampo.
Antonio
Montoro Ávila, 23, jorn., Montefrío (Granada).
Francisco
Montoro Ávila, 26, jorn., Montefrío (Granada).
10-dic-1942,
a las 7 h.,
Francisco
Amor Cuadrado, 37, campesino, Adamuz.
23-dic-1942,
Antonio
Román Villamón, 25, panadero, Pedroche.
23-enero-1943,
a las 7 h., cementerio de San Rafael,
Rafael
Pérez Expósito, 32, jornalero, Montoro.
Luis
Lucena Plata, 29, jornalero, Espejo.
José
Arévalo Viñas, 43, soldador, Belmez.
10-marzo-1943,
a las 7 h.,
Francisco
Ruiz Olalla, 38, Montoro.
José
Rodríguez García, 37, Montoro.
Avelino
Pedrajas Jaut, 32, Pozoblanco.
25-marzo-1943,
a las 7 h.,
Juan
Sánchez Pozuelo “El de la Loma”, 27, jorn., Villanueva C.
Joaquín
Albacete Fernández, 29, jornalero, Adamuz.
Gregorio
Sánchez Muñoz, 28, jornalero, Cardeña.
Manuel
Arroyo Rodríguez, 29, jornalero, Baena.
José
Cuesta Melero, 28, jornalero, Linares (Jaén).
9-abril-1943,
a las 6’30 h.,
Feliciano
García Castillo, 49, jornalero, Belalcázar.
Ceferino
Lamelas Armesto, 44, afilador, Orense.
26-abril-1943,
a las 6’30 h.,
Agapito
Fernández Sánchez, 34, labrador, Villaralto.
24-mayo-1943,
a las 6’30 h.,
Andrés
Muñoz Sánchez, 43, Villaralto.
Francisco
Valcarreras Cambronero, 27, Pedro Abad.
10-junio-1943,
a las 6’30 h.,
Pedro
Marchena Molina, 41, Luque.
9-julio-1943,
a las 6’30 h.,
Leopoldo
Muñoz Jurado, 41, Espejo.
9-agosto-1943,
a las 7 h.,
Bartolomé
Juan García Dueñas, 36, ganadero, Pozoblanco.
Juan
Zurita Solar, 51, industrial, Montoro.
25-enero-1944,
a las 7’45 h.,
Alfonso
Ruiz Díaz, 46, campesino, Montoro.
Francisco
Cabezas, 40, agricultor, Puente Genil.
21-junio-1944,
a las 5’45 h.,
Antonio
José Castillo Benavides, 35, pescadero, Montoro.
19-oct-1944,
a las 6’45 h.,
Manuel
Álvarez Agudo, 20, empleado Banca, Madrid.
Juan
Vélez López, 32, fontanero, Posadas.
Celestino
Lara Ruiz, 39, cocinero, Cazorla (Jaén).
Francisco
Medina Rodríguez, 34, metalúrgico, Córdoba.
Antonio
Fernández Cuenca, 29, comerciante, Brasil.
Alfonso
Cerezo Regalón, 40, albañil, Adamuz.
Emilio
Jiménez Rascón, 20, empleado, Córdoba.
Eusebio
Gámez Guzmán, 32, jornalero, Iznájar.
José
Molero Berlanga, 32, telegrafista, Espiel.
Rafael
Medrán Navarrete, 33, minero, Alcaracejos.
Antonio
Cobos León, 25, jorn., El Carpio, cabo del Ejército.
Pedro
Roldán Ortiz, 26, mecánico, Lucena.
Sebastián
Caravaca Martínez “El Niño del Dinero”, 20,
campesino, Bujalance, de la partida de “Los
Jubiles”.[28]
9-nov-1944,
a las 7’30 h.,
Antonio
Sánchez Serrano “El Chepa”, 42, ferrov., Llerena.[29]
Francisco
García Rael, 22, jornalero, Córdoba.
Pedro
Gámez Machado, 25, jornalero, Villa del Río.
Sebastián
Rivera Moyano, 25, jornalero, Villa del Río.
Bartolomé
Canales González, 24, jornalero, Villa del Río.
Enrique
Ramos Bazán, 34, albañil, Villa del Río.
Juan
Carmona García, 27, jornalero, Montoro.
Diego
Bautista Caparrós, 36, jornalero, Almería.
30-nov-1944,
a las 7’30 h.,
Vicente
Resina Camino, 36, jornalero, Montoro.
1-febrero-1945,
a las 7’30 h.,
Justino
Domínguez Mellado, 40, agricultor, Espejo.
21-febrero-1945,
a las 7 h.,
Bartolomé
Jurado Barrera, 39, jornalero, Adamuz.
TOTAL Córdoba capital posguerra…… 584
[1] Ricardo Rubio “El hijo de El Calor” era un prisionero
de guerra capturado en 1938 en Vinaroz (Castellón). Tenía dos puntos en contra:
que era comisario y que era hijo del viejo socialista “El Calor”. Lo acusaban
falsamente de que había pertenecido al Comité de Guerra de su pueblo. Esta
falsa acusación era la más rentable para quitar de en medio.
[2] Era uno de los históricos del socialismo cordobés,
había presidido el Comité de Guerra de Puente Genil (en este caso, sí), era
concejal desde 1931 y había residido durante la guerra en Pozoblanco, donde
presidió una colectividad agraria. Cuando lo nombraron para el fusilamiento, se
dice que salió valientemente recriminando al fascismo e invitando a sus
compañeros a que “tanta sangre derramada no quedara impune”. Se hallaba
entonces lejos de comprobar que su propio partido sería uno de los abanderados
del “olvido”, bajo la batuta del felipismo.
[3] El comandante Sánchez Aparicio estaba destinado en
Segovia cuando estalló el golpe militar. En guerra ascendió a teniente coronel
y tuvo cargos en el Estado Mayor Central, y en 1938 fue jefe de Estado Mayor
del XVII C. de Ejército, y posteriormente, del XXIII (Fuente: carta de Carlos
Engel, de fecha 5-10-1987).
[4] El teniente Rodríguez Domingo pertenecía en la fecha
del golpe militar al Rgto. De Artª Ligera núm. 6, con guarnición en Murcia. El
Gobierno lo envió a sofocar la rebelión en Albacete. Fue ascendido a capitán en
1936, y a mayor en 1938. En Albacete tuvo su último destino (Fuente: carta
citada de Carlos Engel).
[5] Al estallar el golpe militar, José Bueno Quejo era
capitán de guarnición en Santoña, donde se opuso a la sublevación. Mandó una
columna que defendió el puerto del Escudo y que luego se transformó en la 2ª
División del C. de Ejército de Santander. En 1937 ascendió a comandante (Los
franquistas nunca reconocieron los ascensos dados en guerra por la República).
A la caída de Santander pasó a Francia, y de ahí volvió a la zona Centro,
siendo nombrado jefe de E.M. de la 22 División del Ejército de Andalucía, donde
terminó la guerra. Lo pasaron por consejo de guerra en Córdoba el 5-9-1939. El
tribunal de Responsabilidades Políticas le impuso una condena póstuma de 5.000
pts. (Fuente: Carta citada de Carlos Engel y otra remitida por Jesús Gutiérrez
Flores, sin fecha, desde Santander).
[6] El teniente Luis Soler estaba retirado en 1936 y
residía en Almería. Reingresó en guerra y ascendió a capitán, y a comandante en
1938. Luchó en el sector de Granada. Pasó a la 54 BM de la 23 División del
XXIII C. de Ejército de Andalucía.
[7] El teniente Almaraz estaba retirado en 1936 y residía
en Badajoz. Cuando cayó esta capital huyó a Portugal, de donde salió en el
célebre vapor “Nyassa”, que llevó a muchos refugiados a Tarragona. Reingresó en
las filas de la República y ascendió a capitán. Luchó en Cataluña, pasó luego a
la Comandancia Militar de Almería, después al XXIII C. de Ejército, y por fin,
al C. de Ejército de Maniobras de Levante, en junio de 1938.
[8] El teniente Contreras empezó combatiendo en el
“Batallón de Voluntarios de Jaén” nº 4, y fue ascendido a capitán en noviembre
de 1936. Mandó la 148 BM de la 37 División del VII C. de Ejército en
Extremadura. Ascendió a comandante en junio de 1938.
[9] El teniente Gallardo era un alférez retirado,
ascendido a teniente en octubre de 1936, y después, a capitán y a comandante
(junio 1938). Luchó siempre en el Ejército de Andalucía.
[10] El teniente Muñoz era de Asalto y estaba destinado en
1936 en Linares. Ascendió a capitán en diciembre de 1936. En 1938 pasó al
Ejército del Centro. En julio de este año ascendió a comandante. Estos ascensos
no los reconocía el franquismo vencedor.
[11] Cuando el golpe militar estaba destinado en
Cartagena. Ascendió a teniente en octubre de 1936, y a capitán en marzo de
1938. Toda la guerra permaneció en el mismo destino, en el Regimiento de
Artillería de Costa nº 3 de Cartagena. No sabemos por qué vino a morir en
Córdoba.
[12] El 18 de julio era capitán retirado en Almería.
Reingresó en octubre de 1936 y fue ascendido a comandante. Luchó en
Ametralladoras en Almería como comandante. Terminó la guerra en la Caja de
Reclutas de Almería (Todas estas informaciones las debo a Carlos Engel, en
carta fechada el 5-10-1987).
[13] Rafael Polonio Delgado militaba en las JSU de Palma
del Río, donde residía. Estando en capilla en la prisión de Córdoba, en la que
se hallaba también su hermano Francisco, concejal del Frente Popular (de
regreso de los campos de concentración franceses), a ambos hermanos se les
permitió estar juntos breve tiempo antes de la ejecución de Rafael. Otro
hermano, Antonio, ya había dado su vida luchando por la República en el frente
de Peñarroya (A. Bedmar, p. 118). Tres hermanos plenamente comprometidos con
las inquietudes de su tiempo, estampa típica de la base social de la República.
[14] Francisco Dios Muñoz, el capitán Paco Dios, del
Batallón “Villafranca” (luego, de la 74 BM), toda una figura del republicanismo
cordobés, comunista, fue cantado por el poeta Pedro Garfias en su libro Héroes del Sur, y encomiado, por
ejemplo, por el brigadista internacional Joe Monks, irlandés, en su libro
reciente Con los rojos en Andalucía (Renacimiento,
Sevilla, 2012, p. 110 y ss.). Su fusilamiento fue uno de los que hicieron
historia. Ante el paredón pidió permiso para hablar breve a sus compañeros y le
fue concedido. Habló con tal oratoria, perfección y emoción que todos quedaron
conmocionados, incluidos los verdugos y el capellán, el cual no comprendía cómo
un albañil podía hablar así. Conviene insistir: eran los grandes hombres de la
base social de la República, destruida por el franquismo.
[15] Antonio Vigara era un viejo socialista, pacífico y
venerable, presidente de la Casa del Pueblo. Estuvo año y medio escondido en su
casa, pero acabó delatado. Poco después cayó también en el genocidio franquista
su hijo Agustín.
[16] Este desgraciado miliciano cometió el error de
dejarse fotografiar sentado sobre un cadáver de derechas en Pozoblanco,
fumándose un cigarro.
[17] Vicente Blanco había sido capitán de Milicias. Lo
acusaban de haber intervenido en un juicio público desde el balcón del
Ayuntamiento de Belmez. Lo torturaron bárbaramente, incluso mujeres con
pinchos. En la prisión de Córdoba intentó suicidarse cortándose las venas, pero
lo curaron y lo fusilaron.
[18] Eduardo era hermano del diputado socialista del
Frente Popular Antonio Bujalance, asesinado por los golpistas en Córdoba en los
primeros días del golpe militar. Los Bujalance eran una de las familias más
eminentes del socialista de Hornachuelos, sobre la que cayó el exterminio
franquista. Lo acusaban falsamente los terratenientes de su pueblo, que
actuaban con las habituales “listas negras” para el exterminio. Eduardo era
ajeno a cualquier hecho de sangre. Fue la suya una eliminación política.
[19] Pedro Torralbo “Cuadrado” era uno de los comunistas
mejor formados del gran feudo del PCE en Villanueva de Córdoba. Fue de los
fundadores en 1921. Concejal en 1931. Diputado provincial en 1936. En guerra
fue capitán del Batallón “Garcés”.
[20] Alfonso Bujalance había sido comandante en el
Ejército republicano.
[21] Francisco Illescas fue uno de los grandes mártires
del fascismo de Villanueva. Su mujer y tres hijos perecieron en la explosión
del polvorín de Las Navas, el 28-2-1939. En la prisión de Villanueva lo torturaron
mucho. Un falangista, Francisco “El Tiraor”, le arrancó una oreja de un bocado.
Toda la familia Illescas fue exterminada. Sólo sobrevivió un hijo llamado
Francisco.
[22] Los Deza Montero, socialistas, fue otra de las
familias más castigadas de Puente Genil. Tres hermanos fueron asesinados por el
franquismo: Justo, Marcos y Rafael.
[23] Faustino García “El Peno” había sido teniente del
Ejército de la República.
[24] José Palomo, junto con su mujer, Francisca Gómez
Cuevas, era comunista destacado en Villanueva, pero ajeno a cualquier
violencia. Su desgracia fue que en el carnaval de 1936 había compuesto una
murga contra el latifundista Bartolomé Torrico. Otro de su “lista negra”. Esta
familia de los Palomo fue destrozada por el franquismo: a su hermano José Antonio
le aplicaron la “ley de fugas” el 8-6-1948, porque escuchaba “La Pirenaica”.
Así cayeron, en fecha tan tardía, otros de Villanueva y de otros pueblos, 160
en total, en el último trienio del terror.
[25] Antonio Baena era persona ajena a toda violencia y
evitó cuantos desórdenes pudo e intercedió por víctimas de derechas; pero en su
contra tenía tres circunstancias mortales de necesidad: que era uno de los
socialistas más influyentes de Pozoblanco,
que había sido presidente del Comité de
Guerra y que había sido comisario del VIII C. de Ejército, y después comisario
general del Ejército de Andalucía-Extremadura. Formuló recursos y gestiones,
sin resultado. El 2 de noviembre de 1941 cerró su diario con estas palabras:
“Salgo de Burgos para Córdoba, perdidas todas las esperanzas. ¡Cuánto me
acuerdo de vosotros, hijos míos!” Cuando lo nombraron para la muerte, me
testifica Carlos Menéndez, de Dos Torres: “Yo despedí a Antonio Baena cuando lo
sacaron. Iba otro de Pozoblanco, atados con alambres. Baena iba abatido,
llorando. No me dijo nada”.
[26] Pertenecía a la célebre familia adamuceña de los
Lindo, algunos de los cuales se echaron al monte, Rafael y Diego Luque Lindo, y
sobrevivieron hasta 1949, en la guerrilla de “Romera”, por los montes de
Adamuz.
[27] Joaquín Moreno dejó en una de sus últimas cartas
testimonio del calvario en las cárceles de Franco, recogida en uno de los
libros de A. Bedmar (Baena, p. 125. El
pobre Joaquín decía a su familia: “Madre… lo he recibido todo, pues no sabe lo
bien que me ha estado, que me he puesto mejor de la endeblez que tenía, si
puede continuar viniendo o mandando la ropa y lo que pueda de comida, podré
pasarlo mejor, si no es imposible el aguantarlo…”. Y a su hermano le dice: “…
No puedes calcularte la satisfacción que es para un preso que se acuerden de
él, y más en las circunstancias en las que yo me encuentro, que no las sabe más
que el que tiene la desgracia de pasar por estos trances, que esto come mucho.
Tomás de mi alma: haced cuanto podáis, tanto por mi salud como por quitarme
este peso de encima, que es inaguantable…” (fechada el 4-2-1942. Le quedaba un
mes de vida. Trágico exterminio de los campesinos de España, bajo la violencia
del fascismo rural).
[28] “El Niño del Dinero” fue detenido a finales de 1930,
cuando desde la sierra se internó en Bujalance, para ver a su familia. Lo
apalearon y lo obligaron a delatar a gente, para después fusilarlo.
[29] “El Chepa” era otro de la partida de “Los Jubiles”,
detenido mucho tiempo atrás, en septiembre de 1940, en término de Alcaracejos.
Tardaron cuatro años en matarlo, no sabemos por qué.
No hay comentarios:
Publicar un comentario